Una novedad a partir
del número 19 de la revista, es decir, con el nuevo milenio, es que en
esta página haremos un pequeño análisis de algún libro, alguna
edición en DVD o cualquier otra publicación vinculada con el mundo del
cine que, por sus especiales características, nos anime a recomendarla a
todos vosotros.
UN
REGALO PARA ESTUDIOSOS
José
Andrés Dulce: Dreyer.
Ed.
Nickel Odeón.
Madrid,
2000. 554 págs.
Dentro de esa línea
de desbocada cinefilia que sigue la editorial Nickel Odeón, editando
textos muy literarios y nada neutrales y con ánimo hagiográfico sobre
distintos aspectos del mundo del cine, este grueso volumen sobre el cine
de Dreyer, por su rigor y meticulosidad, constituye casi una excepción y
un regalo para los amantes y estudiosos del cine.
El autor, José
Andrés Dulce (nada que ver con el fiscal cinéfilo, Eduardo Torres-Dulce,
de la misma pandilla de Nickel Odeón) es un riojano de cuarenta y seis años
que trabaja ahora de periodista en Tenerife. En su libro Dreyer realiza un
original, ameno y exhaustivo estudio de la personalísima obra cinematográfica
del director danés Carl Theodore Dreyer (1889 – 1968), desbrozando y
desmontando muchos tópicos que los mismos fanáticos de su cine han ido
acumulando a lo largo de la bibliografía escrita sobre él: fatalismo
luterano, pesimismo existencial, visión apocalíptica. Al final del libro
consigue mostrarnos a un cineasta, limpio de polvo y paja, que brilla con
todo el esplendor por la insumisa fuerza espiritual que posee su obra.
La norma diegética
que se seguía desde Griffith, basada en la estructura de la novela
decimonónica, es superada por Carl
Th. Dreyer a partir de La pasión de
Juana de Arco, donde todo ocurre de una sola vez, e inaugura la obra más
original, personal y única de este gran cineasta, que bebiendo de fuentes
formales, literarias, ideológicas y políticas (muy bien detectadas en el
libro), le llevó a crear un estilo propio y genuino.
El autor demuestra
con toda suerte de pormenores la obsesiva coherencia –pese a títulos y
temas tan dispares- de la filmografía dreyeriana y la estrecha relación
con su vida, desvelado el engaño de su biografía aureolada de falso
misterio. Adopta un talante muy crítico contra los lugares comunes
revisitados por la crítica beata, perezosa o adocenada, como son la
etiqueta que se endosó a Dreyer de ser “un cineasta religioso” o ver
su cine dentro del prisma de una cultura nórdica entre idealizada y exótica.
El voluminoso
libro que estudia la obra de Dreyer, siguiendo el río de su vida, se
remansa en la época de madurez creativa del cineasta (a partir de La
pasión de Juana de Arco)
sin perder de vista la importancia de su obra muda y sus cortometrajes, y
desemboca en los proyectos que se quedaron en el cajón del olvido, dadas
las dificultades que la industria del cine siempre le interpuso. Una
completa y documentada filmografía (le falta la bibliografía) con un
apartado de abundantes notas completan el volumen.
José
Luis Barrera
PARA
LOS AMANTES DEL MEJOR CINE
Persona.
Director:
Ingmar Bergman.
Edita
Filmax. Formato: VHS.
Coincidiendo con
el ciclo que la Filmoteca Valenciana dedica al gran maestro sueco, nos
llega para poder comprarla una de las más grandes obras de Ingmar
Bergman, nunca emitida en televisión ni editada en vídeo.
Ahora sí,
podemos en buena edición videográfica una de las mejores película de Bergman,
realizada dos años después de Los
comulgantes y El silencio, cuando
cesa por así decir su período de disquisiciones religiosas.
Persona
es un descenso sin concesiones al desierto de la conciencia humana, que
descubre la miseria y la grandeza del alma humana, a través de la
convivencia de dos mujeres –una actriz que ha dejado de hablar y la
enfermera que la cuida- . Cine en estado puro, de una profundidad psicológica
increíble y de una belleza sin igual. Para los amantes del mejor cine.
Alex
Sebastian
|