Los ciclos imprescindibles para estar al día
Escribe Mister Arkadin
He aquí un breve resumen de una serie de actividades cinematográficas llevadas a cabo por organismos, asociaciones, entidades, filmotecas... No están todas las que son pero sí algunas de las más interesantes ofertas que tienen lugar en algunas ciudades españolas.
cultura.gencat.cat/filmo/index.htm
-100 comedias americanas. El toque Lubitsch
-Sesión especial: Amanece que no es poco con la presencia de J. L. Cuerda
-El filme del mes: Chantaje en Broadway de Alexandre Mackendrick
-El documental del mes: Buddha's lost children (Países Bajos, 2006) de M. Verkerk
-El estudio Mejrabporn, el Hollywood rojo. Sesiones con acompañamiento musical
-Aula de cine: Furia de Lang, La Marsellesa de Renoir, Ninotchka de Lubitsch
-Seminario, los oficios del cine. Hasta el 21 de diciembre
-Sesiones infantiles: Mi primer festival.
http://www.retinas.org/
-Unmade Beds (Reino Unido, 2008) de Alexis dos Santos (Sundance, 2009): día 1
-Love Exposure (Japón, 2008) de Sion Sono (Premio Público BAFF; 2009, Fipresci en Festival de Berlín, 2009): día 9
-Der Architekt (Alemania, 2008) de Ina Weise: día 15
-Politechnique (Canadá, 2008) de Denis Villeneuve (Festival Cannes, Quincena de realizadores, 2009): día 22
http://www.mcu.es/cine/MC/FE/index.html
-Premios Goya (y V)
-Comedia Cinematográfica española (II)
-Monte Hellman
-Dario Argento
-Charles Chaplin (I)
-Nuevo Documental Iberoamericano 2000-2008 (I)
-Cine para todos: Especial Navidad
-Muestra de Cortometrajes de la PNR
-Goethe-Institut Madrid: la obra de Ulrike Ottinger
-Buzón de sugerencias. Centenario de Joseph Losey: El sirviente

Academia de cine (Madrid)
http://www.academiadecine.com/
-Candidatas al Goya a la mejor película Latinoamericana: Dawson, isla de Miguel Litin (Chile), Desierto adentro (México) de Rodrigo Plá, El secreto de sus ojos (Argentina) de Juan José Campanella, Gestación (Costa Rica) de Esteban Ramírez, Gigante (Uruguay) de Adrián Biniez, La sangre y la lluvia (Colombia) de Jorge Navas, La teta asustada (Perú) de Claudia Llosa, Los dioses rotos (Cuba) de Ernesto Daramas, Tierra de hombres libres (Venezuela) de Román Chalbaud, Zona Sur (Bolivia) de Juan Carlos Valdivia. Del 30 de noviembre al 4 de diciembre
-Ciclo Joyas del cine español: José Luis López Vazquez:
Maratón fílmico con la proyección de La cabina (Antonio Mercero), El jardín de las delicias (Carlos Saura), Gaudí. Miércoles 9
La cabina (Mercero), Mi querida señorita (Jaime de Armiñán. Coloquio con Jaime de Armiñán, Álvaro de Luna y Julieta Serrano. Jueves 10.
-MADATAC 01, Muestras abiertas del Arte Audiovisual contemporáneo, junto con la asistencia a los coloquios de los videoartistas seleccionados. También se exhibirá la obra de Gao Shiquiang dentro de la Sección Monografías. Días 11 y 12.
-Un perro andaluz. La película de Buñuel ochenta años después de su estreno y Bilbao de Bigas Luna. Día 14
-Un perro andaluz de Luis Buñuel y El extraño casos del doctor Fausto de Gonzalo Suárez. Día 15.
-Un perro andaluz de Luis Buñuel y El último guión de Javier España y Gaizka Urresti. Coloquio posterior sobre la obra de Buñuel en el que participarán Gonzalo Suárez, Javier Espada, Gaizka Urresti e Ian Gibson. Día 17.
-Cine accesible: El truco del manco de Santiago Zannou. Día 16.
-Cine especial de animación. Se proyectarán los cuatro largometrajes de animación finalistas al premio Goya en su categoría en la última edición: Donkey Xote (día 21) de José Pozo, Espíritu del bosque (día 22), de David Rubin y Juan Carlos Pena, El lince perdido (día 28), de Raúl García y Manuel Sicilia, Rh+El vampiro de Sevilla (día 29), de Antonio Zurera.

http://www.lacasaencendida.es/
-Exposición Edward Gordon Craig. El espacio como espectáculo
-Cortos en la Casa. Estudios Aardman. Lunes
-Film is, a girl & a gun de Gustav Deutsch. Martes
Casa árabe (Madrid)
http://www.casaarabe.es/
-Cartografías urbanas. La ciudad en el cine árabe contemporaneo: hasta el día 14
-Ciclo: Jerusalén a principios del siglo XX, patrimonio y cultura. Proyección de Jerusalén... la historia del lado este (Palestina, 2008) de Mohammed Alatar.
-Ciclo: Cine documental, vivencias y testimonios (sedes de Vigo y Pontevedra): hasta el día 4.
IVAC - La Filmoteca (Valencia)
http://www.ivac-lafilmoteca.es/
-Los otros fantásticos: El espíritu de la colmena (1973) de Víctor Erice, Cada ver es... (1982) de Ángel García del Val y La banyera (1989) de Jesús Garay.
-La nouvelle vague. Los caminos de la modernidad: Los contrabandistas de Moonfleet (1955) de F. Lang, Falso culpable (1957) de A. Hitchcock y Los caballeros las prefieren rubias (1953) de H. Hawks.
-El thriller USA de los 70: Las noches rojas de Harlem (1971) de Gordon Parks, Contra el imperio de la droga (1971) de William Friedkin y La gran estafa (1973) de Don Siegel.
-Alain Robbbe-Grillet: L'immortelle (1962), Trans-Europ-Express (1966), L'Homme qui ment (1p67), L'Éden et après (1968), Deslizamientos progresivos del placer (1973).
-El cine experimental de Matthias Müller. Tres programas de cortos, algunos de ellos codirigidos con Chistoph Girardet.
-Fatih Akin. Corto y con filo (1988), Contra la pared (2004)
-Cine portugués contemporaneo: Singularidades de una chica rubia (2008) de Manoel de Oliveira, Julgamento (2007) de Leonel Vieira y Pele (2007) de Fernando Vendrell,
-Héroes de la imaginación 2009: Los mundos de Coraline, Ponyo en el acantilado, El lince perdido
Sala SGAE Valencia
http://www.sgae.es/
Todos los últimos jueves de mes, a las 19'30, el ciclo Autor en corto proyectará cortometrajes valencianos con asistencia de sus autores quienes presentarán y cerraran la sesión con un coloquio abierto al público.

Instituto Francés de Valencia
http://www.ifvalencia.com/es/
-Ciclo Robbe Grillet. Trans Europ Express (1966), día 2, L'Homme que ment, día 9, L'Éden et aprés, día 14.
-Jogueux Noël (2005) de Christian Carrion: día 10
-IX Jornadas de historia y análisis cinematográfico. Del 16 al 18.
-Cortos en movimiento: día 17
MUVIM
(Museo valenciano de la Ilustración y la Modernidad)
http://www.muvim,es/
-2 Festival Mediometrajes. La cabina: 9 al 13
-Los enemigos de la razón (1): La herencia del viento de Stanley Kramer: día 21
UIMP de Valenciahttp://www.uimp.es/
-IX Jornadas de historia y análisis cinematográfico. Del 16 al 18
Filmoteca de Zaragoza
http://filmotecazaragoza.com/
-Portugal Documental: hasta día 17
-Guerra Civil Española: hasta día 19
-Alain Robbe Grillet: hasta día 19
-Presentación del libro Americanos os recibimos con alegría con la presencia de su autor Kepa Sejo y proyección de Se vende un tranvía