
Más artículos...
- JORDI CODÓ: La llegada de todo un continente
- JOAN GARÍ: 'Il gattopardo' i el signe dels temps
- CARLOS SAMBRICIO: El nuevo cine de la no-verdad
- PACO GUARDEÑO: Cine, cine, cine. Más cine por favor…
- ADOLFO B. RAMOS: La llama sigue viva
- ROSER AGUILAR: Crecer
- FERNANDO TORRES: Me cagaste la película
- CÁNDIDO POLO: Alienistas y alienígenas
- JOAN MARIMÓN: El modelo clásico de guión...
- JOSÉ LUIS SÁNCHEZ NORIEGA: Punto de vista
- MARIO VICHÉ: L'Aiffa
- ALFONS CERVERA: El milagro implacable del dolor y el asombro del goce
- DANIEL GASCÓ: El cajón oculto
- VICENTE JOSÉ BENET: Ante el placer del cine
- JOSÉ PRÓSPER: ¿Hay gente para tanta cama?
- PILAR PEDRAZA: Carnivale
- RAFAEL UTRERA: Dispersión de la luz
- DANIEL MONZÓN: Cineastas en toda regla
- CARLES ALBEROLA: Cosas que hacen que la vida valga la pena
- DOLORES PAYÁS: La televisión que ha superado al cine
- PILAR ALFONSO: Las buenas películas
- XEMA PALANCA: El maquinista de la General
- ANTONIO LLORENS: Diez notables años
- JUAN ÁNGEL SAIZ: Malos tiempos para la crítica
- JAIME ROSALES: ¡El cine ha muerto! ¡Viva el cine!