Bienvenidos a EN CADENA DOS, una revista realizada por una JOVEN asociación compuesta por VIEJOS amigos de TODAS LAS EDADES y dirigida a un público que ama el cine y, por tanto, nunca envejecerá. Aquí tenéis todas las secciones: una variada selección para que disfrutéis cada mes con una pequeña ración de cine-cine... (bueno, también de televisión, bandas sonoras, libros, filmoteca... vamos, que tenemos de todo). A partir de enero de 2003, coincidiendo con el número 37, nuestra revista no tendrá una periodicidad fija (aunque procuraremos que se acerque a una por mes), sino que se guiará por el tema monográfico, que será quien marque el calendario.

Juan Antonio Bardem, protagonista de nuestro estudio monográfico.CUANDO RUGE LA MARABUNTA es la editorial de nuestro "dire", se titula "El largo y cálido verano" y habla de todo y de todos. Como siempre. Para eso es el jefe. Eso sí... le sigue gustando dar caña... como siempre... por algo es el jefe.

AQUÍ UN AMIGO:  Mr. Arkadin y Mr. Kaplan, como son dos caballeros, responden con prestancia y buenos modales a las cartas de los lectores... incluso a los que no son exactamente unos caballeros.

CON LA MUERTE EN LOS TALONES es la página en la que nuestro espía en paro (des)informa de la actualidad en el mundillo del cine. Tras un paréntesis en que nuestro espía ha estado en huelga de hambre (y de pluma), unos amiguetes le han ayudado a salir adelante. Aunque parezca lo contrario... ¡¡es una página muy seria!!

RASHOMON: la muerte de Juan Antonio Bardem nos hizo plantearnos un monográfico sobre su obra... aunque al final hemos optado por centrar la mayor parte de los artículos sobre la que hoy en día sigue siendo su película más importante: Calle Mayor.

"Calle Mayor", la obra cubre de Bardem es el título en torno al cual giran la mayor parte de los artículos de "Rashomon".CINEMA PARADISO os acerca al mundo de las películas difíciles de ver o de los grandes ciclos, a través de un repaso a la programación de la Filmoteca de la Generalitat Valenciana. En este número un amplio artículo sobre la obra del canadiense David Cronenberg.

SIN PERDÓN analiza sin piedad los últimos estrenos cinematográficos en las carteleras españolas. Según la opinión que le ha merecido al crítico están clasificados de (0) a (5), e incluso tenemos una sección especial para títulos que nos ofrecen serias dudas.

EL ÚLTIMO DE LA LISTA: uno de nuestros colaboradores, que por su paciencia se está ganando el cielo a pulso, se ocupa de elaborar un listado de filmes sobre un tema monográfico. En este número, y aprovechando que con el calor del verano uno no sabe muy bien lo que hace, está dedicado a "Los psicópatas en el cine". (No, es una broma, en realidad el motivo del listado es que la mejor película del mes es Las horas del día... en la que el protagonista sí sabe lo que hace: mata de vez en cuando para entretenerse. Así está más claro.)

OPERA PRIMA: vuestro granito de arena a la revista. En esta sección publicamos las críticas de nuestros lectores. En este caso Javi nos ofrece su visión sobre un filme aún no estrenado en España: El paciente 14. Si queréis ser los siguientes, debéis enviar vuestras críticas a: misterkaplan@encadenados.org

LOS OTROS: una nueva sección en nuestra revista en la que hablamos de nuestros colegas, es decir, de otras publicaciones en la red dedicadas a temas cinematográficos. NO, no es una lista exhaustiva, sino una selección que cada mes iremos ampliando, con pequeños comentarios de webs que nos parecen interesantes. Seguro que algunas también os gustarán a vosotros.

"Muerte de un ciclista", otra de las obras claves de Bardem, aunque en este caso el tiempo ha pasado factura a su simpleza ideológica.EL VALOR DEL CINE: un colaborador con mucho salero andaluz nos propone mes a mes sus particulares monográficos sobre temas de actualidad, en este caso nos invita a reflexionar sobre el fondo y la forma, con motivo del estreno de Comandante y Matrix reloaded.

MALALTS DE TELE: el rincón de alguien que se atreve a ver la tele y encima escribe de ello. Nos habla de algo tan cotidiano y, a la vez, tan poco vinculado a nuestra realidad como "La telebasura".

NETWORK: otro que tal, éste además es reincidente en su teleadicción. Nuestro segundo teleadicto prefiere hablar de cosas más serias, por eso su artículo se titula "Piojos en la tele". Sin comentarios.

EL BAZAR DE LAS SORPRESAS: ¡sorpresa, sorpresa! Aquí cabe todo, así que tendréis que asomaros a la página para descubrir qué hay cada vez... En este número continuamos las "Lecciones de cine" iniciadas en la anterior entrega de vuestra revista. Como complemento, un exhaustivo análisis de Underground, la película de Emir Kusturica.

GREMLINS 2: la vida, milagros y fotografías de quienes hacemos la revista. Incluimos esta sección para que si decidís retirarle el saludo a alguno de los que hacemos la revista sepáis qué aspecto tiene.

ÁBRETE DE OREJAS: también las bandas sonoras tienen su hueco en la revista. Como no podía ser menos, nuestro habitual melómano también se apunta al monográfico sobre Calle Mayor con un amplio y documentado artículo. 

FARENHEIT 451: También Bardem es el protagonista de nuestros libros, con un análisis de su autobiografía. Además, tal y como nos habíamos comprometido, seguimos con la publicación de amplios listados de los libros cinematográficos publicados en nuestro país durante el segundo trimestre del año.

En este número incluimos un índice con todos los artículos publicados hasta el número 39 de nuestra revista. Puedes encontarlo en la sección "Retorno al pasado".RETORNO AL PASADO: pues sí, tenemos números anteriores. Aquí estarán todos. Pero, de momento, vamos a ir recuperando nuestras señas de identidad poco a poco. Ya podéis enlazar con los números 18 (febrero), 19 (marzo), 20 (abril), 21 (mayo), 22 (junio), 23 (julio-agosto), 24 (septiembre), 25 (octubre), 26 (noviembre), 27 (diciembre), 28 (enero 2002), 29 (febrero 2002), 30 (marzo 2002), 31 (abril 2002), 32 (mayo 2002), 33 (junio 2002), 34 (julio-agosto 2002), 35 (septiembre 2002), 36 (noviembre 2002), 37 (enero 2003), 38 (marzo 2003) y 39 (mayo 2003). Además, incorporamos en este número un índice con los artículos publicados en nuestra revista hasta el número 39. Está en formato PDF, para que lo podáis descargar en pdf. De nada.

En fin, basta ya de presentaciones, ahora a navegar, que es de lo que se trata.

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA