|
Aunque la nuestra es
una revista de cine, no podemos olvidarnos de ese otro gran devorador de
imágenes que es el público teleadicto, por ello le dedicamos dos
secciones, ésta y Network. En ellas damos un repaso a la
actualidad de la pequeña pantalla en España.
EUROVISION 2002
Por
Ángel
Esparcia
En
el momento de escribir estas líneas no sé en qué puesto ha quedado Rosa
López en el festival de Eurovisión de este año que se celebrará en
Tallin, capital de Estonia.
Tampoco
sé el nivel de audiencia que tendrá, pero no es difícil imaginar que
será muy alto y que seguro que será el más visto de la historia,
al menos desde que existen las televisiones privadas.
Y
todo ello como consecuencia del impacto del fenómeno televisivo y social
que ya hemos tratado en otras ocasiones, Operación Triunfo. Y lo
cierto es que esa noche del sábado 25 de mayo muchos españoles de las
nuevas generaciones "descubrirán" por vez primera el famoso
festival de la canción que organizan las televisiones públicas europeas
desde hace más de cuarenta años.
No
hay que olvidar que hasta no hace mucho el festival era emitido en España
por "La 2", dado el interés decreciente que despertaba en la
audiencia. Así pues, parece que Eurovisión vuelve a recuperar el
seguimiento que tenía en los años finales del franquismo, cuando
"España", en realidad Televisión Española, ganó en dos años
consecutivos.
Lo
realmente preocupante es que también recupere la significación que
entonces tenía: desde los medios controlados por el régimen franquista
se fomentó la idea de que lo que estaba en juego en ese festival era algo
más que el premio a una simple canción, que lo que estaba en juego era
algo parecido al "honor nacional", en un momento en que España
había visto rechazada su petición de ingreso en la Comunidad Europea, y
en la que seguía siendo "different", en tantos aspectos,
respecto del resto de los países europeos.
|