Como
todos los meses, una vez más os invitamos a mandarnos vuestra
correspondencia, bien con comentarios de películas, bien con
sugerencias o para preguntar aquel dato que hasta hoy no os habíais
atrevido a preguntar a nadie. Os contestarán Mr. Arkadin y el Señor
Kaplan, dos perfectos caballeros.
Luis
Domínguez:
Que
alegría nos ha dado el recibo de tu email. Nada menos que confiesas ser
un empedernido y entusiasta lector de los primeros “Encadenados".
Sí, como bien sabes, ya que estudiaste allí, fue en el COUL de Cheste
(Valencia) donde comenzó este “experimento”. Era como un anexo del
cineclub que había en aquel centro docente. Los primeros números se
publicaron a multicopista. Luego se pasaron a imprimir vía ordenador.
Pero todo en formato papel. El último número de aquella etapa
“escrita” (había comenzado en la década de los ochenta) fue de
mayo de 1987 y correspondía al número 28. Se trataba, como ahora, de
una revista gratuita muy valorada entre la gente de la profesión
cinematográfica de aquí y de allá. Todo al mundo que escribía
entonces allí, en eso seguimos también siendo idénticos, no cobraba
absolutamente nada. Y menos los que la hacían (y hacen) y aquellos que
ocupaban los cargos directivos que incluso han llegado a poner dinero de
sus bolsillitos. El número (escrito) de despedida era un “especial
dedicado al terror”, un adiós esperado por muchas cosas. Sobre todo
porque la mayoría de los prebostes de la revista dejaban su trabajo en
Cheste en busca de nuevos destinos.
Once
años más tarde gran parte de aquellos “encadenados” nos reunimos
nuevamente ante la llamada de Adolfo Bellido, que siempre como buen
castellano (y valenciano de adopción) es capaz de “atraernos” hacía
sus idealistas (y sin rentabilidad económica alguna) proyectos. Se
trataba nada menos que rehacer “Encadenados” pero en un nuevo
formato: pasamos a ser “electrónicos” y a navegar por el espacio.
Una nueva experiencia consistente en poner en marcha una revista en la
red. Se le dio el mismo nombre pero con un cierto matiz EN CADENA DOS. Y
de allí, del viejo formato en papel de once años antes (o sea once años
mayores y con la misma dirección del entusiasta y siempre joven
Adolfo), volvían a resurgir Sabín, Luis Tormo, Marcial Moreno, Ángel
Esparcia y nosotros mismos, o sea Mister Kaplan y Mister Arkadin.
Cinco
años más tarde de aquel inicio hemos conseguido independizarnos del
primer “dominio” en la red (todavía los viejos números hasta el 17
se pueden encontrar en el apartado cine de www.clubestudiant.com),
tenemos, ahora, más colaboradores y muchísimos más lectores: según
el control de abril de este año tenemos más de cincuenta y tres mil
entradas mensuales, internautas repartidos por todo el globo terráqueo.
Un número de personas que pone los pelos de punta ya que muy pocas
revistas escritas de este país llega a tantas personas (probablemente
solo Fotogramas nos supere) . Hasta casi nos sonrojan los
parabienes de los variados links que nos recomiendan. Recuerdo ese que
dicen que “somos una revista muy kurrá” o ese otro que nos
denomina (no somos tan viejos) la decana de las revistas cinematográficas
de la red que, dicen, cuenta con la colaboración de gente de siempre de
la casa como Mister Kaplan y Mister Arkadin (gracias por el recuerdo) y
tantos otros junto a gente nueva. Vamos Luis que tu también nos haces
de primera.
En
esta aventura siempre nos gusta encontrar a nuestros antiguos lectores.
Era una idea que teníamos cuando la pusimos en marcha: contactar con
aquellos que habían aprendido el valor del cine a través de las
diferentes actividades cinematográficas de Cheste. Y que además de
aprenderlo trabajan en ello, como tú que has seguido creando adicciones
en ese instituto de Madrid que diriges. Y del que nos anuncias la web:
www.iespuertabonita.com. Tu carta es de las que se agradecen de verdad.
Tenías que haber visto cómo nuestro dire “lloraba” de emoción
leyendo lo que cuentas de aquel coloquio que os dio hace muchos años
sobre Demonios en el jardín
en la antigua UNI, o con ese final, emotivo de tu email que no puedo por
menos que reseñar, y dice así: “la lección de maestros como
Adolfo transmitiendo los hechos, es un referente que trataremos de
imitar aquellos que ahora somos profesores”.
Por
cierto ¿Cuándo vas a enviarnos una colaboración para la revista?
Pero, no olvides, que después de la primera vendrá la segunda.
Francisco
Sánchez Miranda:
Confiesas
ser nada menos que de Arapiles, la población salmantina (tan cerca de
la capital que casi, casi, se toca) recordada por la célebre batalla
contra Napoleón, a la cual Pérez Galdós dedicó uno de sus episodios
naciones. Como buen hijo del lugar tienes el recuerdo vivo del rodaje de
Nueve cartas a Berta del bueno
de Patino, que tuvo lugar al comienzo de los años sesenta. Te preguntas si el
filme está editado en DVD o en vídeo. En primer lugar deseo
felicitarte por haber sido uno de los entusiastas habitantes que
asistieron al rodaje de aquella fenomenal película. Debieron ser varios
días de asueto y de diversión, ya que nada menos que hay casi entera
una “carta” desarrollada en aquel simbólico lugar.
En
segundo lugar te diré que no, que no se ha editado ni en DVD ni en vídeo
la película. Hoy por hoy puedes lograr hacerte con una copia de la
misma si conoces a alguien que en su día la grabase cuando se pasó por
TVE (hace ya muchos años que se
pasó, tantos que me parece recordar que entonces sólo existían la 1 y
la 2) . Otra solución es que acudas
en Salamanca a la Filmoteca de Castilla y León (pienso que sabes de
sobra donde está ubicada: en la antigua “casa de la viejas”) ya que
ellos tienen copias del filme en vídeo. Puede ser que salga dentro de
poco en DVD. De hecho, seguro que compraste en mayo pasado, en la más
que irregular colección de cine de El País, la imprescindible y patiniana Canciones
para después de una guerra. No es la única película de Basilio
que se editará en ese formato ya que una gran parte de su obra va a
editarse próximamente incluidas las últimas, es decir los siete capítulos
televisivos de Andalucía, un
siglo de fascinación y la hermosa e incomprendida Octavia. Para la edición en DVD
de su último filme Patino está preparando lo que se podría
llamar "el montaje del director": ha remontado la película de forma que
se acercará más a su primitiva duración original (unas tres horas) al
tiempo que introducirá el inicio previsto en un principio, lo que hará
que todo el filme se transforme en un largo flash back. Con esas
inclusiones y alteraciones Octavia ganará mucho, pues entre otras cosas dará más sentido a
las episódicas apariciones que tenían lugar en la película estrenada
en cine.
En
tercer lugar, como admirador que pareces ser de Patino, te recomiendo
dos cosas: el Rashomon especial que dedicamos en su día a Basilio en
“Encadenados”, aunque seguro que ya le has echado una
ojeada, así como el libro que escribió nuestro “dire” sobre Basi:
Basilio Martín Patino, un soplo de libertad. Lo editó la Filmoteca de
la Generalitat Valenciana. Seguro que disfrutaras con él, aparte de que
es mejor que... no, no sigo por ahí, fuera disputas, no voy a criticar
a algún otro libro escasamente afortunado que ha salido sobre director
salmantino, me basta con indicarte ese título que seguro disfrutarás.
Por cierto estos meses de verano, como siempre, estará Patino ahí en
Salamanca, veraneando a la sombra de las altas torres de la Catedral en
la hermosa casa que tiene junto al Patio Chico.
Gustavo
López:
No
te impacientes, habrá tiempo para incluir ese “Rashomon” que nos
sugieres dedicado al gran Truffaut. Por ganas no quedan, pero ten en
cuenta que hay muchos directores, películas y temas que esperan
asomarse a “Encadenados”. Preguntarás que sí existen tantas cosas
pendientes a qué se debe que dediquemos números que te pueden resultar
descafeinados, como los de James Bond o el próximo dedicado a los
superhéroes. De todo tiene que haber en la viña del Señor. Hay que
pensar en nuestros heterogéneos internautas por lo que no tenemos más
remedio que compaginar temas “fuertes” y “selectivos” con otros
más generales. Pero, que conste que unos y otros los preparamos con el
mismo interés y cariño. Nada de exaltaciones tontas dedicadas a Bond o
aplausos sin límite a ése o aquél. Se trata de exponer lo que suponen o
han supuesto fenómenos, películas y géneros. Y, por supuesto don
Francois es uno de los realizadores más importantes que ha dado el
cine. Sus películas son hermosas confesiones personales (a los niños,
a la mujer, al cine, a sus referentes literarios...) que hay que ver con
detenimiento. Pocos movimientos han dado tantos realizadores importantes
como la “nouvelle vague”, un fenómeno irrepetible en la historia
del cine. Ahí están junto a Truffaut, Godard, Rohmer, Rivette, Vardá,
Demy... y bastantes más. Pondremos, pues, en cartera a Truffaut,
hermanado con otros realizadores, películas y temas que esperan un
sitio en nuestro "Encadenados" como por ejemplo la inmensa Érase
una vez en América, la mejor película de Leone (junto a su
excepcional Hasta que llegó su hora) y uno de los títulos más
significativos del cine de los años ochenta. Ahora ha salido en una
buena copia en DVD (con 2 discos) y con un precio asequible (18 euros,
ofertas aparte). Esto del DVD es una pasada. A las pelis de Bergman le
están “sucediendo” varias de Elia Kazan… Bienvenidas.
Remei
Llinares:
Vaya,
vaya, preguntando por la señora Cavani, considerada hace años el punto
más alto de la denuncia y de (cierta) progresía. Hoy ha quedado
desenmascarada y su cine aparece como un descarado intento de vender escándalos
como en el desábrido Portero de noche. Algo que también ocurría con el film que te
interesa Más allá del bien y del
mal (1977) en la que se pretendía (es mucho decir) contar la vida
del (mal entendido) filosofo Nietzsche. Entre los intérpretes, dos
excelsas señoronas, como eran en aquel entonces Virna
Lisi y Dominique Sanda. Preguntas si se ha editado ese filme en vídeo o
en DVD. ¿Preparas algún trabajo sobre filosofía? Pues bien hace
algunos años (hasta el punto que debe estar descatalogado) Videoespaña
la editó en video. De su salida en DVD no tenemos ni idea. Por cierto
la Cavani está a punto de estrenar una nueva aventura de Ripley, el
personaje creado por Patricia Highsmith y que se basa (creemos) en la
misma aventura que ya fue filmada por Wim Wenders (El amigo americano).
Yudith
Leonart:
Nos
envías tu mail desde Cuba... con amor. Dices que nos necesitáis. También
nosotros os necesitamos y pensamos mucho en vosotros, en vuestros
sufrimientos y en vuestras luchas contra las opresiones de dentro y
de... fuera. Nos agrada llegar tan lejos. Saber que nos leéis gente
hermana al otro lado del Atlántico. Nuestro director alguna vez nos ha
contado que hace años, cuando era joven, estuvo a punto de irse allá,
a trabajar en el mundo del cine, ya que le habían propuesto un trabajo.
Bueno,
a lo que íbamos. Dices que estas preparando un trabajo sobre Yimou.
Parece que encontraste ésta, tu revista, indagando en Internet sobre el
interesante realizador chino. Allí te “diste” de lleno con el
Rashomon que le dedicamos. Te interesó mucho, nos cuentas, el artículo
de nuestro director que, con tanto parabien que está recibiendo estos días,
se nos está hinchando como un pavo real. Preguntas si por acá existe
algún trabajo o libro sobre el director de Vivir
pues bien te diré que sí. La editorial JC ha editado (y
reeditado recientemente) un libro sobre su obra. El título es simplemente el del
nombre del realizador. También puedes encontrar críticas sobre sus películas
en diferentes números de la revista “Dirigido por...”. De todas
maneras para mayor información puedes ponerte en contacto con la
Filmoteca Nacional de España con sede en Madrid.
David
Sánchez:
Hola,
muy buenas.
Me
llamo David Sánchez y soy productor de un programa de cine para la Tv
Comarcal de La Costera, Xàtiva (València). Entre las diferentes
secciones del programa contamos con un apartado dedicado a noticias
varias, relacionadas con el mundo del celuloide. Mi pregunta es acerca
de la posibilidad de recibir información que pudiésemos integrar en
nuestro programa y, por otro lado, si os gustaría patrocinar esta sección
u otras.
Muchas
gracias.
****
La verdad es que tu carta nos deja sin
palabras. Vamos a transmitir tu oferta a la redacción de la revista, en
la reunión que tendremos en el próximo consejo, a comienzos de
septiembre. Aunque, la verdad, no tenemos muy claro cómo podemos
colaborar, sobre todo si tenemos en cuenta que nosotros somos una
revista "perezosa", que se publica una vez cada mes o mes y
medio o dos meses, y vosotros salís a la calle cada día. En fin,
volveremos sobre el tema en el próximo número.
Javi,
el paciente 14:
Hola
Encadenados! mi nombre es Javi y quería, en primer lugar, felicitaros
por la revista, llevo leyéndola ya mucho tiempo, me encanta, da gusto
que haya resvistas así.
La cuestión es que lo que de verdad quería era preguntaros por una película,
estoy un poco obsesionado con ella, se llama "el Paciente 14",
una nueva película que poca gente en España ni en Latinoamérica
conoce todavía, por lo menos a todas los portales de cine que he
preguntado. Y quería saber si me podéis ayudar a saber más sobre
ella. Es cine fantástico con mezcla de cine de culto en plan
conspiraciones y tal, muy buena, va de una mujer que, después de unos
experimentos del gobierno de USA, consigue una capacidad auditiva enorme
y la quieren matar, ese es a muy grandes rasgos el argumento. Si no tuviérais
información, me gustaría saber si podría colaborar con vosotros
escribiendo un artículo sobre ella, sé bastante (aunque no todo) sobre
ella y quiero que la gente la conozca.
Un saludo, seguid así y muchas gracias.
****
OK,
Javi (?)
Si
quieres enviarnos un artículo para este mismo número, con gusto lo
incluiremos... tras echarle un vistazo y comprobar que reúne los
requisitos mínimos para ser publicable.
También
te contestamos en la sección "Aqui un amigo" de la revista...
si es que no nos llega a tiempo tu artículo y lo pospones para el
siguiente número, que verá la luz en octubre, aunque eso sí, ese número
ya tendrá el nuevo formato de la revista, que será mucho más chulo.
Juli
Yáñez:
Lei
la critica a la peli Ciudad de Dios, me parecieron muy buenos sus
comentarios, pero no se si yo entendí mal el pelicula, o hay un error
en su descripción.
Ustedes dicen que la masacre en el motel la hizo el pequeño Bene, pero
en realidad yo creo que el nombre del personaje es Daniho o algo asi
quien despues paso a ser Ze el pequeño (Bene fue el amigo de toda
la via de Ze el pequeño...)
En realidad no viene mucho al caso, la pelicula es realmente muy buena,
y su critica muy constructiva.
Atentamente.
****
A
ver, por favor, ¿alguien podría resolver la duda de Juli? Es que
nosotros, tan ocupados como estamos con nuestro "juego de
espías", apenas alcanzamos a ver alguna peli en deuvedé y,
la verdad, Ciudad de Dios aún no la hemos visto. Publicaremos
todas las respuestas enviadas y, para el ganador tenemos reservado un
viaje... a la ciudad de Dios, naturalmente.
|