Libros
—BARDZINSKA, Joanna (coord.): La doble vida de Krzysztof Kieslowski. Donostia Kultura y Filmoteca Vasca. San Sebastián, 2015. 242 págs.
—CASTRO DE PAZ, José Luis, FOLGAR DE LA CALLE, José María, GÓMEZ BECEIRO, Fernando y PAZ OTERO, Héctor (coords.): Tragedias de la vida vulgar. Adaptaciones e irradiaciones de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español. Asociación Shangrila Textos Aparte. Santander, 2014. 292 págs.
—DOUGALL, Alastair: El libro de Bond. Estilo. Aventura. Emoción. Planeta. Barcelona, 2015. 160 págs.
—DOUGALL, Alastair: Las chicas de Bond. Buenas. Malas. Peligrosas. Planeta. Barcelona, 2015. 144 págs.
—DOUGALL, Alastair: Los villanos de Bond. Genios criminales. Secuaces. Planes definitivos. Planeta. Barcelona, 2015. 144 págs.
—EDWARDS, Anne: Katharine Hepburn. Biografía. Torres de papel. Madrid, 2015. 416 págs.
—ESTER CASAS, Belén: En tierra de hombres. Mujeres y feminismo en el cine contemporáneo. Encuentro. Madrid, 2015. 248 págs.
—FAUVETY, Juan Carlos: David Lean. El poeta del horizonte inalcanzable. T & B. Madrid, 2015. 292 págs.
—FERNÁNDEZ CRUZ, Martín: Takashi Miike / Takeshi Kitano: Violencia y tradición. Dolmen. Palma de Mallorca, 2015. 200 págs.
—GALINDO DE PABLO; Adrián: Superhéroes, super americanos. Industria cinematográfica, superhéroes y dominación cultural. Queimada. Madrid, 2015. 140 págs.
—GOROSTIZA, Jorge (ed.): Luis Buñuel. Vivo, por eso soy feliz. Confluencias. Alicante, 2015. 134 págs.
—GRAU, Sergi; SUÁREZ, Iván; RENTER, Joan y SAN MARTÍN, Álvaro: Peter Jackson. Celestiales y monstruosas. Tyrannosaurus Books. Barcelona, 2015. 322 págs.
—GUTIÉRREZ ARAGÓN, Manuel: A los actores. Anagrama. Barcelona, 2015. 168 págs + 8 hojas.
—HERNÁNDEZ LES, Juan A.: La sombra de una duda. Dos o tres cosas que sé de la crítica. JC. Madrid, 2015. 208 págs.
—HERREROS, Enrique: A mi manera. Modus Operandi. Arte y Producción. Madrid, 2015. 272 págs.
—HIGUERAS FLORES, Rubén (ed.): Cine fantástico y de terror español. De los orígenes a la edad de oro (1912-1983). T & B. Madrid, 2015. 496 págs.
—HUSTON, Anjelica: Mírame bien. Memorias. Lumen [Penguin Random House]. Barcelona, 2015. 688 págs + 8 hojas.
—KAUFMAN, Lloyd y GUNN, James: Todo lo que siempre quise saber sobre cine lo aprendí de El Vengador Tóxico. Tyrannosaurus Books. Barcelona, 2015. 414 págs.
—KOSTER, Serge: Las fascinantes rubias de Alfred Hitchcock. Periférica. Cáceres, 2015. 88 págs.
—LÓPEZ SANJUÁN, Octavio: ¿A quién vas a llamar? De Tracy el gorila a Peter Wenkman. La historia de Los Cazafantasmas. Tyrannosaurus Books. Barcelona, 2015. 624 págs.
—MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco Javier: Star Wars. La creación de la trilogía original. Asociación Cultural del Comic. Palma de Mallorca, 2015. 216 págs.
—MORAL, Javier: Lola Montes. Nau Llibres. Valencia, 2015. 160 págs.
—ORELLANA, Juan: Cine e ideología. Stella Maris. Barcelona, 2015. 176 págs.
—ORNAT, Mario: Bienvenido, Mister Loach. Doce Robles. Zaragoza, 2015. 232 págs.
—PÉREZ MILLÁN, Juan Antonio y PÉREZ MORÁN, Ernesto: Cien profesores universitarios en el cine de ayer y de hoy. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2015. 320 págs.
—SANTOS BOCERO, Gerardo: John Hughes. El eterno adolescente. Diábolo. Madrid, 2015. 280 págs.
—SIGNORET, Simone: Memorias. Torres de papel. Madrid, 2015. 360 págs.
—THOMSON, David: Instrucciones para ver una película. Pasado y Presente. Barcelona, 2015. 272 págs.
—TUBAU, Daniel: El espectador es el protagonista. Manual y antimanual de guión. Alba. Barcelona, 2015. 268 págs.
—VIÑOLO LOCUVICHE, Samuel y DURAN CASTELLS, Jaume: Up. Nau Llibres. Valencia, 2015. 160 págs.
—WALKER, Alexander: Hollywood el templo del sexo. Torres de papel. Madrid, 2015. 242 págs.
Escribe José Luis Martínez Montalbán