Pasos de baile
Principal ] Arriba ] 11.09.01 ] Irreversible ] [ Pasos de baile ] Octavia ] Lugares comunes ]

 

Belleza y fanatismo

Otro director que da el salto a la realización: el de Malkovich es un debut ciertamente prometedor.John Malkovich es por ahora el último de los actores de prestigio que, avanzada su carrera, decide dar el salto a la dirección. En la mayoría de los casos la aventura tras la cámara puede calificarse de efímera, lo cual no presupone el fracaso del empeño, ya que los resultados han sido de lo más variados: desde absolutas obras maestras (la inolvidable La noche del cazador) pasando por productos más que dignos (Robert de Niro y su historia del Bronx, o, entre nosotros, Fernán Gómez) a fiascos insufribles (¿se acuerdan de aquella cosita de Ana Belén?). Pasos de baile no es una obra maestra, pero sí una película interesante. Si no toda ella al menos en el aspecto reflexivo e intimista por el que parece más interesado el director, justamente aquel que viene sugerido en el título.

El marco en el que se desarrolla la historia es un apenas disimulado Perú asolado por la brutal guerrilla de Sendero Luminoso y la fascinación que entre sus seguidores suscita el líder Abimael Guzmán (Ezequiel en la película). Un policía idealista, que aún cree posible mantener cierta integridad en medio de la imparable corrupción que lo rodea, tratará de encontrar y detener al inductor ideológico de la violencia imparable que asola el país. El resultado de la trama policíaca que con estros mimbres se construye es más que discutible. Adolece de una notable desgana en la realización, y acumula demasiadas casualidades que restan veracidad al relato, si bien hay que reconocer que consigue momentos inquietantes que logran transmitir el desasosiego perpetuo que recorre todo el film, sea la repetida imagen de los perros ahorcados, sea la actuación de niños y jóvenes suicidas.

Poco más tendríamos que añadir si sobre este incierto fondo no se desarrollase una preciosa historia de amor. Es ahí donde John Malkovich muestra su brío y capacidad para expresar con medios fílmicos los sentimientos y matices de los personajes. Sin alharacas, con un ritmo pausado y contenido, pudoroso incluso, va mostrando el progresivo acercamiento, el irremediable magnetismo, la mutua e inútilmente resistida fascinación que desembocará en la rendición amorosa más allá de las dificultades. Claro que a ello contribuyen dos magníficos actores. Laura Morante y Javier Bardem hacen del gesto (más bien de su ausencia) y de la mirada la vía expresiva privilegiada para volcar Un hombre que se enamora de una terrorista: la maldad absoluta también peude esconder la belleza. sobre la pantalla la contradicción que aprisionan en su interior. John Malkovich demuestra sobradamente que conoce el oficio, y extrae de ellos verdaderas piedras preciosas.

Y desde aquí brota la complejidad final de la película: el hombre honesto se ha enamorado, sin saberlo, de la terrorista, y cuando lo descubre no cabe ya vuelta atrás. El amor le ciega e impide reconocer hasta el último momento lo obvio, la implicación de su amada en los hechos que investiga. Más aún: la maldad absoluta no solo posee una cara digna de ser amada, sino que es capaz de engendrar belleza a través del baile. La hija de Bardem representa la dolorosa síntesis en la que el bien y el mal se dan la mano, el recuerdo del amor imposible, el testimonio de la complejidad humana.

Como decíamos, una película, pese a sus deficiencias, más que digna, que nos hace desear, esta vez sí, que no sea la última de este actor metido a director.

 Marcial Moreno

PASOS DE BAILE

Título Original:
Pasos de baile
País y Año:
España, 2001
Género:
BIOGRÁFICA
Dirección:
John Malkovich
Intérpretes:
Javier Bardem, Juan Diego Botto, Elvira Mínguez, Laura Morante
Distribuidora:
Lola Films
Calificación:
No recomendado menores de 13 años

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA