Sin perdón
Principal ] Arriba ] Al diablo con el diablo ] Cherry Falls ] El protegido ] [ Planeta rojo ] Naúfrago ]

 

Planeta rojo

Si  hay algún tipo de películas ante las que me siento más bien incómodo, esas son las espaciales. Últimamente, en este género estamos viendo verdaderas atrocidades, carentes de interés incluso desde la primera escena. Aún así, en un acto de buena fe se puede destacar algo, que como de costumbre, suelen ser elementos visuales –incluso en Pitch Black, con los juegos de iluminación y color en función de los tres soles del planeta- como es el ingravitatorio incendio que tiene lugar durante el accidente de la nave. Y sin que sirva de precedente, un elemento del guión, que los rusos hayan construido un aparato útil para los americanos.

Probemos a explicar el argumento: en el año 2025, debido a la progresiva destrucción de la Tierra, envían a Marte la primera misión para el estudio de una posible colonización. La tripulación, compuesta por: un tipo de mantenimiento, un técnico religioso, un biólogo, un ingeniero y un copiloto, todos al mando de la capitana, sufre problemas al primer acercamiento al planeta. La capitana manda a los cinco hombres, acompañados por un robot, a inspeccionar el terreno mientras se hace cargo de los desperfectos. O bien (en posible palabras de la jefa): sacad a pasear al robot-perro asesino por ese planeta de peligros desconocidos mientras limpio la nave, así el superviviente del viajecito, cuando regrese seremos muy felices.

Por si no fuera suficiente semejante planteamiento, la película se adorna con cantidad de detalles para el cabreo. La continuidad de los planos durante el aterrizaje, viene dada mediante el aumento y disminución de los balones de aire, es decir, en plenos cortos pinchan y cada vez hay menos, y en los generales siempre están los mismos. A falta de vallas publicitarias en Marte, cuatro marcas aparecen bordadas claramente en los trajes de los astronautas, y es más, los cascos que en un principio necesitan para respirar, reflejan a la perfección al equipo de rodaje. Pasada media hora del metraje, ya hay un flash-back de algo visto anteriormente (ni que fuéramos el personaje de Memento). Y como cierre al marciano filme, con la tecnología que tienen en el 2025, salvamento tipo puenting, y lo que es peor, reanimación del héroe con los clásicos golpecitos en pecho. Planeta Rojo (de vergüenza).

 Israel L. Pérez

Red planet   

Nacionalidad: EEUU, 2000

Director: Anthony Hoffman  

Guión: Chuck Pfarrer  

Fotografía: Peter Suschitzky  

Música: Graeme Revell  

Intérpretes: Val Kilmer, Tom Sizemore, Carrie-Ann Moss, Terence Stamp.

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA
 

Principal ] Arriba ] Al diablo con el diablo ] Cherry Falls ] El protegido ] [ Planeta rojo ] Naúfrago ]