Aunque la mayoría de
los socios fundadores de EN CADENA DOS vivimos a orillas del
Mediterráneo, en Valencia, tenemos un colaborador cuyo domicilio se
encuentra a orillas... ¡del Guadalquivir!, pero su espíritu es tan
mediterráneo como el nuestro. Cada mes os invita a acompañarle en el
análisis de un tema cinematográfico de actualidad.
OTRAS MANERAS DE VER EL
CINE
Por
Juan
de Pablos Pons
Los
soportes alternativos del cine como el vídeo, el videodisco, el CDRom y más
recientemente el DVD, han supuesto para los productores y distribuidores
cinematográficos la posibilidad de rentabilizar de manera más
diversificada sus películas. Habitualmente, estos soportes nos han venido
ofreciendo la posibilidad de visionar los filmes en formatos caseros, con
la facilidad de verlos en el hogar. Pero las posibilidades que va abriendo
la tecnología nos empieza a deparar sorpresas muy llamativas.
El
DVD (Digital Versatil Disc) tiene el mismo tamaño que los actuales
discos compactos, pero a diferencia de estos, es capaz de almacenar 25
veces más información y es más rápido en el proceso de lectura. El
disco básico (SD-5) grabable por una cara tiene una capacidad de 5 Gb.
Otras opciones son el SD-10, un disco de 2 caras grabables y una capa,
capaz de almacenar hasta 9.5 Gb. Y a medio plazo dispondremos del
SD-18, un disco de doble cara y dos capas, capaz de almacenar 17 Gb
equivalente a 25 CD-Roms.
La
tecnología que soporta al DVD
permite reproducir imagen y sonido con una gran calidad, lo que añadido a
su gran capacidad para almacenar datos, ha posibilitado que la oferta de
películas en este formato venga acompañada en muchas ocasiones con
materiales complementarios como trailers promocionales, escenas no
utilizadas en la versión definitiva o el making-of (documental de
rodaje).
Afortunadamente
empezamos a disponer de propuestas que, aprovechando las posibilidades técnicas
del DVD, consiguen que la oferta sea mucho más que un film para ver en
casa. Es el caso del DVD del film chino Deseando
amar (In the Mood for Love) del director Wong Kar-wai. Película
multipremiada en diferentes festivales. Al adquirirla en este formato nos
encontramos además de esta maravillosa película, un segundo disco en el
que se nos propone un recorrido virtual por todas las claves que están
arropando esta historia de amor sublime entre un hombre y una mujer. Con
la misma exquisitez que disfrutamos en el film, los autores de este
segundo DVD, Gilles Ciment y Antoine Odin, nos invitan a subir en el mismo
taxi que utilizan los protagonistas de esta historia que transcurre en el
Hong Kong de los años sesenta.
A
través de múltiples opciones podemos acceder a un sorprendente final
alternativo de más de veinte minutos de duración, trailers, teasers,
o al álbum fotográfico del film. Una entrevista con el director muy
reveladora que nos permite saber cómo se concibió y rodó esta película
(durante quince meses). Y también tenemos acceso a detalles poco
habituales, como la realización de los fabulosos trajes Qi Pao que luce
la sensual Maggie Cheung, cuya tela curiosamente fue adquirida por el
director en Argentina. E incluso podemos conocer recetas de cocina china,
y hasta aprender juegos como
el mah-jong.
En
definitiva, más allá de rellenar el espacio con materiales originados
por la distribuidora, este DVD ofrece la posibilidad de conocer la película
de Wong Kar-wai en sus diferentes fases de gestación, de impregnarnos de
la elegancia, pero también paciencia con la que fue rodada. Percibir en
profundidad el proceso de composición de los personajes por parte de la
excelente Maggie Cheung y del perfecto Tony Leung. Proceso que podemos
seguir con detalle y comprobar su dificultad y complejidad. Un film
extraordinario, que en su versión para DVD depara una auténtica sorpresa
para los cinéfilos.
Otro
soporte más convencional que tradicionalmente nos ha permitido conocer el
cine de otra manera ha sido el libro. A través de la lectura de libros
sobre cine hemos podido conocer otras caras del complejo mundo del cine.
Sus creadores, sus estrellas, sus técnicos. Recientemente han salido a la
luz dos extraordinarias obras, imprescindibles para los amantes del séptimo
arte. Víctor Erice nos ha permitido conocer el guión completo de La
promesa de Shanghai (Plaza y Janés). Basado en la novela de Juan Marsé
El embrujo de Shanghai. Un proyecto cinematográfico abortado en el
último momento por el productor y que jamás veremos convertido en película.
(Aunque sí habrá una película con este título dirigida por Fernando
Trueba.) La lectura de este guión es una auténtica lección de cine,
impartida por el mejor director español vivo.
El
segundo texto, que debe considerarse un auténtico regalo para los que
aman al cine lleva por título Conversaciones con Billy Wilder
(Alianza Editorial) escrito por el director de cine Cameron Crowe (Jerry
Maguire). La peculiaridad de ser una conversación entre dos
directores de cine, confiere a este texto un interés y precisión poco
habituales. Billy Wilder no es precisamente un autor huérfano de
bibliografía, cosa por otra parte lógica, dada su trayectoria cinematográfica
inigualable, además de por su vida longeva (nació el 22 de junio de
1906). Pero este es un libro especialmente conseguido, con testimonios y
anécdotas impagables del director de filmes como El apartamento, Con
faldas y a lo loco, El crepúsculo de los dioses, Sabrina, Primera plana o
Testigo de cargo, que además aporta un apartado gráfico muy
estimable.
|