|
Aunque la nuestra es
una revista de cine, no podemos olvidarnos de ese otro gran devorador de
imágenes que es el público teleadicto, por ello le dedicamos dos
secciones, ésta y Network. En ellas damos un repaso a la
actualidad de la pequeña pantalla en España.
CUÉNTAME
Por
Ángel
Esparcia
En
la nueva temporada de otoño, TVE-1 ha apostado por una serie de cierto
riesgo, pero que ha sido acogida, sorprendentemente, muy bien por la
audiencia. Con Cuéntame se
trata de "recuperar" un tiempo ya muy lejano (y desconocido)
para muchos ciudadanos: los años finales del franquismo, recreando la
infancia y adolescencia de la generación adulta.
El
modelo adoptado es el de Aquellos
maravillosos años, una serie norteamericana ya mítica (y muy irónica),
en la que un adulto (voz en off) rememoraba su infancia y primera
adolescencia en los años 60. Esta misma voz en off es el narrador de la
historia en Cuéntame (por
cierto, y para los que no se acuerden, el título alude a una canción de
muchísimo éxito a principios de los 70 interpretada por el grupo "Fórmula
V").
En
el caso de la serie española hay que destacar el excelente trabajo de
ambientación y el magnífico trabajo de los actores. También el tono
"realista" que sólo se ve empañado por un cierto "toque
nostálgico" que hace que la carga crítica (que la tiene) quede
desdibujada en demasiadas ocasiones (a veces por medio de comentarios de
la voz en off, del estilo "entonces sí que éramos felices",
sin el más mínimo asomo de ironía).
Así
pues, se trata de un producto audiovisual hecho con dignidad y
profesionalidad, que está cautivando a parte de la audiencia, y no sólo
a aquellos que vivieron "aquellos maravillosos años" (adultos y
"tercera edad"), sino también a los que no los conocieron, lo
que no deja de ser sorprendente.
|