|
|
LAS MEJORES DEL 2000 (según la revista EN CADENA DOS) Adolfo Bellido En
general ha sido un buen año de cine, aunque el europeo ha desbancado, en líneas
generales, al norteamericano. Del primero hay que destacar, además de las películas
enunciadas (¡que grandeza la del último Scorsese!) el descubrimiento de un
director importante (algo que sus películas anteriores no parecían demostrar)
como Winterbottom: si Wonderland es
sensacional no lo es menos esa aparente obra menor titulada Contigo
o sin ti. Se me han quedado varias títulos importantes sin poder añadir a
la lista, en algunos casos porque he preferido anteponer aquellos que
normalmente no iban a nombrarse, en otros porque había que elegir entre varios
y era difícil la decisión. Es el caso de la fordiana El camino a casa de un Yimou que nuevamente cambia de registro o de Slepy
Hollow, la bella fantasía de Tim Burton o la sorprendente, por inesperada, El dilema de Michael Mann... Del cine español, muy poco hay que
decir, acaso citar El bola, Goya
en Burdeos, La espalda del mundo, Leo, y la sorprendente (por inesperada) You´re
the one a años luz de su rival en los Goyas la fallida La comunidad. Al límite American Psycho Así reíamos Bailar en la oscuridad El camino a casa La eternidad y un día Harry, un amigo que os quiere Una historia verdadera Infiel Recursos humanos El viento nos llevará Wonderland Antonia del Rey (sin
orden) Bailar en la oscuridad El camino a casa Goya en Burdeos Infiel La ducha La espalda del mundo la eternidad y un día Una historia verdadera Una relación privada Mr.
Arkadin Otro año más. Decepciones (en mayor proporción), consolidaciones (algunas) y sorpresas (poquitas). Abundaron las películas exitosas y tramposas como La comunidad, El sexto sentido o Lo que la verdad esconde. Inconcebible los premios y el apoyo de público y crítica a esa mediocridad que es American Beauty. Aplausos para Tim Burton, Michael Mann (estupendo El dilema), Forman (¡que saber hay en Man on the moon!), Yimou... Gran sorpresa ha supuesto encontrarnos con el rejuvenecido Lynch de Una historia verdadera (un “falso” western de enorme calidad). Vuelta al ruedo para la gran Al límite de Scorsese, y para la no menos excelente Infiel de esa gran señora que es Liv Ullmann. También podía estar en la lista Ghost Dog, un “soportable” e interesante Jarmusch., pero he preferido señalar ese divertimento estupendamente rodado que es La tormenta perfecta (habrá que seguir concediendo crédito a Petersen). De los dos Allen (dos por el precio de dos) prefiero citar a la divertida Granujas de medio pelo, aunque pienso que la secuencia de la habitación del hotel (Acordes y desacuerdos) con el primer encuentro entre la “mudita” (la primera referencia a la Gelsomina felliniana en este año. La otra es la Selma de Bailar en la oscuridad) y el músico es una de las mas espléndidas del año. Habrá que seguir la carrera de Paul Anderson cuya más que interesante Magnolia supone un paso adelante respecto a sus dos primerizos (patinazos) y endebles filmes (Sidney y Boogie nights). De cine español (añadiría Goya en Burdeos o El bola) me quedo con la peli de Garci, You´re the one, sobre todo y ante todo por ser un ejemplo de gran profesionalidad. En el campo contrario esa pifia que es Las razones de mis amigos de Gerardo Herrero, inconcebible aupada por ciertos críticos (¿los amigos y sus razones?). Un año, en resumen, muy, pero que muy interesante. Al límite El dilema El polvorín Contigo o sin ti Granujas a todo ritmo Una historia verdadera Infiel Man
on the moon Sleepy Hollow La tormenta perfecta El viento nos llevará You're
the one José Luis
Barrera Una historia verdadera Magnolia Bailando en la oscuridad El viaje de Felicia El
sexto sentido
El camino a casa Para todos los gustos American Beauty El bola Infiel Wonderland La
eternidad y un día Daniel Arenas American Beauty Bailar en la oscuridad Beautiful
People Buenavista
Social Club El camino a casa Ghost Dog. El camino del samurai Infiel La ducha Las normas de la casa de la sidra La viuda de Saint Pierre Oriente es Oriente Una historia verdadera Elisa Martínez (en orden alfabético) Al
límite Alta
Fidelidad Colgados
en Los Angeles El
camino a casa El
club de la lucha El
dilema El
viento nos llevará Evasión
en la granja Goya
en Burdeos Graceland La
eternidad y un día Sleepy
Hollow Ángel Esparcia (por orden de preferencia) Ghost
Dog. El camino del samurari. Granujas
de medio pelo. Acordes
y desacuerdos. Pantaleón
y las visitadoras American
Beauty Los
padres de ella. Una
terapia peligrosa Evasión
en la granja. Obra
maestra Bailar
en la oscuridad La
tormenta perfecta Al
límite Gloria Benito ( orden alfabético) Infiel Ghost Dog, el camino del samurai La espalda del mundo Bailar en la oscuridad La eternidad y un día Beautiful People La viuda de Sant Pierre El viaje de Felicia Una historia verdadera Las confesiones del doctor Sachs Israel
L. Pérez
Un duelo interpretativo, el goce de lo fantástico, una locura espectacular, la familia (de)crece en belleza, un odioso encantador, la mala leche en dibujos, un violento enternecido, la testarudez sobre un cortacésped, un maestro en las malas calles, la consagración con una maravilla coral, una cruda historia real, y las posibilidades de una página en blanco; son la esencia de doce películas. Son la selección de un año de cine.El dilema Sleepy Hollow
Man
on the moon
Las
vírgenes suicidas Acordes
y desacuerdos South
Park El
verano de Kikujiro Una
historia verdadera Al
límite Magnolia
Boys don't cry Jóvenes
prodigiosos Juan de Pablos Acordes y desacuerdos American Beauty Granujas de medio pelo La viuda de Saint Pierre Sleepy Hollow Infiel Bailar en la oscuridad El dilema El emperador y el asesino La comunidad La virgen de los sicarios Lista de espera Mister KaplanLa selección de una u otra película
siempre es algo subjetivo. No depende ya de las propias virtudes de un título,
sino de las condiciones en que ha sido visto y, sobre todo, del poder deformador
de la memoria: muchos títulos hoy lejanos en el recuerdo me impactaron por una
imagen, un momento, una escena... Hoy vuelvo a recordar esos momentos y me
parecen grandes títulos. En cambio los más recientes están tan frescos que
resaltan sobre todo sus defectos. Quizá por ello los primeros títulos se
estrenaron hace muchos meses y los más recientes apenas dan para pasar el rato. Sleepy Hollow Gladiator El último escalón Evasión en la granja Toy
Story 2 Fantasía
2000 Dinosaurio Los padres de ella Marcial Moreno Un año de cine importante por lo que se refiere al cine europeo y escasamente significativo respecto a películas americanas. Bailar en la oscuridad Infiel Así reímos Wonderland Para todos los gustos La espalda del mundo Una relación privada Contigo o sin ti El camino a casa Buena Vista social club Ghost dog La viuda de Saint Pierre SabínTras la Navidad y el Niño llega la Lotería de los premios
del año. Se hace en todas partes y siempre es eso, una lotería: ahí están
los Oscar, los Goya y tantos otros inventos promocionales para demostrar la
escasa seriedad de estas selecciones. Puestos a no ser serios, el criterio
utilizado para la selección es... francamente, no lo recuerdo. Aunque recuerdo
que estos títulos me interesaron en su momento por algún motivo hoy ya
olvidado. El camino a casa Sleepy
Hollow U-571 La tormenta perfecta El dilema Al límite Erin Brockovich Luis
Tormo De lo extraño y particular que
puede resultar elegir unas películas y no otras (no todo el mundo ha visto las
mismas películas o los gustos son similares, afortunadamente existe la
diversidad) creo que las cinco películas seleccionadas reúnen lo que considero
una obra redonda, completa. Pero a lo largo de un año cinematográfico se
encuentran fragmentos admirables que igualmente se podían destacar. Es el caso
de los magníficos títulos de crédito con los que se inicia El talento de Ripley, aunque la película luego no evoluciona de la
misma forma. O dentro de Una historia
verdadera tenemos la escena de la conversación del anciano protagonista con
una joven a la luz del fuego o la escena final, homenaje al Paris-Texas
de Wenders, donde el anciano, tras el viaje, habla con su hermano (el
protagonista del film de Wenders). O el uso de las metáforas y el deleite
visual en muchas de la escenas de La
eternidad y un día. O también... Bailar en la oscuridad En el camino Infiel Sleepy Hollow Al límite
CLASIFICACIÓN FINAL
|