Querido lector,
esta es tu página. Bueno, en realidad todas las páginas de la
revista son tuyas y para ti. Pero esta página tiene algo especial,
porque la hemos dedicado a publicar tus críticas. Queremos que nuestros
lectores también colaboren con nosotros publicando una breve crítica (hasta un máximo de
VEINTICINCO líneas) sobre las películas en cartelera.
Para colaborar lo único que tienes que hacer es
enviarnos tu texto directamente en la portada del e-mail o como
documento adjunto... y nosotros subiremos cada mes las
críticas recibidas.
Las direcciones que puedes
utilizar para tus envíos son:
misterkaplan@hotmail.com
misterarkadin@eresmas.com
******
El
mar, de Agustí Villaronga
Querido
mister:
Cómo
poder explicarte la sensacion que esta peli; poética y desgarradora,
que duele. Sí, ese Manuel Tur, víctima de su obsesión fanática de la
sangre y el amor-odio que profesa hacia Ramallo, atractivo gañán...
Es
una adaptación bellísima.
Ojalá
el cine español tome nota de Villaronga, que falta nos hace a muchos
que ya estamos hartos de Torrente. Si no lo digo, reviento.
Lola
Herráez, Salamanca.
******
Harry Potter y la Piedra Filosofal, de Chris Columbus
En
primer lugar he de decir que fui al cine a ver la película sin haber leído
la novela, lo que me atrajo de ella fue el reparto, encabezado por una
de mis actrices favoritas, Maggie Smith: me enamoré de ella tras Muerte
en el Nilo (John Guillermin, 1978) y de gobernanta de Hotel en
Mallorca en Muerte bajo el sol
(Guy Hamilton. 1982), y desde entonces no suelo perderme ninguna película
suya. También aparece el maquiavélico Alan Rickman, actor que vimos en
la película de época Sentido y
sensibilidad (Ang Lee, 1995) o dirigiendo en El
invitado de invierno y mi último descubrimiento, Julie Walters, la
abnegada profesora de baile de Billy
Elliot (Stephen Daldry, 2000).
Esto
en cuanto al reparto se refiere, entrando en materia diré que no me
parece una película para niños, o no del todo. Me refiero a que está
enfocada a un público infantil, que seguramente se quedará con la
espectacularidad del montaje, con los decorados y con las
caracterizaciones de los personajes, pero la película es más que todo
eso. A mí me pareció ver la mano de Sir Alfred Hitchcock en alguna
escena, también esperaba que de un momento a otro saliera por algún
sitio Harrison Ford, en La guerra
de las galaxias o en cualquiera de sus Indiana Jones con Steven
Spielberg, pero supongo que todos los cinéfilos vemos a los grandes
directores en todas las películas.
También
quiero apuntar para terminar, la confusión de los nombres de los
personajes, a pesar que hablo inglés, me pareció sumamente difícil
acordarme de todos los nombres de los personajes y saber de quién
hablaban en toda la película, así que el público infantil se habrá
perdido mucho antes.
Patricio
Ruiz Adsuar “Junior”
******
Vidocq,
de Pitoff
Mi
querido mister:
Aparte
de estar fascinada por el mar, a veces me voy al cine; ayer me sumergí
en la Francia de 1830, y acabé un poco mareada con esos desesperantes
movimientos de
cámara,
esa luz gótica y la inexpresiva Inés Sastre.
Lo
mejor: los peazo efectos
especiales. Me gusta el actor que interpreta al joven biógrafo de
Vidocq.
Lola
Herráez, Salamanca.
PD.:
viva Frodo (Elijah Wood)
|