Libros
—Matt Zoller Seitz: The Wes Anderson Collection. Abrams. Nueva York, 2013. 336 págs.
—Peter C. Kunze (ed.): The Films of Wes Anderson. Critical essays on an indiewood icon. Palgrave Macmillan. Nueva York, 2014. 232 págs.
—Jennifer Warner: The fantastic Mr. Anderson: A biography of Wes Anderson. Createspace. 2013. 124 pags.
Entrevistas
—Carlos Reviriego: “Wes Anderson, más feliz y más valiente”, en Caimán Cuadernos de Cine, nº 25, marzo 2014. Página 24.
—Gavin Smith y Kent Jones: “At home with the Royal Family”, en Film Comment, volume 37, nº 6, noviembre-diciembre 2001. Páginas 28 y 29.
—Kevin Conroy Scott: “Lesser spotted fish and other stories…”, en Sight and Sound, volume 15, nº 3, marzo 2005. Páginas 13 a 15.
—Stéphane Delorme y Jean-Philippe Tessé: “Reorganisation de la vie”, en Cahiers du cinéma, nº 678, mayo 2012. Páginas 26 a 28.
—Vincent Malausa: “De la musique avant toute chose”, en Cahiers du cinéma, nº 698, marzo 2014. Páginas 40 a 42.
Artículos y críticas
—Alejandro G. Calvo: “La familia al incompleto”, en Dirigido por, nº 374, enero 2008. Páginas 40 y 41.
—Ali Jaafer: “Waving not drowning”, en Sight and Sound, volume 15, nº 3, marzo 2005. Página 15.
—Ángel Sala: “El año pasado en Neo-Freedonia”, en Dirigido por, nº 442, marzo 2014. Páginas 24 y 25.
—Antonio Termenini: “The Royal Tenenbaums”, en Cineforum, nº 413 (año 42, nº 3), abril 2002. Página 67.
—Carlos Losilla: “Una comedia triste”, en Cahiers du cinema España, nº 8, enero 2008. Páginas 30 y 31.
—Carlos Reviriego: “El Gran Hotel Budapest”, en Caimán Cuadernos de Cine, n 25, marzo 2014. Páginas 22 y 23.
—Francisco M. Benavent: “Fantástico Sr. Fox”, en Equipo Reseña: Cine para leer. Enero-Junio 2010. Ediciones Mensajero. Bilbao, 2010. Páginas 142 y 143.
—Hilario J. Rodríguez: “La carcajada más triste”, en Dirigido por, nº 309, febrero 2002. Páginas 44 y 45.
—Hilario J. Rodríguez: “Life Aquatic”, en Dirigido por, nº 342, febrero 2005. Página 10.
—Hubert Niogret: “La famille Tenenbaum”, en Positif, nº 493, marzo 2002. Páginas 53 y 54.
—Iván Barredo: “Los Tenenbaums”, en Equipo Reseña: Cine para leer 2002. Enero-Junio. Ediciones Mensajero. Bilbao, 2002. Páginas 335 a 337.
—Jean-Christophe Berjon: “La Famille Tenebaum”, en L’annuel du cinéma 2003. Éditions Les Fiches du Cinéma. París, 2003. Página 229.
—Jean-Philippe Tessé: “Front de mer”, en Cahiers du cinéma, nº 599, marzo 2005, Páginas 32 y 33.
—José Luis Sánchez Noriega: “Life Aquatic”, en Equipo Reseña: Cine para leer 2005. Enero-Junio. Ediciones Mensajero. Bilbao, 2005. Páginas 110 y 111.
—Kathleen Murphy: “Rushmore”, en Film Comment, volumen 34, nº 6, noviembre-diciembre 1998. Página 59.
—Kent Jones: “Animal Planet”, en Film Comment, volumen 45, nº 6, noviembre-diciembre 2009. Páginas 23 a 25.
—Kent Jones: “Family Romance”, en Film Comment, volume 37, nº 6, noviembre-diciembre 2001. Páginas 24 a 27.
—Kent Jones: “Retours de comedie”, en Cahiers du cinéma, nº 530, dieiembre 1998. Páginas 62 a 64.
—Matteo Bittanti: “I Tenenbaum”, en Cineforum, nº 415 (año 42, nº 5), junio 2002. Páginas 20 a 26.
—Matteo Bittanti: “Le avventure acquatiche di Steve Zissou”, en Cineforum, nº 443 (año 45, nº 3), abril 2005. Páginas 16 a 19.
—Miguel Ángel Huerta Floriano: “El Gran Hotel Budapest”, en Equipo Reseña: Cine para leer. Enero-Junio 2014. Ediciones Mensajero. Bilbao, 2014. Páginas 102 y 103.
—Nicolas Marcadé: “La vie aquatique”, en L’annuel du cinéma 2006. Éditions Les Fiches du Cinéma. Páris, 2006. Página 575.
—Pier Maria Bocchi: “L’ereditarietà della memoria”, en Cineforum, nº 443 (año 45, nº 3), abril 2005. Páginas 19 a 20.
—Quim Casas; “Mundos absurdos y emotivos”, en Dirigido por, nº 423, junio 2012. Páginas 32 y 33.
—Rafael Arias Carrión: “Viaje a Darjeeling”, en Equipo Reseña: Cine para leer. Enero-Junio 2008, Ediciones Mensajero. Bilbao, 2008. Páginas 49 y 50.
—Roseline Paelinck: “Ladrón que roba a ladrón”, en Equipo Reseña: Cine para leer 1997. Ediciones Mensajero. Bilbao, 1998. Páginas 370 y 371.
—Ryan Gilbey: “The Life Aquatic with Steve Zissou”, en Sight and Sound, volume 15, nº 3, marzo 2005. Páginas 58 y 59.
—Sergio F. Pinilla: “Moonrise Kingdom”, en Equipo Reseña: Cine para leer. Enero-Junio 2012. Ediciones Mensajero. Bilbao, 2012. Páginas 226 y 227.
—Stéphane Delorme: “À bord du Darjeeling Limited”, en Cahiers du cinéma, nº 632, marzo 2008. Página 30.
—Tonio L. Alarcón: “Carta de amor a la infancia”, en Dirigido por, nº 398, marzo 2010. Páginas 42 y 43
—Vincent Malausa: “Dans l’embêtement blanc”, en Cahiers du cinéma, nº 698. Marzo 2014. Páginas 38 a 40.
—Vincent Malausa: “Grand large”, en Cahiers du cinéma, nº 678, mayo 2012. Páginas 24 y 25.
Escribe José Luis Martínez Montalbán