|
No nos gustaría
tener que escribir estas líneas, pero nuestro amor por el cine nos obliga
a dedicar, mes a mes, un pequeño recuerdo a aquellos cineastas (en el
sentido amplio de la palabra) que ya no están con nosotros. Ojalá algún
mes esta página tuviera que quedarse en blanco...
Samuel
Z. Arkoff
Productor
americano. Falleció a mediados de septiembre. Contaba 83 años. Fue el co-fundador
de la productora American International Pictures, celebre “casa” de
muchísimas películas de escaso presupuesto (serie-B). Con esa productora
realizaron sus primeras películas directores posteriormente tan
importantes como Coppola, Scorsese, De Palma, Allen. Se asoció con Roger
Corman produciendo importantes filmes de terror dirigidos en su mayoría
por Corman (El hundimiento de la
casa Usher, El péndulo de la
muerte...). Algunos de sus posteriores títulos como productor fueron La comedia de los horrores y La
ciudad sumergida (ambas de Tourneur), Terror
en el espacio (Bava), Mamá
sangrienta (Corman), Vestida
para matar (De Palma)
Philippe
Agostini
Este
celebre operador francés, y esporádico director, había nacido en 1910.
Como operador trabajó con realizadores tan importantes como Bresson (Los
ángeles del pecado), Carné (Las
puertas de la noche), Ophüls (El
placer), Dassin (Rififi),
Duvivier (Carnet de baile), Guitri (Si
Paris nous était conté)... Su película más famosa como realizador
fue Diálogo de carmelitas, que
co-dirigió con P. Bruckberger. Agostini estuvo casado con la actriz
Odette Joyeux
Julie
Bishop
Actriz
norteamericana de 87 años. Trabajó en numerosas películas como Satanas,
Arenas sangrientas, Caravana de mujeres...
Luis
G. De Blain
Nació en
1916 y falleció en noviembre de 2001. Fue guionista radiofónico en cuyo
medio creó series y personajes que adquirieron cierta popularidad como Es
usted detective y Taxi Key.
Fue guionista de unas 15 películas. Entre ellas Aventuras
de Taxi Key, Palmer ha muerto,
Todos eran culpables. Escribió diversos relatos para le revista policíaca
Gimlet. Con todo ello, sin
embargo, su máxima notoriedad la alcanzó bajo un pseudónimo, Mr.
Belvedere, personaje enigmático de la revista Fotogramas.
Él fue el creador (y el primer contestador) de la sección
“Consultorio” (algo así como nuestro espacio “Aquí un amigo”) de
esa revista.
Charlotte
Coleman
Actriz
inglesa de 33 años. Había intervenido en películas tales como Cuatro
bodas y un funeral o Lluvia en
los zapatos. Comenzó a trabajar en televisión a los diez años. Su
madre era la actriz Ann Beach.
Frederick
de Cordova
Director
y productor norteamericano. Había nacido en 1910. Procedía del teatro.
Su paso de la dirección teatral a la cinematográfica no llegó prácticamente
a tener ninguna repercusión. En cine, entre 1945 y 1966, realizó, ante
todo, películas de aventuras de serie B interpretadas por Yvonne de Carlo
(en sus primeros papeles) y Rock Hudson. Entre sus últimas realizaciones
se cuentan títulos
como Lecciones
de amor en Suecia y Frankie and
Johnny. En El rey de la comedia de
Scorsese interpretó un papel.
Antonio
Cortés
Director
artístico, escenógrafo, decorador y figurinista del cine español.
Falleció a finales de septiembre. Tenía 74 años. Comenzó trabajando de
meritorio y ayudante de dirección. Luego se especializó en ambientación.
Su primera película importante es El pisito de Ferreri con el que también trabajó en El
cochecito. Intervino también en Placido
de Berlanga, Campanadas a
medianoche de Welles. Su trabajo en cine abarca cerca de un centenar
de películas donde llevó a cabo trabajos tanto de escenografía como de
diseñador. También intervino en diversos montajes teatrales.
Ken
Kesey
Tenía 66
años. Autor de la novela Alguien voló sobre el nido de cuco que sirvió de base a la celebre
película del mismo título que Milos Forman rodó en 1974 y que ganó 5
Oscars. Titulado en periodismo, se dedicó a la literatura. Durante sus
estudios de literatura en Stanford en 1962 se ofreció como voluntario
para experimentar con LSD. De esa experiencia surgió Alguien
voló sobre el nido de cuco, una novela de gran éxito. El dinero que
ganó con esa novela le permitió financiar en 1964 un viaje en un viejo
autobús escolar conducido por Neal Cassady, el protagonista de la emblemática
novela En el camino de Kerouac.
J.
P. Miller
Poeta,
novelista, guionista de televisión y cine y boxeador. Quizá su aportación
más conocida sea el guión de Días de vino y rosas, que antes que excelente película de Blake
Edwards fue un telefilme dirigido por John Frankenheimer. Según explicó,
no tuvo que dejar mucho a la imaginación, ya que como dijo: “fui un
gran bebedor durante mucho tiempo y asistí a muchas reuniones de Alcohólicos
Anónimos”-
Gregory
Tchoukhrai
Había
nacido en 1921. De origen ucraniano, comenzó como ayudante de dirección
de Romm y de Youtkevich. Gano en 1959 ganó el primer premio del festival
de Cannes con La balada del soldado
un duro filme antimilitarista. Unos años antes, en 1956, había dirigido El
cuarenta y uno un remake de un filme de Yakov Protozanov. Además
dirigió entre otras Cielo puro (1961)
y La memoria (1969).
|