|
Como
todos los meses, una vez más os invitamos a mandarnos vuestra
correspondencia, bien con comentarios de películas, bien con
sugerencias o para preguntar aquel dato que hasta hoy no os habíais
atrevido a preguntar a nadie. Os contestarán Mr. Arkadin y el Señor
Kaplan, dos perfectos caballeros.
María
Teruel Juliá y Joaquín Salmerón:
Un
número más recibimos peticiones de ayuda, sobre todo para encontrar
datos. Como el Alhzeimer ya nos ataca por todos lados, reproducimos
vuestra petición a ver si algún alma caritativa os echa una mano. Por
voluntad que no quede.
“Pertenecemos
a una asociación cultural que se dedica principalmente a la recuperación
y difusión de la historia de Cieza, una población de treinta y tres
mil habitantes. Hemos encontrado recientemente un libro de firmas del
teatro Borrás de nuestra localidad. En él hemos podido leer los
nombres de artistas que actuaron en dicho teatro entre 1921 y 1924. Como
nos gustaría saber más sobre los mismos, les rogamos que nos indiquen
cómo buscar más información sobre artistas de la época en
publicaciones. Nota: ya hemos buscado información en Internet pero
pensamos que debe haber más en publicaciones impresas que
desconocemos.”
A.B.L.:
Pues
sí, se mueren los grandes del cine. Que los actores (Rod Steiger),
actrices (Katy Jurado) y directores (John Frankenheimer) que iniciaron
su carrera en los años cincuenta hayan iniciado su último rodaje no
significa más que una ley ineludible: nos hacemos viejos. Es cierto que
todos los veranos fallece gente importante del celuloide, pero sobre
todo lo que preocupa es la proximidad con que los sentimos. De todas
formas, si consideramos que este es el año del fallecimiento de Billy
Wilder, los demás casi podemos considerarlos secundarios de lujo en
esta película. Por cierto, no es que vayamos a dedicar cada año un
homenaje al director fallecido más importante, lo de Billy es obligado,
pero en los próximos números vamos a hablar de Polanski y de Patino,
dos directores ya veteranos, pero que siguen vivitos y coleando.
María
Escobedo:
No,
no nos ha entusiasmado el Spiderman
de Sam Raimi. Es cierto que los trailers hacían prever algo insólito,
una superproducción con efectos especiales defectuosos, pero luego no
se han atrevido ni a eso: los efectos son de primer orden. La historia,
como siempre, de tercera división. Todo queda reducido a un previsible
planteamiento con la presentación de personajes y la primera batallita
del superhéroe de turno… decimos primera, porque si ya hay X-men
2, Superman no-sé-cuántos, Batman ni-se-sabe y demás superhéroes,
claro, Spiderman 2 ya se está
cociendo. Una pena que Raimi no haya introducido más mala leche, quizá
aprendió las reglas del juego con Premonición:
si haces algo original fracasas en taquilla… así que mejor ser sumiso
a la productora (curioso, cuando hizo aquel western con Sharon Stone de
productora y estrella sí se atrevió a planificar cada duelo de una
forma innovadora, ¿por qué no habrá hecho lo mismo en este rutinario
enfrentamiento repetido entre el hombre araña y el duende verde?).
P.P.:
La
actual fiebre por editar en DVD con cualquier revista o periódico tiene
la evidente ventaja de demostrar que un título puede ser rentable editándolo
a 4 ó 5 euros (no incluimos en la lista a la revista “Tiempo” que
directamente lo regala manteniendo su precio habitual de 3 euros).
Aunque no todo lo que se edita tiene el mismo interés, es cierto que se
están combinando los títulos recientes (los de los periódicos
“Marca”, “As” o “Levante”) con grandes clásicos (sobre todo
destacar los de “Cinco días”, que en DVDs dobles ha ofrecido cada
vez dos títulos, algunos incunables como El
tercer hombre, El nacimiento de una nación, El maquinista de la general…).
Esto debería animar a nuestros editores a darse cuenta que no se pueden
vender DVDs a 24 euros, por más que sean de reciente estreno, sobre
todo si tenemos en cuenta que con la moda del DVD “sólo para
alquiler” ya han comenzado a aparecer las dobles versiones, tanto en
cuanto a extras como en cuanto a formato. El caso más lamentable es el
de Atlantis, que a estas
alturas se nos venda este título como el último gran título de Disney
con formato Cinemascope y que, a la hora de aparecer en DVD lo haga en
una vergonzosa edición en 4:3 es simplemente para denunciarles. ¿Ya
han olvidado que entre las opciones del DVD está el cambio de formato?
¿No saben cómo se edita una versión compatible 16:0 o 2,35:1? ¿Para
qué tantas ventajas si todo queda reducido a una ridícula versión con
pan & scan? No compréis Atlantis.
Y si la tenéis, devolvedla. Reclamad a Disney que os devuelva el
dinero. Cualquier cosa antes que aceptar un atropello semejante. Lo de
Disney no tiene nombre. Una auténtica estafa.
|