Libros
-ÁGUEDA, Xavier: El gran libro de la cinefilia. Publidisa. Barcelona, 2009. 300 págs.
-AGUIRRE, Arantxa: Vidas de cine. Cátedra y El Corte Inglés. Madrid, 2010. 160 págs. Edición no venal.
-ALONSO GARCÍA, Luis: Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo. Plaza y Valdés. Villaviciosa de Odón (Madrid), 2010. 232 págs.
-ALONSO, Jorge, MASTACHE, Enrique A. y ALONSO,
-AMIN, Tushar A.: Made in Bollywood. Océano. Barcelona, 2010. 160 págs.
-ARRANZ, Fátima (dir.): Cine y género en España. Una investigación empírica. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2010. 476 págs.
-BARRERA, Sara y VELASCO, Carolina: Bollywood. Cabriolé y el baile. Liníazero y Cabriolé Dansa. Barcelona, 2010. 80 págs + 1 DVD.
-BARROSO, Miguel Ángel: Las cien peores películas del Siglo XX. Jaguar. Madrid, 2010. 224 págs.
-BERGMAN, Ingmar: Persona. Nórdica.
-BRIZEL, Scott: Audrey Hepburn. En portada. Scyla. Barcelona, 2010. 272 págs.
-CAMARERO, Gloria: Pintores en el cine. JC. Madrid, 2009. 448 págs.
-CASTRO DE PAZ, José Luis y FANDIÑO, Xaime (eds.): Ramón Barreiro. Humor parodia e modernidade. Xunta de Galicia.
-CASTRO DE PAZ, José Luis: Fernando Fernán-Gómez. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2010. 384 págs.
-CASTRO GARCÍA, Amanda: La representación de la mujer en el cine español de
-CLAVERAS, Montserrat: La pasión de Cristo en el cine. Encuentro. Madrid, 2010. 384 págs.
-COSTA, Jordi: Películas clave del cine de animación. Robinbook. Barcelona, 2010. 264 págs.
-CUEVAS ÁLVAREZ, Efrén: La casa abierta. El cine doméstico y sus reciclajes contemporáneos. Ocho y Medio Libros de Cine y Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 2010. 416 págs.
-CHONG, Andrew: Animación digital. Blume. Barcelona, 2010. 176 págs.
-D’AGOSTINI, Paolo: Películas legendarias. Art Blume. Barcelona, 2009. 600 págs.
-DIAMANTE, Julio: De la idea al film. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2010. 320 págs.
-DÍAZ MAROTO, Carlos: Cine del Oeste. De
-EDGAR-HUNT, Robert: Bases del cine: Dirección. Parramón. Barcelona, 2010.
-ELENA, Alberto: La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español. Bellaterra. Barcelona, 2010. 354 págs + 16 hojas.
-ESTEBAN PLAZA, Ricardo (ed.): La conexión Williams-Spielberg. Dibbuks y Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité 4). Madrid, 2010. 190 págs.
-FEINER, Muriel: De Lumière a Manolete. El cine taurino. Sol y Sombra. Madrid, 2010. 392 págs.
-FIJO, Alberto: Cine 2009. Una selección de 100 estrenos cinematográficos. Palabra. Madrid, 2009. 128 págs.
-FINLER, Joel W.: El cine americano. Historia de Hollywood. Robinbook. Barcelona, 2010. 482 págs.
-FLINT, David: Holocausto zombi. Robinbook. Barcelona, 2010. 256 págs.
-FORESTIER, François: Marilyn y JFK. Aguilar [Santillana]. Madrid, 2010. 242 págs.
-FUNDACIÓN LUIS SEOANE: Ray Harryhausen: Creador de monstruos. Maia. Madrid, 2009. 296 págs.
-GARCÍA AMILBURU, María (coord.): Mil mundos dentro del aula. Cine y educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Madrid, 2010.
-GARCÍA ULLDEMOLINS, Helena y MÉRIDA, Pablo: Cine a la carta. Con recetas prácticas para cocinar de película. Raima. Moiá (Barcelona), 2009. 260 págs.
-GÓMEZ RUFO, Antonio: Luis García Berlanga. La biografía. Instituto Alicantíno de Cultura “
-GONZÁLEZ PASCUAL, Alberto: Ideología del cine estadounidense (1990-2003). Fundamentos. Madrid, 2010. 304 págs.
-GONZÁLEZ, Tecla: Atom Egoyam, la pasión del incesto. Castilla. Valladolid, 2010. 280 págs.
-GONZÁLEZ-FIERRO SANTOS, Francisco Javier: Todo Sherlock Holmes en cine y televisión. Arkadin y Cacitel. Madrid, 2010. 224 págs.
-GUARDIOLA,
-GUTIÉRREZ, Marisa (ed.): Garci. Entrevistas. Notorious. Madrid, 2010. 294 págs.
-GUTIÉRREZ-ÁLVAREZ, Pepe: En el nombre del padre y del hijo. El cine y
-HALPERIN, Ian: Brangelina. Brad Pitt y Angelina Jolie al desnudo. Timeo. Madrid, 2010. 352 págs + 4 hojas.
-HELLMANN, Claudia y WEBER-HOF, Claudine: Ciudades de cine. Océano. Barcelona, 2010. 192 págs.
-HEREDERO, Carlos F. (ed.): Espejos entre ficciones. El cine y el Quijote. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Madrid, 2009. 364 págs.
-HEREDERO, Carlos F. y SANTAMARINA, Antonio: Biblioteca del cine español. Fuentes literarias 1900-2005. Cátedra [Anaya] y Filmoteca Española. Madrid, 2010. 664 págs.
-KELLY, Richard T. (ed.): El desafío del cinéfilo. Una mirada ingeniosa al mundo del cine. Robinbook. Barcelona, 2009. 256 págs.
-LÓPEZ GARCÍA, José Luis: El nuevo cine español. Notorious. Madrid, 2009. 152 págs.
-LÓPEZ VARONA, Luis: La última película de los grandes maestros. T & B. Madrid, 2010. 224 págs + 16 hojas.
-MATELLANO, Víctor (ed.): El discípulo. Libro oficial de la película. Ayuntamiento de Baza y T & B. Baza, 2010. 160 págs.
-McDOUGAL, Dennis: Jack Nicholson. Biografía. T & B. Madrid, 2010. 436 págs + 12 hojas.
-McGILLIGAN, Patrick: Clint Eastwood. Biografía. Lumen [Random House Mondadori]. Barcelona, 2010. 832 págs + 16 hojas.
-MELERO SALVADOR, Alejandro: Placeres ocultos. Gays y lesbianas en el cine español de la transición. Notorious y Fundación ReBross. Madrid, 2010. 280 págs.
-MIGUEL, Amaya de (coord.): Otras miradas de Carlos Saura. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Madrid, 2009. 240 págs.
-MONTIEL, Mauricio: Paseos sin rumbo. Diálogos entre cine y literatura. Fórcola. Madrid, 2010. 320 págs.
-NARVÁEZ TORREGROSA, Daniel C. y MÁRTINEZ MUSABIMANA (eds.): La derrota del III Reich a través del cine. Club Universitario. San Vicente (Alicante), 2009. 332 págs.
-NAVARRO, Antonio José (coord.): El thriller USA de los 70. E.P.E. Donostia Cultura. San Sebastián, 2009. 390 págs.
-OCAÑA RIZO, Marcos: Bruce Lee. El guerrero de bambú. T & B. Madrid, 2010. 288 págs + 16 hojas.
-PARKER, Philip: Como escribir el guión perfecto. Robinbook. Barcelona, 2010. 322 págs.
-PEDRERO SANTOS,
-PINUAGA, Álvaro y VAN DER VAART, Yannick: Rodamos historia. T & B. Madrid, 2010. 336 págs.
-PRADA,
-PRIETO, Miguel Ángel: Un paseo por el lado oscuro de Hollywood. Vivir y morir en la meca del cine. T & B. Madrid, 2010. 208 págs.
-RENTERO,
-RÍOS CARRATALÁ,
-ROBLES, Manuel: Antología del Studio Ghibli. De Nausicaä a Mononoke (1984-1997). Volumen 1. Asociación Cultural del Comic Japonés. Salamanca, 2010. 160 págs.
-RODRÍGUEZ, Hilario J. (ed.): Ellos y ellas. Relaciones de amor, lujuria y odio entre directores y estrellas. Calamar y Festival de Cine de Huesca. Madrid, 2010. 224 págs.
-RUIZ, Natalia: En busca del cine perdido. Histoire(s) du cinéma, de Jean-Luc Godard. Universidad del País Vasco. Bilbao, 2009. 184 págs.
-SÁNCHEZ ALARCÓN, Inmaculada y DÍAZ ESTEVEZ, Marta (coords.): Doc 21. Panorama del reciente cine documental en España. Luces de Gálibo. Gerona, 2009. 256 págs.
-SANGRO, Pedro y PLAZA,
-SCHICKEL, Richard: Clint Eastwood. Una retrospectiva. Blume. Barcelona, 2010. 288 págs.
-SERRANO, Raúl: La creación de personajes cinematográficos. El espejo de celuloide. T & B. Madrid, 2010. 144 págs.
-SEYMOUR, Miranda: Virginia Cherrill. La chica de Chaplin. Circe. Barcelona, 2010. 360 págs + 6 hojas.
-TÉBAR,
-TEJERO,
-TEJERO,
-VALLET, Joaquín: Joseph Losey. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2010. 328 págs.
-VERA NICOLÁS, Pascual: El cine en la educación de los españoles. Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Madrid, 2010.
-WALLACE Jr, David: Hollywood y el cine erótico. Diosas del cine. Masters. Madrid, 2009. 212 págs.
-WELLS, Paul, QUINN, Joanna y MILLS, Les: Dibujo para animación. Blume. Barcelona, 2010. 192 págs.
-WILHELM, Maria y MATHISON, Dirk: Avatar. Manuel de supervivencia en Pandora. Timun Mas [Scyla]. Barcelona, 2010. 206 págs.
Varios
-NAVARRO CREGO, Miguel Ángel: “Sergeant Rutledge” de John Ford, como mito filosófico. Biblioteca Universitaria de