Como
todos los meses, una vez más os invitamos a mandarnos vuestra
correspondencia, bien con comentarios de películas, bien con
sugerencias o para preguntar aquel dato que hasta hoy no os habíais
atrevido a preguntar a nadie. Os contestarán Mr. Arkadin y el Señor
Kaplan, dos perfectos caballeros.
Teresa
Román
Vaya,
vaya. Así que ya tienes vídeo y todo. Estupendo. Así podrás revisar
esas películas "serias" que tanto te gustan y que, hoy en
día, sólo se pueden ver en televisión a altas horas de la noche. A
nosotros también nos gusta el programa de La 2 de Garci, aunque con
tanto amiguete (no debe tener tantos, porque siempre repiten los
mismos), la cosa acaba despidiendo un cierto tufillo a compadreo.
Coincidimos contigo en que al programa se le podría sacar más punta,
quizá dándole un enfoque más didáctico y menos
"ensoñador" (vamos, que sus recuerdos son suyos y muy lindos,
pero cada uno tiene los suyos). En cualquier caso, es de las pocas
iniciativas loables que todavía quedan para hacer frente a ese masivo
ofertón de "programas ligeros para el verano". Lo mejor que
puedes hacer es exactamente lo que tú piensas: grabar las películas
mientras disfrutas de un paseo con los amigos y luego, otro día, sin
prisas, revisarla en el horario que más te convenga... Oh, sí, la
tecnología proporciona a veces pequeños placeres insospechados.
Mavi
Galcerá
Mira
tú por dónde. Así que eres una seguidora empedernida del "Gran
Hermano" ese. No te preocupes, es un mal que afecta a muchos
millones de españoles, incluso se sospecha que algunos políticos de
este país han alcanzado su poltrona después de haber pasado pruebas
similares. De todas formas, deberías ir más al cine, o incluso
aprovechar algunos de esos momentos "hermanados" para leer,
así descubrirías no sólo que ese nombre y ese ojo-logotipo del
programa pertenecen a la novela "1984" de George Orwell
(infeliz, pensaba que estaba hablando de un mundo imposible y no se daba
cuenta que ese mundo ya lo hemos superado hace mucho con nuestra
programación televisiva), sino que también podrías descubrir que la
trama que mueve el programa, en el fondo, no es nada novedosa. Piensa,
sin ir más lejos, en cualquier novela-misterio de Agatha Christie,
pongamos por ejemplo "Diez negritos": la idea base es la
misma, todos encerrados en un lugar, todos sospechosos y, poco a poco,
los sospechosos van siendo eliminados, con la complaciente colaboración
del lector-espectador, que ya ha ido haciendo sus apuestas a medida que
avanza el relato. Al final, cuando todos piensan que va a ganar uno, va
y resulta que no, que el inefable detective (o la pérfida audiencia) ha
decidido que el ganador sea un personaje sorpresa que nunca había
entrado en las quinielas de sospechosos. ¡¡Y pensar que los puristas
atacaban las obras de Agatha Christie alegando que manipulaban al
lector!!
Melón
Diésel
Vale,
vale. Gracias a Gladiator has descubierto que en el cine también
hay música, además de cancioncillas del momento. Pues nada, hombre, te
das una vuelta por cualquier gran almacén y descubrirás que hay
secciones dedicadas a "bandas sonoras" en todos ellos. Eso
sí, ya que has empezado por Hans Zimmer y Lisa Gerrard, te recomendamos
que revises algunos trabajos anteriores suyos, particularmente La
roca (Zimmer) y El dilema (Gerrard)... y si no los encuentras
hoy en día, puedes probar en la tienda que para nosotros sigue siendo
la más seria y preparada de España, está en Valencia, su nombre es
"Rosebud" y su dirección es www.rosebudbandasonora.com.
Allí no sólo puedes comprar, sino asesorarte sobre cualquier tipo de
música de cine. Probar no cuesta nada.
Pepe
K. Isquilloso
OK,
eres un lector habitual de la revista y te has dado cuenta de que hemos
repetido la crítica de Gracias por el chocolate en nuestra
calificación de "Maravillas". El motivo no es la comisión
que nos ofreció Chabrol (aunque hubo negociaciones sobre el tema:
tenemos un devorador de chocolate-con-churros en la redacción que
sería fácilmente sobornable), sino otros dos muy distintos: por un
lado, no queremos dejar ninguna sección "vacía" de contenido
un mes y, si es preciso, hemos pensado que mejor repetir una crítica
que entrar en una sección donde lo que se ofrece es nada. Por otro
lado, apoyar a títulos de interés, como es el del viejo Claude, nos
parece una labor aceptable: ya reciben tanto apoyo mass-mediático otras
mediocridades (véase Pearl Harbour) que, aunque sea en nuestra
modestia, echar una mano a un título de interés manteniendo la
recomendación durante más de un mes es algo que no nos avergüenza en
absoluto.
|