|
En
los últimos años, con el estreno pre-navideño de Disney, venimos
asistiendo a una curiosa evolución en la factoría del viejo tío Walt:
mientras la asociación con Pixar marcha viento en popa (Toy story,
Bichos, Toy story 2, Monstruos s.a.) y la nueva división digital
inicia sus pasos con el beneplácito del público (Dinosaurio), la
vieja (?) y convencional (?) animación se encuentra en un periodo de
franca desorientación.
Tras el
arrebatador éxito de El rey león, la compañía siguió
dividiendo sus producciones entre la gran pantalla (Hércules, Tarzán),
las segundas partes realizadas directamente para el mercado videográfico
(La sirenita 2, La bella y la bestia 2, Aladdin 2) y los distintos
seriales de televisión, pero si bien los primeros títulos mantuvieron el
tipo en taquilla, ya con El emperador y sus locuras se advirtió un
retroceso económico... y también una alarmante falta de ideas.
El
fracaso económico de Atlantis en Estados Unidos (aunque tampoco
nos alarmemos, la película dará dinero a espuertas sumando sus distintos
circuitos de exhibición) abre un interrogante que no será despejado
hasta el próximo verano, cuando llegue la nueva producción de animación
tradicional (Milo & Stach, con canciones de Elvis Presley), ya
que los títulos que previamente aparecerán en taquilla serán el nuevo
montaje de La bella y la bestia (sólo en cines IMAX, en enero), Peter
Pan: return to neverland (una segund parte que se estrenará en cines,
en marzo), y Monstruos s.a. (que ya se ha estrenado allí, pero
pertenece al campo de la animación por ordenador).
¿Ha
fracasado Atlantis? En EEUU indudablemente, porque apenas ha
recaudado 80 millones de dólares, lo que supone la cifra más baja desde Los
rescatadores en cangurolandia, precisamente otro título que tampoco
tenía canciones.
¿Son las
canciones un elemento fundamental para el éxito? Por lo visto, sí.
Aunque no hay que olvidar que tampoco Dinosaurio era una acumulación
de tiernas melodías y sí funcionó.
Entonces
¿dónde está el problema? Quizá en que no basta con sumar para obtener
un resultado amplio. O dicho de otro modo: Atlantis se ha rodado en
Scope (algo que Disney no hacía desde el fracaso de Tarón y el
caldero mágico, por cierto: sin canciones), se ha puesto en manos de
directores expertos de la casa (Gary Trousdale y Kirk Wise, los
responsables de La bella y la bestia o El jorobado de Notre Dame),
ha sido escrita por Joss Whedon (el de Toy story) y Tab Murphy (el
de Tarzán), su excelente partitura se debe a James Newton Howard
(el de Dinosaurio) y, en fin, rezuma ideas de otros títulos por
todas partes (el prota parece un discípulo de Indiana Jones; las
persecuciones finales son dignas de La guerra de las galaxias; el
ataque bajo el mar está calcado de La amenaza fantasma; su vena
filosófica parece inspirada en Star Trek; la malvada seductora es
un plagio de Jessica Rabbitt; la abuelita podría pasar por la hermana de
Mr. Magoo...).
Y con
todo ello, el filme no funciona.
No
funciona porque no basta con sumar talentos, hay que saber enlazarlos.
No
funciona porque no es una película que los más pequeños puedan seguir
con facilidad (por su presunta vena filosófica, pero también por los
inoportunos subtítulos en el lenguaje atlante).
No
funciona porque sus personajes no enganchan.
No
funciona porque su trama es confusa (¿alguien entiende de verdad cómo
funciona todo el entramado filosófico-existencial que mantiene viva
Atlantis?).
No
funciona porque sus personajes se revelan excesivamente violentos y
malvados para los más pequeños, algo que no acaba de convencer a los
menos pequeños.
No
funciona, en suma, porque carece de momentos memorables (y los que hay han
sido extraídos de otras películas, como ya hemos citado antes).
Ahora
Disney debe buscar nuevas alternativas, porque si bien su división de
animación tradicional no funciona (¿lo habíamos dicho ya?) su
competencia anda cada vez más fina y eso puede arrebatarle el corazón (y
los euros) de su fiel público.
Mr.
Kaplan
|
ATLANTIS
(EL IMPERIO PERDIDO)
Título
Original:
Atlantis
País y Año:
Estados Unidos, 2001
Género:
DIBUJOS ANIMADOS
Dirección:
Gary Trousdale y Kirk Wise
Guión:
Tab Murphy
Producción:
Don Hahn, para Walt Disney Pictures
Música:
James Newton Howard
Montaje:
Ellen Keneshea
Intérpretes (voces V.O.):
Michael J. Fox, James Garner, Cree Summer,
Leonard Nimoy
Distribuidora:
Buenavista
Calificación:
Todos los públicos
|