Principal
Arriba

Cuando ruge la marabunta
Aquí un amigo
Con la muerte en los talones
Rashomon-Wilder
Cinema Paradiso
Sin perdón
El último de la lista
Ópera prima
La muerte viaja demasiado
El valor del cine
Malalts de tele
Network
El bazar de las sorpresas
Gremlins 2
Ábrete de orejas
Farenheit 451
Retorno al pasado


Querido lector, esta es tu página. Bueno, en realidad todas las páginas de la revista son tuyas y para ti. Pero esta página tiene algo especial, porque la hemos dedicado a publicar tus críticas. Queremos que nuestros lectores también colaboren con nosotros publicando una breve crítica sobre los títulos que os apetezca hablar..

Aprovecha esta oportunidad que te brinda "Encadenados" y escribe sobre tus directores favoritos con esa sinceridad que te caracterizaPara colaborar lo único que tienes que hacer es enviarnos tu texto directamente en la portada del e-mail o como documento adjunto... y nosotros subiremos cada mes las críticas recibidas.

Las direcciones que puedes utilizar para tus envíos son: 

misterkaplan@hotmail.com  

misterarkadin@eresmas.com

 

 

******

 

 

Penélope Cruz, una impertinente y abobada Melibea que no había pisado nunca un escenario.LA CELESTINA,

de Gerardo Vera

La tragedia mas enconada de la historia de las letras españolas fue llevada al cine por Gerardo Vera en1997.

Para encarnar a Calixto, elegido un Juan Diego Botto imberbe, bastante sobreactuado y como Melibea, una impertinente y abobada Penelope Cruz, acusando el trago de no haber pisado nunca un escenario.

No sé qué hubiera pensado Fernando de Rojas si levantara la cabeza para ver esta película.

Tan sólo el personaje de Celestina, una Terele Pávez rotunda y mágica, despertando casi la compasión, la desgracia de quien ha vivido mucho en una sociedad llena de caballeros caprichosos y mozalbetes deseosos de sexo y juergas.

Parmeno, Jordi Mollá, es leal a su amo Calixto, disfruta de una sensual Areusa (Maribel Verdu) prostituta de la que está enamoriscado.

(¿Por que Maribel Verdu lleva tantos años haciendo los mismos papeles?)

Y Sempronio, inquietante Nancho Novo, que no va a dudar en sacar tajada de su señor Calixto, y de quien haga falta.

Mientras, los jóvenes amantes, una caprichosa Melibea, más ansiosa de sexo que de amor, es engañada o hechizada por Celestina para caer rendida a los pies de Calixto, enamoriscado de la joven de ojos verdes, que Vera olvidó leerlo en la tragicomedia, la joven tenía los ojos verdes.

Al fin y al cabo satisfecho de haber conseguido su capricho particular, goza Calixto su conquista amorosa.

La felicidad dura poco.

Por favor, esos efectos especiales, cuando cae Calixto, ¿caer y morir para dejar a Melibea sumida en el mayor de los dolores?, habiendo engañado a sus padres, desflorada; genial Lluis Homar que opta por acabar con su vida, como un iluso, al que le corroe lo que ha sucedido, pues perder a una hija no da otra salida.

La muerte de Celestina es urdida por Areusa y Parmeno, esclavos todos del dinero, de los placeres de la carne, de una realidad en la que el amor se confunde entre viejas, viejas brujas que buscan llevarse un pedazo de pan a la boca.

Al fin y al cabo, Vera recrea los sentimientos mas primitivos con unos personajes que tienen un pasado complejo, como escenario la bella ciudad de Cáceres y excelente fotografía de José Luis López Linares, con una iluminación que recuerda a la pintura española del barroco, aunque la tragicomedia se fecha en 1499.

Los interiores mas cálidos, con tonos anaranjados y amarillos, y rojos que parecen presagiar el desastre final.

No olvidar a Candela Peña y a Carlos Fuentes, en interpretaciones, como las de todo el elenco, muy desgarradas.

Desde luego, Penélope Cruz, no debió haberse atrevido a interpretar a una de las mujeres mas fascinantes de la literatura española.

Desde luego, estamos ante una película para todos los que amamos la literatura española.

Al fin y al cabo, Rojas no se aleja mucho de los sentimientos que puede vivir cualquier joven de nuestro tiempo, sobre todo con esa pasión que acaba con todo, arrasando en forma de enamoramientos dolorosos.

Para pensar, tener apertura de mente sobre los amores mas ocultos.

Que personajes así, son muy actuales.

Lola Herráez Cubino

 

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA