Esta página intenta
ofreceros una selección de las noticias de actualidad más destacadas.
Noticias sólo de cine, nada de hablar de la política exterior del nuevo
presidente norteamericano ni chistes por el estilo. Eso sí, nuestros comentarios de actualidad no
siempre son todo lo serios que debieran, pero, al menos, están
clasificados por orden alfabético... lo que, efectivamente, no quiere
decir absolutamente nada. Por cierto, dado que el señor Kaplan ha sido
dado por desaparecido tras sus reiterados viajes a Irak (antes Iraq), los
textos han sido reelaborados por otros aspirantes a insignes
espías: Israel, Adolfo, Enric, Arkadin... confiamos en que Bush no se
entere de dónde se oculta tanto espía o corremos serio peligro de ser
confundidos con armas de aniquilación múltiple.
A |
ADIÓS...
CON EL CORAZÓN.
Pues eso,
siempre nos ponemos tristes cuando alguien decide marcharse de
nuestro lado en busca de esa vida mejor que algunos presuponen
eterna. Y a nosotros con estos calores infernales se nos impide
seguir conectando, en tiempo presente, con las creaciones terrenas
de unos ”idos” celestemente
angelicales. Se nos van en desbandada. Para demostrarlo ahí están
el intocable actor Robert Stack (el primer torero americano), el
buen fotógrafo francés Jean-Yves Escoffier (Los
amantes del Pont Neuf, Abajo
el telón...) o, entre otros, el “tentador” guionista George
Axelrod que sirvió bellos desayunos (de madrugada o nocturnos, en Tiffany´s
o en París) durante los años sesenta, o el viejo gruñón Hume
Cronyn que seguirá dando que hablar allá donde esté... Y por si
fuera poco, este verano ha sido el último de la gran Katherine
Hepburn, la más dura de todas las heroínas de Hollywood, la única
capaz de mantener a raya a todos los actores. Todos se han marchado
cansados de librar batallas perdidas. Han optado por irse de eternas
vacaciones. Sin su presencia real nos quedaremos más tristes,
aunque, eso sí, siempre nos quedaran sus películas.
|
B |
BUENOS Y MALOS. ¿DÓNDE ESTÁN LOS FEOS?
¡Que
les echen a los Leone! Siempre igual de políticamente correctos,
por no ofender no han hecho lista de los feos, y no han tenido en
cuenta los daños psicológicos que pueden causar tachando de malos
a algunos sujetos. Mil quinientos actores, directores y críticos
han respondido a la encuesta del AFI
(Instituto Americano de Cine) sobre sus héroes y villanos
preferidos. ¿Qué nos importa el resultado? Júntense los amigotes,
tómense unas cervezas y confeccionen su propia lista, es más
divertido. Pero recuerden. No dejen solo a Sydney Poitier como héroe
negro entre los cincuenta mejores. Es fácil que gane un actor
recientemente fallecido como Gregory Peck (Atticus Finch en Matar
a un ruiseñor), sale en todos lo telediarios. Que un personaje
se haya reformado entre secuelas significa que puede entrar en ambas
listas, caso de Terminator.
Los monstruos suelen ser malos como el bicho de Alien
o Tiburón (el hombre de Bambi
tampoco esta muy bien visto). Y no se asusten si hay más mujeres
como villanas que como heroínas, la realidad supera a la ficción.
|
C |
CON
LA IGLESIA HEMOS TOPADO.
A
una publicación de carácter eclesial se le ofreció la posibilidad
de escribir un artículo sobre la figura de Gregory Peck, debido a
que acaba de fallecer. La sorpresa del articulista fue grande cuando
el responsable de la revista le preguntó si tenía la seguridad de
que el actor era católico. Detalles como éste demuestran que
algunos católicos nos llegan ni a trentinos.
|
D |
DESPIDOS
IMPROCEDENTES.
Es
cierto que las productores hollywoodienses jamás se han llevado
bien con según qué carismáticos actores. Hoy la vida de productor
es un poco más apacible: nadie levanta la voz, no hay una palabra más
alta que otra … y el mundo marcha. Por eso echaremos tanto de
menos a Katherine Hepburn y Gregory Peck (perdonen que no los
citemos en la letra A, pero merecían mención a parte) a Atticus
Finch y a Susan Vance, a Sam Bowden y a Rose Sayer, al Capitan Ahab
y a Amanda Bonner, etc. Los que tengan sus películas los podrán
ver, los otros deberán pedir clemencia televisiva, pero la
inmortalidad del cine siempre conseguirá, cuanto menos, traérnoslos
de vuelta alguna que otra vez. No trabajaran más, seguramente a los
contables de Hollywood ambos despidos les vendrán bien: más nueces
cuanto menos ruido.
|
E |
ERICE
Y EL SUR TAMBIÉN EXISTEN.
Podemos
asegurar que el tal director no es una ficción. Apareció en
La 2 con motivo de la proyección de El
sur en el programa presentado por Cayetana (la actriz, no la
duquesa) Versión Española.
Pero, eso sÍ, Erice ni estuvo en el coloquio de su filme, ni
siquiera lo presentó en vivo ni en directo. Su intervención,
grabada, consistió en explicar (sin intromisiones de nadie) de
corrido las razones por las que no pudo rodar la película en su
totalidad. Algo que, realmente, nos deja fríos. Para bien o para
mal, El sur es como es. El
filme que nunca existió, naturalmente no es. El cabreo del real o
imaginario Erice no nos hace cambiar nuestra opinión: la belleza, o
mejor, el hermoso misterio que adorna a los personajes de su película
está en que no llegan a descubrir, a desembarcar, en esa quimera
(soñada) que es el sugerente Sur.
|
F |
FAVELAS
EN LA REALIDAD.
Rubens
Sabino da Silva fue detenido el pasado 14 de Junio en una calle de Río
de Janeiro tras ser reconocido por una señora que le acusó de
haberle robado la cartera días atrás. El sujeto no juega en ningún
equipo de fútbol, no pilota coches, ni se dedica al voleibol: es un
actor. En realidad su carrera artística se reduce a la interpretación
que hizo de si mismo en Ciudad de Dios, trabajo por el que
asegura no haber “ganado ni un real”. Nadie dirá que el casting
hecho para el filme no resultó eficaz, y es que en algunas
latitudes la propia realidad se encarga de surtir a los estudios.
Por cierto, a estas alturas nos extraña que no haya saltado a la
palestra algún portavoz episcopal acusando al cine de fomentar la
actividad delictiva. Todo se andará.
|
G |
GASES
TÓXICOS.
¿Será
el olor? ¿Será el sabor? El estreno de A
todo gas 2 ha desatado la fiebre de las carreras automovilísticas
de descerebrados niñatos por las calles de nuestra ciudad. John
Singleton ha dejado de reivindicar la ira negra y se ha amorrado a
un tubo de escape para dirigir la infumable A todo gas 2,
secuela –secuelas deja unas cuantas- de A
todo gas, valga la repugnancia. Los efectos secundarios de
asistir a tan dantesco espectáculo son: crecimiento, casi por
generación espontánea, de spoilers
y alerones en tu vehículo convirtiéndolo en un carrito de feria,
necesidad irrefrenable de hacer
trompos en el parking del centro comercial, y lo mas molón,
hacer carreras en la vía publica (Absténganse conductores de
ciclomotores, la depresión por impotencia es irreversible).
¿Responsables? A cualquiera le dejan producir, dirigir o
escribir un guión (¡Hagamos solo comedias románticas!). A
cualquiera le dan un carné de conducir (¡Todos andando, y sin
correr!). A cualquiera le dejan entrar en el cine (¡Tests psicológicos
en las taquillas!). Juzguen ustedes mismos y atropellen a quien
crean conveniente.
|
H |
HIJOS DE LA CHINGADA.
Como
no se conformaron con llevarse las fallas a Sevilla (¿se acuerda señor
Woo?) ahora barajan la lengua de Michael of Cervantes con la de
Guillermo Shakespeare para jugarse un farol mundializado. Me
pregunto si la doblarÁn, o de qué van a vivir los dobladores si no
lo hacen y la práctica se generaliza. También me pregunto el por
qué del spanglish, si ya
existe el esperanto (o esas lenguas muertas que usa el
‘ultramodelno’ Gibson). El caso es que el oscarizado James L.
Brooks dirigirá esta comedia romántica hablada en spanglish
y que se llamará –en un alarde de originalidad- Spanglish,
con Adam Sandler y Tea Leoni como protagonistas, a falta de decidir
quien será la fémina latina que complete el triangulo amoroso.
Pues that, que for inflarse de fucked dinero, se pasan all por the
forro de los eggs.
|
|