Nora
Principal ] Arriba ] En lo más profundo ] La isla del holandés ] La otra cara del crimen ] [ Nora ] Un golpe maestro ]

 

Nora

La vida de James Joyce y su mujer, una Nora que no es en absoluto un juguete en manos del escritor.Esta película nos cuenta el encuentro entre Nora, una camarera de hotel, y el joven, pero ya conocido escritor, James Joyce. Cuando ella decide salir con él, Nora, de manera espontánea y decidida, le desabrocha los pantalones y mete su mano dentro de ellos ante la sorpresa del propio Joyce. A partir de ahí comenzará una relación en libertad. Se marchará con Joyce a Trieste huyendo de la incomprensión y del ahogo de la Irlanda católica donde los editores censuran algunos de sus cuentos.

En Trieste llevan una vida bohemia reuniéndose por las noches con otras parejas de artistas y tienen su primer hijo. Acusan las dificultades económicas, pero sólo lejos de Irlanda Joyce podrá darle forma a su obra. Nora es una mujer con ideas propias que no se somete a la voluntad de Joyce, una mujer libre que acepta vivir con él sin estar casados. A veces la vida es tormentosa por culpa de los celos de Joyce que le pide que le escriba lo que siente en cada relación. También le pide que se acueste con un amigo para sentir cómo se sentiría el personaje de Ulises ante el adulterio. Pero Nora no es un muñeco en manos de Joyce, es una personalidad tan fuerte y tan rotunda como lo fuera Joyce.

Aquí se cuenta su juventud, la consolidación, a pesar de las dificultades, como pareja. El nacimiento de sus hijos. La presencia del hermano de Joyce que les ayuda a subsistir económicamente y del que se nos sugiere que estuvo enamorado de Nora. Las juergas, el humor, la ironía de la pareja, su relación tan alejada de los convencionalismos sociales y religiosos.

Nora era de ojos azules y pelirroja y aquí nos aparece morena y de ojos profundamente oscuros, pero lo peor es lo plano del guión, que no profundiza en el conflicto de los personajes y, sobre todo, la dirección que ha tomado partido por una concepción lineal y sin matices; todo lo que se cuenta se ve, pero no se vive. Los conflictos sabemos que existen porque ellos lo dicen, pero no porque veamos su sufrimiento. El colmo es la escena final, fotograma que ha sido tomado para la publicidad de la película, donde bajo un sol que todo lo ilumina, símbolo de un amor inmortal, se nos comunica por escrito que la pareja vivió junta hasta el final de sus días; la luz, la composición del fotograma no puede ser más meliflua, colofón de tantas películas mediocres que ya desde el inicio del primer fotograma el director sabe hacia dónde va a conducir la filmación contra viento y marea. Película prescindible, que se toma la vida de Nora con Joyce como una postal mandada desde Venecia, transmutada en Trieste, supuesta ciudad del amor -hortera, se entiende-.

Daniel Arenas

NORA

Título Original:
Nora
País y Año:
Irlanda, Reino Unido, Italia, Alemania, 2000
Género:
ROMÁNTICO
Dirección:
Pat Murphy
Guión:
Pat Murphy, Gerard Stembridge
Producción:
Volta Films, Road Movies Filmproduktion, Natural Nylon Entertainment, GAM
Fotografía:
Jean François Robin
Música:
Stanilas Syrewicz
Montaje:
Pia Di Caulia
Intérpretes:
Ewan McGregor, Susan Lynch, Peter McDonald, Roberto Citran
Distribuidora:
Sherlock Media
Calificación:
No recomendado menores de 13 años


 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA