Sin perdón
Principal ] Arriba ] Billy Elliot ] [ La sombra del vampiro ] Memento ] Nueces para el amor ] Sunshine ]

 

La sombra del vampiro

El rodaje de Nosferatu de Murnau sirve para plantear una curiosa hipótesis: el protagonista era un vampiro auténtico, escogido por el director para aportar una mayor verosimilitud a la historia de Bram Stoker.

El elemento más llamativo de esta película, además de la idea argumental, es la soberbia interpretación de Willem Dafoe en el papel de Max Schreck-Nosferatu, con una más que merecida nominación al Oscar al Mejor Actor Secundario. Recrea un convincente y personal vampiro-actor empeñado en alimentarse del equipo técnico a pesar de las constantes recriminaciones de un frustrado F.W.Murnau (interpretado por John Malkovich).

Sin embargo, los elementos positivos se ven bastante ensombrecidos por un desarrollo argumental poco imaginativo, que tiende a estancarse en numerosos momentos y un final algo torpe y precipitado. Las intenciones prevalecen sobre los resultados. Las ideas sugeridas no se ven apenas desarrolladas, como la identificación entre filmación y vampirismo o la obsesión creadora. Personalmente echo de menos un mayor sentido del humor. 

Yo también me comería algún guionista (quizá con una salsa béarnaise y un buen chianti).

 Elisa Mª Martínez                

Shadow of the Vampire

Nacionalidad: Británica-U.S.A., 2000. 

Dirección: E. Elias Merhige. 

Guión y Argumento: Steven Katz. 

Intérpretes: John Malkovich, Willem Dafoe, Cary Elwes, John Aden Gillet, Eddie Izzard, Udo Kler, Catherine McCormack, Ronan Vibert.

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA
 

Principal ] Arriba ] Billy Elliot ] [ La sombra del vampiro ] Memento ] Nueces para el amor ] Sunshine ]