Revistas
—FX Magazine. Revista especializada en cine y efectos especiales. Nº 1: 2010. Edita: Hobbyworld (Apartado 5297, 03080 Alicante). Dirige: Mario Tornel Sala. Trimestral.
Libros
—AGUILAR, Carlos: Jesús Franco. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2011. 400 págs.
—AGUILÓ, Magdalena (dir.): Miró//Portabella. Poètica i transgressió. Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. Palma, 2010. 322 págs.
—ARRIBAS, Víctor: El cine negro. Notorious. Madrid, 2010. 432 págs.
—BERMEJO BERROS, Jesús (ed.): Caleidoscopio cinematográfico. Caché en la obra de Michael Haneke. Universidad de Valladolid. Valladolid, 2010. 204 págs.
—BLANCO, María Luisa (ed.): Desbordamiento de Val del Omar. Centro José Guerrero y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Granada, 2010. 336 págs. Hay edición en inglés: :Val del Omar overflow.
—CAMIÑAS, Tasio y RODRÍGUEZ FUENTES, Carmen (coords.): El cielo sobre Wenders. Luces de Gálibo. Gerona, 2011. 216 págs.
—CANO, Harkaitz: Ojo y medio. Cine, literatura, TV y otras artes funerarias. Meettok. San Sebastián, 2010. 176 págs.
—CARMONA, Luis Miguel: Los intérpretes del western. Cacitel. San Sebastián de los Reyes (Madrid), 2010. 544 págs.
—CASTRO DE PAZ, José Luis y CERDÁN, Josetxo: Del sainete al esperpento. Relecturas del cine español de los años 50. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2011. 224 págs.
—CASTRO, Nacho: Hombres de Hollywood. Diábolo. Madrid, 2010. 160 págs.
—CRISTOBAL, Ramiro: La homosexualidad en el cine. Irreverentes. Madrid, 2010. 192 págs.
—DA COSTA, Marco: El cine japonés bajo el peso de la tradición. De Rashomon a The Ring. Azul. Barcelona, 2010. 328 págs + 8 hojas.
—EQUIPO RESEÑA: Cine para leer. Julio-Diciembre 2010. Mensajero. Bilbao, 2011. 272 págs.
—FRANCISCO, Israel de: Hambre de cine. Una historia del Siglo XX a través de los famélicos en la gran pantalla. ReBross y Notorious. Madrid, 2011. 312 págs.
—GARCÍA,
—GIACOBINI, Silvana: Sophia Loren. Una vida de novela. B. Barcelona, 2011. 304 págs + 12 hojas.
—GÓMEZ TARÍN, Francisco Javier: Elementos de narrativa audiovisual. Expresión y narración. Shangrila. Santander, 2011. 512 págs.
—IMBERT, Gérard: Cine e imaginarios sociales. El cine posmoderno como experiencia de los límites (1990-2010). Cátedra [Anaya]. Madrid, 2010. 768 págs.
—KUROSAWA, Akira: La mirada del samurai: Los dibujos de Akira Kurosawa. Alhóndiga. Bilbao. 2010.
—LINDENMUTH, Kevin J.: Cómo hacer documentales. Guía práctica para iniciarse en la creación de documentales. Acanto. Vallromanes (Barcelona), 2011. 144 págs.
—MARIANO ROMERO, Francisco José: Emoción, cine y memoria. Análisis de las producciones de Walt Disney y Pixar Animation Studios. Fundación Ecoem. Sevilla, 2010. 260 págs.
—MARTIN, Jan: Los malos del cine. Océano. Barcelona, 2010. 240 págs.
—MARTÍNEZ LUCENA, Jorge: Vampiros y zombis posmodernos. La revolución de los hijos de la muerte. Gedisa. Barcelona, 2010. 192 págs.
—MATELLANO, Víctor y LOSADA, Miguel: El Cid. Edición especial 50th. T & B. Madrid, 2011. 208 págs.
—MOREIRAS MENOR, Cristina: La estela del tiempo. Imagen e historicidad en el cine español contemporáneo. Iberoamericana. Madrid, 2011. 206 págs.
—MUNIESA, Mariano: Dario Argento. Quarentena. Llinars del Vallés (Barcelona), 2010. 160 págs.
—ORTIZ-ECHAGÜE, Javier (ed.): Escritos de técnica, poética y mística. José Val del Omar.
—PALENCIA, Leandro: La pantalla visible. El cine queer en 33 películas. Papular. Madrid, 2011. 242 págs.
—PÉREZ MORÁN, Ernesto y PÉREZ MILLÁN,
—PORTO,
—RIVAYA, Benjamín y ZAPATERO, Luis (Eds.): Los saberes y el cine. Tirant lo Blanch. Valencia, 2010. 672 págs.
—ROSENBAUM, Jonathan y MARTIN, Adrian (coords.): Mutaciones del cine contemporáneo. Errata Naturae. Madrid, 2010. 336 págs.
—RUBIO ALCOVER, Agustín: El don de la imagen. Un concepto del cine contemporáneo. Volumen I: Esperantistas. Shangrila. Santander, 2010. 456 págs.
—SELBY, Andrew: Animación. Nuevos proyectos y procesos creativos. Parramón. Barcelona, 2009. 192 págs + 1 DVD.
—SOTO NIETO, Francisco y FERNÁNDEZ, Francisco J.: Entre Dios y los hombres. La práctica médica y científica a través del cine. Dykinson.
—SPOTO, Donald: Grace Kelly. Lumen [Random House Mondadori]. Barcelona, 2011. 336 págs + 8 hojas.
—VARIOS: Fidelidad a una obsesión. La obra fotográfica de Andrei Tarkovski. Maia. Madrid, 2009. 312 págs.
—VELA BUENO, José Carlos: Degradación y vanguardia en las películas galdosianas de Buñuel. Manuscritos. Morata de Tajuña (Madrid), 2011. 112 págs.
—VERTOV, Dziga: Memorias de un cineasta bolchevique. Capitán Swing. Madrid, 2011. 424 págs.
Varios
—Clásicos del cine. Calendario 2011. Mensajero. Bilbao, 2010. 13 hojas.
Escribe José Luis Martínez Montalbán