En
esta página haremos un pequeño análisis de algún libro, alguna
edición en DVD o cualquier otra publicación vinculada con el mundo del
cine que, por sus especiales características, nos anime a recomendarla a
todos vosotros.
APRENDER
A ESCRIBIR CINE
Por
Alex Sebastian

Antonio Sánchez-Escalonilla:
Estrategias
del guión cinematográfico.
Ed. Ariel Cine.
Barcelona, 2001.
339 págs. 18
euros.
Para
los interesados en la escritura de un guión cinematográfico (un paso
cualitativo que se suele dar en el creciente interés del buen espectador
por el fenómeno del cine) hay algunos libros muy clásicos y a la vez muy
eficaces que deben ya conocer.
Conocerán,
por ejemplo, los libros de Linda Seger (Cómo
convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid, Rialp, 1991)
o el relativamente recién editado del director Sidney Lumet (Así
se hacen las películas, Madrid, 1999). Por fortuna, hoy tenemos
publicadas bastantes obras que pueden ayudar a los lectores a
aventurarse en la difícil empresa de crear un guión. Nada tan necesario
para poder realizar una buena película. y nada más útil para, sin
meterse en los embrollos de la realización,
conocer los entresijos, recursos, herramientas y trucos de un
guionista y después saber afrontar con eficacia la lectura de una película.
un buen libro sobre la escritura de guiones nos puede pues ayudar muchísimo
para entender mejor las películas, para saber releerlas.
El
título de la obra que este mes se presenta es “Estrategias de guión
cinematográfico” y ya nos da la pista por donde va
este libro. no se trata solamente de teorizar sobre cómo debe
escribirse un guión, sino seguir paso a paso los distintos episodios de
creación de éste, indicando en cada momento qué elemento, qué recurso
o qué truco hay que colocar para dar a la historia que se cuenta y que
luego se desea transmitir en imágenes, el interés, la verosimilitud, el
aliciente y la belleza que se desean plasmar. El libro estudia el proceso
completo de la creación de una historia desde su idea original hasta su
tratamiento y las mismas escaletas de nudos.
Esta
escrito con un lenguaje sencillo y claro, prescindiendo del fárrago de la
multiplicación de términos técnicos sin renunciar al rigor académico y
siguiendo el texto con innumerables ejemplos de guiones de películas
populares, célebres y recientes: Bravehart,
La vida es bella, Alien, Los
intocables, Terminator, The Matrix, etc. El apartado sobre cómo crear
el perfil correcto de los
personajes es, por ejemplo, muy
interesante.
Su
autor es Antonio Sánchez-Escalonilla el cual se ha inspirado en las obras
de los teóricos del guión más relevantes de este tipo de literatura. Es
profesor de Narrativa Audiovisual e imparte clase en el curso de Guiones
Históricos en la Universidad Complutense y escribió una tesis sobre el
tema de la infancia en la filmografía de Steven Spielberg.
|