—ARANZUBIA COB, Asier: Alexander Mackendrick. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2011. 264 págs.
—BARRERO, Manuel: Conan. La imagen de un mito. De héroe pulp a icono cinematográfico. Dolmen. Palma de Mallorca, 2011. 368 págs.
—BELMONTE NAVARRO, Antonio: Murnau. La luz inquieta. Ártica. Madrid, 2011. 350 págs.
—BERGAN, Ronald: Cine…ismos. Para entender el cine. Turner. Madrid, 2011. 160 págs.
—BUEBO, Señor: Que la fuerza te acompañe. Guía completa de La guerra de las galaxias. Dolmen. Palma de Mallorca, 2011. 248 págs.
—CUETO, Roberto y SANTAMARINA, Antonio (eds.): American Way of Death. Cine negro americano 1990-2010. Festival Internacional de Cine de San Sebastián. San Sebastián, 2011. 376 págs.
—ESTEBAN PLAZA, Ricardo (ed.): Tócala otra vez, Oscar. Ilarión. Madrid, 2011. 192 págs.
—FEINMANN, José Pablo: Siempre nos quedará París. El cine y la condición humana. Clave Intelectual. Madrid, 2011. 344 págs.
—FONTANA, Ellen: Audrey. Las 100 fotografías más personales seleccionadas por su familia. Lunwerg [Planeta]. Barcelona, 2011. 192 págs + encarte de una fotografía.
—GALERA, Albert: Anna Karina. La princesa de
—GRAS, Marc: ¡Por Crom! La guía de Conan, el Bárbaro. Quarentena. Llinars del Vallés (Barcelona), 2011. 192 págs.
—GRAS, Marc: Guía de Piratas del Caribe. Quarentena. Llinars del Vallés (Barcelona), 2011. 264 págs.
—LEFERE, Robin (ed.): Carlos Saura: Una trayectoria ejemplar. Visor. Madrid, 2011. 300 págs.
—LÓPEZ GARCÍA, José Luis: Coppola, un hombre y su sueño. Notorious. Madrid, 2011. 168 págs.
—MEMBA, Javier: La nueva era del cine de ciencia-ficción (1971-2011). De “
—PURVES, Barry: Stop motion. Blume. Barcelona, 2011. 200 págs.
—RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Mª del Carmen y VIÑUELA SUÁREZ, Eduardo (coords.): Diccionario crítico de directoras de cine europeas. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2011. 592 págs.
—SERRANO CUETO, José Manuel: Tod Browning. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2011. 272 págs.
Escribe