No nos gustaría
tener que escribir estas líneas, pero nuestro amor por el cine nos obliga
a dedicar, mes a mes, un pequeño recuerdo a aquellos cineastas (en el
sentido amplio de la palabra) que ya no están con nosotros. Ojalá algún
mes esta página tuviera que quedarse en blanco...
Larri
Alder
Este
compositor británico de 87 años falleció a comienzos del mes de agosto.
Fue uno de los perseguidos en “la caza de brujas” por lo que se vio
obligado a marchar a Inglaterra, país en el que, desde 1953, compuso
diferentes bandas sonoras musicales. Su primer trabajo en la divertida Genoveva
fue recompensado con una nominación a los Oscars. Al estar en las
listas “negras” de Hollywood s vio obligado a cambiar su nombre por el
de Muir Mathieson. Otras explendidas partituras las escribió para Silencio
de muerte, Rey y Patria, Viento
en las velas (la estupenda película de Mackendrick sobre la
infancia).
James
Bernard
Falleció
en julio. Tenía 75 años y era compositor. Su música fundamentalmente
resplandece en las producciones fantásticas y de terror de la productora
británica Hammer, que al final de los años sesenta y durante la década
de los setenta, dio un nuevo vigor al género con directores y técnicos
como, entre otros, Terence Fisher o Freddie Francis. Entre sus bandas
sonoras citemos las que escribiera para El
experimento del Doctor Quatermass, La
maldición de Frankenstein, El
cerebro de Frankenstein, Las
cicatrices de Drácula, El poder
de la sangre de Drácula, Estos
son los condenados...
Berry
Berenson
Fotógrafa
que falleció en uno de los aviones que chocaron contra las torres gemelas
de Nueva York el 11 de septiembre. Tenía 55 años. Su única relación
con el cine se debe a ser la
viuda del actor Anthony Perkins.
Corinne
Calvert
Su nombre
verdadero era Dibos. Había nacido en Francia en 1925. Interpretó en su
país natal cuatro películas, la primera de ellas en 1946, para ser
contratada después en Hollywood. Allí llegó merced al productor may
Wallis, quien intentó convertirla en una mezcla entre Rita Hayworth y
Laureen Bacall. Rodó con directores como Dieterle (Soga
de arena y Pekín Express),
Ford (¡Bill, que grande eres!),
Anthony Mann (la excepcional Tierras
lejanas). Volvió a Francia donde intervino entre otras en Napoleón de Guitri. Después se vio obligada a volver a EE UU para
rodar, sobre todo, western de serie B. Murió a finales de junio.
Troy
Donahue
Falleció
a primeros de septiembre. Actor norteamericano que alcanzó un cierto
renombre en la década de los sesenta principalmente como galán de
algunos melodramas de Delmes Davis como Parrish o En una isla
tranquila. Pero su fama fue efímera. La Warner Bross, productora de
sus títulos más representativos, no le renovó el trabajo. Entonces
aumentaron sus problemas con el alcohol y las drogas. Sin trabajo y sin
dinero tuvo que vagabundear por las calles y parques de Nueva York, siendo
una mochila su única posesión. En 1982 se incorporó a Alcohólicos Anónimos.
Mejoró en algo su vida. Volvió a trabajar como actor pero siempre como
secundario. Su verdadero nombre era Troy. Nació en Nueva York en 1936.
Antes de trabajar en el cine estudió periodismo. La primera película en
la que intervino fue Man Afraid (1957) de Harry Keller. También actuó en 1957 en el
filme de Douglas Sirk, Ángeles sin
brillo. En 1964 fue el protagonista de Una
trompeta lejana, la última película dirigida por Raoul Wash. En 1974
tuvo una pequeña intervención en El
padrino II de Coppola. En 1990 actuó en un papel secundario en Cry-baby de John Walters.
Jane
Greer
Está
actriz norteamericana de 76 años falleció a finales de agosto y será
siempre recordada como la mujer fatal de Retorno al pasado, el genial filme “negro” de Jacques Tourneaur.
Los “hombres” de Greer en aquella película era nada menos que Robert
Mitchum y Kid Douglas. Intervino en cerca de treinta película pero en
ninguna brillo tanto como en aquella de 1947. Aquel mismo año actúo en Ellos no creen en mi de Irving Pichell. Otros títulos en los que la
encontramos son El gran robo (1949)
de Siegel o Huida hacia el sol (1956)
de Boulting. Sus últimos trabajos fueron para series televisivas como Falcon
Crest o Twin Peaks.
Agustín
Navarro
Director
de cine, que falleció en el mes de julio. Había nacido en Cartagena en
1926. Se inició como ayudante de dirección de Berlanga y Ferreri. El
primer largometraje que dirigió fue Quince bajo la lona (1958). Entre las películas que dirigió
citemos El cerro de los locos (1959),
Cuidado con las personas formales (1961).
En 1962 marchó a Argentina en donde realizó La
jaula sin secretos y Proceso a
la ley, que por razones de censura recibió en España el título de Proceso de conciencia. En España dirige posteriormente varios
spaghetti-western como Cuatro
balazos (1964). Dio clases en la Escuela Oficial de Cinematografía y
en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Sus últimos
trabajos fueron como guionistas y realizador de TVE.
|