Spiderman-2
Principal ] Arriba ] Spiderman-1 ] [ Spiderman-2 ]

 

De arañas y hombres

Como en el viejo chiste de la arañita, en la peli han probado cuántos tópicos se pueden acumular y que el invento funcione: son muchos, créanme.La estética es algo de vital importancia para una película basada en un cómic. Lo ideal (en la opinión de un servidor), salvando pequeños obstáculos de decantarse por un mayor o menor realismo, es basarse en la propia estética del cómic que se adapta, y alejarse del original lo estrictamente necesario para no perder su esencia. Spiderman lo consigue, gracias por un lado, a unos efectos especiales, que chirrían al verlos en el trailer como faltos de calidad y muy cercanos al dibujo animado, pero que resultan en su conjunto de lo más creíble. Por otro lado, y muy en consonancia con el anterior ya que ambos conforman la plasticidad del héroe, el actor Tobey Maguire, que ha conseguido enfundarse el traje que le va a encumbrar definitivamente al estrellato (que tenga cuidado porque “el poder implica una gran responsabilidad”), ajustándose a las formas y figuras del “Trepamuros”, calcando su kinésica.

Parece imposible, una vez visto el filme, pensar en otra forma de plasmar al gruñón Jonnah Jameson (J. K. Simmons), con el que tan mordaz critica a los medios de comunicación desata, sus similitudes y carácter proceden directamente de la viñeta. Sam Raimi, culpable del trepidante espectáculo, rinde además un homenaje directo (dos, contando el cameo de Stan Lee) al noveno arte, cuando Peter Parker está diseñando el traje de héroe. El fondo que produce su figura en un plano medio, se convierte en los diseños sobre libreta cuadriculada que él se supone está realizando de su futuro traje, mostrando varios estilos de creación arácnida de la casa de las ideas. 

Algún evidente homenaje al cómic, como la escena del diseño del traje, es de lo mejor de la función.Pero si guiños hay en un sentido, Raimi no podía ser menos y alguno específicamente suyo debía incorporar. Su sello viene con el pequeño papel otorgado a su actor fetiche Bruce Campbell, que es quien bautiza al héroe como spiderman (digo esto desde al versión doblada) en detrimento del hombre arácnido, propuesto por Peter Parker.

Qué bien reflejada está la dualidad del villano Duende verde (Defoe sin irse hasta el extremo), hablando consigo mismo por desconocimiento de su otro yo que se está apoderando de él. Éste, no es el único personaje que oscila entre dos polos, todos ellos se mueven en un constante vaivén provocador de conflictos. Mary Jane entre Harry y Peter, Peter entre el hombre que es y el superhéroe que puede ser, o Harry entre Mary Jane y lo que diga su padre. Una constante también la de la ausencia de una familia modélica: Harry vive sólo con su padre, MJ con una familia que no vemos pero con la que el trato no es muy cordial, y Peter está con sus tíos porque es huérfano.

Hasta aquí, la corrección y el interés nos producen satisfacción. Pero ahora, hagamos un ejercicio de imaginación. Imagínense a Sam Raimi y David Koepp preparando una película a partir de un guión que ha pasado por más zarpas que las que tiene el Dr. Octopus (un villano que iba a salir en un principio en lugar del Duende verde). Supongamos que Spiderman, es una araña (uff, qué perspicaz estoy) a la que van a someter a una prueba de vital importancia.

Willem Dafoe está contenido... hasta cierto punto.Se le quita una pata al arácnido, como podría ser metafóricamente, que de la sensación de estar resuelta como un planteamiento de situaciones y de presentación de personajes para las próximas entregas. Los investigadores situados a una distancia pertinente, llaman a la araña y ésta, renqueante por su carencia, alcanza su situación.

Se le quita otra pata: el homenaje a los sufridos neoyorkinos con ese “el que se mete con uno de nosotros, se mete con todos” que gritan desde el puente, por lo sucedido en el World Trade Center, es penoso. ¿No habría sido más contundente incluir la secuencia del trailer inicial (hecha en exclusiva para éste) de un helicóptero de terroristas capturado por una telaraña en medio de las dos  torres?. La araña acude a la llamada, pero con más dificultad. De esta forma, se van reduciendo el número de extremidades.

Aparecen varias imágenes falsas que recuerdan a la cutre versión antigua: como cuando habla con el bombero o corre por la calle tras el ataque del Duende.

Spiderman no es tan fuerte como para sujetar un teleférico, ni se desplaza tan rápidamente por la ciudad. Con cuatro patas, a la araña ya le es costoso acudir. El experimento continúa.

La dualidad interna héroe-hombre debe ser más acusada. Spidey no es ese superhéroe tan seguro a partir de una única duda. Su autoestima es más frágil que todo eso.

La araña no debe ser alterada genéticamente, sino radiactiva, pues estaríamos hablando entonces de un x-men. Algo que casi queda patente en los primeros cuarenta minutos, que parece la escuela de jóvenes talentos del Profesor Xavier o Sensación de vivir con superpoderes. Después extraerle el sexto miembro, lenta y temblorosa consigue llegar al punto donde le esperan Raimi y Koepp.

Cuando supo que iba a ser el protagonista de la franquicia, Tobey Maguire se puso que... vamos, que se subía por las paredes.La telaraña que lanza el héroe no es biológica, la fabrica Parker con sus conocimientos de ciencia y la incorpora al traje (muchas veces se ha visto en problemas porque se le acababa). Era más humano, como inhumano es ver a una araña desplazarse a una pata entre diminutos saltos y arrastrándose.

Finalmente, hay que hacerla prescindir de su última: la araña que pica a Peter Parker no es negra, viste de blaugrana (algunos todavía preguntan por qué no eran albinas). Tras varios intentos, hasta llegar al grito, llamando al arácnido, éste no se  mueve del sitio.

Los dos científicos, llegan a una conclusión: que cuando le arrancas las patas a una araña, se queda sorda (o coja, ya no lo sé). Como no se mueve, la dejan quieta para que todo el mundo vaya a ver el fenómeno, y de paso ganar algo de dinero.

Y así ha sido, ya están destripando otra araña.

Israel L. Pérez

SPIDERMAN

Título Original:
Spider-Man
País y Año:
EE.UU., 2002
Género:
ACCIÓN
Dirección:
Sam Raimi
Guión:
David Koepp
Producción:
Columbia Pictures Corporation, Sony Pictures Entertainment
Fotografía:
Don Burgess
Música:
Danny Elfman
Montaje:
Arthur Coburn, Bob Murawski
Intérpretes:
Tobey Maguire, Willem Dafoe, Kirsten Dunst, James Franco, J.K. Simmons, Rosemary Harris
Distribuidora:
Columbia-Tristar Pictures
Calificación:
Todos los públicos


 

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA