Los títulos premiados
A las 19 horas del sábado 19 de enero se celebró la clausura de la V Bienal Internacional Dona i Cinema en el Centro de Cultura Contemporánea Octubre.
El acto dio comienzo con el discurso de las codirectoras del certamen, Giovanna Ribes y Deborah Micheletti, que agradecieron a los participantes, asistentes y muy especialmente al Jurado su contribución al objetivo de visibilizar la mirada femenina en el cine.
A continuación, se anunciaron los nombres de las galardonadas con la lectura correspondiente de las actas del Jurado.
—Mejor videocreación: Punto y coma, de Judith Carmona Vargas.
—Mmejor cortometraje de animación: Creatrincos Velve, de Winona Regan.
—Mejor Cortometraje documental: Mini Miss, de Rachel Daisy Ellis.
—Mejor largometraje documental: Everything’s better than a hooker, de Ovidie.
—Mejor largometraje de ficción: Wending dance, de Çigdem Sezgin.
—Mejor cortometraje de ficción: Lucker room, de Greta Nash.
Además de mencionar el valor cinematográfico y artístico de las obras premiadas se señalaron algunos valores relativos al contenido de cada una de ellas.
Punto y coma analiza y expresa los estados de ansiedad femeninos y la forma de salir de ellos mediante la fuerza interior.
Creatrincos Velve refleja con arte y energía la conquista de la libertad, la independencia y el placer.
Mini Miss denuncia con claridad y contundencia el hurto de la infancia a las niñas cuyas madres les obligan a dedicar todo su tiempo a ganar concursos de belleza.
Everything’s better than a hooker explica la falta del libertad de las mujeres y su opresión por el medio en que viven, aunque sea en una sociedad avanzada como la sueca. Asimismo denuncia la inoperancia de las instituciones y su desconocimiento de la problemática femenina.
Wending dance muestra, en la sociedad turca, el peso de las tradiciones y su mantenimiento por un matriarcado que dirige la vida de los hijos de acuerdo con reglas antiguas no escritas, sin considerar el derecho de aquellos a elegir su propio destino.
Lucker room analiza con sutileza los miedos y sentimientos de una víctima de acoso y denuncia la indiferencia social y educativa ante unos hechos que además la culpabilizan.
Con la proyección de un vídeo donde la directora turca Çigdem Sezgin agradecía el galardón concedido y la representación de un fragmento de la performance Swing i Àpat se dio por clausurada la V Bienal Internacional Dona i Cinema.
Durante el refrigerio que se sirvió a continuación se afirmó unánimemente que sólo había faltado un premio, el que merecían las organizadoras por su trabajo, voluntarismo e ilusión. Esperamos que la próxima convocatoria de este certamen tenga la financiación y difusión que merece.
Escribe Gloria Benito | Galería de fotos de la clausura