El cine mexicano también existe

  17 Febrero 2008

Estrenos nacionales para todos los gustos llegan a salas comerciales
Escribe Héctor Trejo S.  (corresponsal en México)

llamando_angel.jpgEl crecimiento anual –aún magro– del cine mexicano, en 2008 comienza con un notorio ascenso, pues a la mitad del segundo mes de este período duodecimal, ya se habrán estrenado 7 cintas de producción mexicana. En particular, el segundo fin de semana llegan tres a cartelera: las ficciones, Llamando a un Ángel y La vida inmune y, el documental, Los ladrones viejos, las leyendas del artegio. 

La primera cinta, Llamando a un Ángel, dirigida por Rodolfo Guzmán, Héctor y Pancho Rodríguez, es una comedia romántica simplona, casi de pastelazo, aunque salvada por las buenas actuaciones de los siempre divertidos Manuel Ojeda y Luis Felipe Tovar, quienes fueron acompañados por Paty Llaca, Lalo España y Julio Bracho.

La película, que basa su argumento en una amorosa llamada telefónica equivocada que provoca una serie de enredos un tanto forzados, cumple con el objetivo básico esencial del cine, que es entretener. 

la_vida_inmune2.jpgOtro de los largometrajes mexicanos que llega a la pantalla grande en nuestro país este fin de semana es La vida inmune, ópera prima de Ramón Cervantes, la cual narra en un ritmo contemplativo, la etapa complicada de una familia en notoria desintegración. Sin un padre que las oriente, tres hermanas con problemas psicológicos, económicos y doblemoralistas, y una madre que se vuelve inmune al dolor, van tejiendo una historia llena de desesperanza citadina y desinterés por la vida, que se va deteriorando como la casa que habitan.

El cuarto largometraje del Programa de Óperas Primas del CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos), se estrenó en México en el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO) en el 2006, lo que implica un par de años de retrazo en su estreno.   

los_ladrones_viejos.jpgFinalmente, la cinta que complementa los lanzamientos cinematográficos mexicanos de la primera quincena de febrero es Los ladrones viejos: las leyendas del artegio, cinta dirigida por Everardo González, que desvela los códigos de conducta y ética de los delincuentes en la Ciudad de México entre la década de los setenta y ochenta.

Una muy buena opción desde la parte estética, la cual desarrolla espectacularmente –como ya nos tiene acostumbrados– el joven pero destacado cinefotógrafo Martín Boege (Noticias lejanas, 2005; El violín, 2006; Espérame en otro mundo, 2007). 

Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.