COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES
—Premio Astor de ORO: El abrazo de la Serpiente, de Ciro Guerra (Colombia / Venezuela / Argentina).
—Mejor Director: Ivan Ostrochovsky, por Koza (Eslovaquia / República Checa)
—Mejor Guión: Calderón, Villalobos y Pablo Larraín por El Club (Chile)
—Mejor Actriz: Érica Rivas por La Luz Incidente de Ariel Rotter (Argentina / Francia / Uruguay)
—Mejor Actor: Elenco masculino de El Club, de Pablo Larraín (Chile)
—Premio del público: Remember, de Atom Egoyan (Canadá / Alemania)
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES
—Mejor Largometraje: Santa Teresa y otras historias, de Nelson Carlo de los Santos Arias (Estados Unidos / México / República Dominicana)
COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES
—Premio INCAA al Mejor Largometraje: El Movimiento, de Benjamín Naishtat (Argentina / Corea del Sur)
—Mejor Director: Fernando Salem, por Cómo funcionan casi todas las cosas (Argentina)
—Premio estímulo INCAA: Los Cuerpos Dóciles, de Matias Scarvaci y Diego Gachassin (Argentina)
COMPETENCIA WORK IN PROGRESS
—Premio WIP: La helada negra, de Maximiliano Schonfeld
—Mención especial: Los Corroboradores, de Luis Bernardez
PREMIOS NO OFICIALES
—Premio FIPRESCI: La luz incidente, de Ariel Rotter (Argentina / Uruguay / Francia)
—Premio de CRONISTAS: La luz incidente, de Ariel Rotter (Argentina / Uruguay / Francia)
—Mención especial CRONISTAS: La isla del viento, de Manuel Menchón (España)
—Premio SIGNIS: Koza, de Ivan Ostrochovský (Eslovaquia / República Checa)
—Mención especial SIGNIS: El precio de un hombre, de Stéphane Brizé
—Premio de la FEISAL (Mejor Película de un realizador latinoamericano de hasta 35 años): El abrazo de la serpiente (Colombia / Argentina / Venezuela), de Ciro Guerra, e Hijos nuestros (Argentina), de Juan Fernandes Gebauer y Nicolas Suarez.
—Premio de ARGENTORES: Mejor Guión de Película Argentina de todas las competencias ($35.000) para Fernando Salem y Esteban Garelli por Como funcionan casi todas las cosas, y para Matias Scarvaci y Diego Gachassin por Los cuerpos dóciles.
Escribe María Paula Ríos