Un discurso político Es interesante cómo Alfred narra esta historia emulando una escalera de Jacob mediante los diálogos, acciones y sonidos, tríada que forma un engranaje que se inicia con un...
El genial tándem Tennesse-Huston Gran película la que tuve oportunidad de ver de nuevo hace unas semanas, La noche de la iguana, un film dirigido magistralmente por John Huston, con un guion...
Secretos de familia Un plano general de un coche volcado y humeante mientas la cámara se aproxima lentamente hacia él. Un hospital. Y una voz en off, la de la protagonista, afirmando que «algunas...
La redacción de Encadenados valora de 0 a 5 los últimos estrenos en los cines españoles.
La señora Danvers Manderley es la verdadera protagonista de la película, y la señora Danvers su representación humana. Como guardiana de la fortaleza y preservadora de la memoria de Rebeca, la...
Diez temas y diez bandas sonoras: una joya «No existe apenas bibliografía en castellano sobre la música de cine, y los pocos libros publicados se refieren a los compositores más conocidos (John...
Meghan, Rocío, Ramoncín, Andreu y los otros Sostiene la duquesa de Sussex, Meghan para los amigos, que la familia real británica sufre furor mediático. No seré yo quien le corrija calificativo tan...
Si Goya levantara la cabeza... Alborea la primavera, con un tiempo inestable en lo meteorológico, en lo artístico y en lo político. El mundo parece haber enloquecido, y las luces de la razón...
Lo visual (y más) del cine de Hitchcock Elisa Martínez nos ofrece un interesante libro, que parte de su tesis doctoral, Las estrategias narrativo-visuales en el cine de Alfred Hitchcock, dirigida...
«Defiendo el cine de autor que muestra otro tipo de mirada, de diversidad, que enseña el mundo» Durante el pasado mes de febrero se ha estado rodando el largometraje Vasil, un proyecto con marcado...
El noticiario como propaganda política Estos días he terminado de leer un libro sin duda atípico, original y excelentemente escrito. Me refiero a El peón (Pepitas, 2021) del periodista Paco Cerdá. En...
Todos los monográficos desde el siglo pasado hasta hoy En esta sección puedes encontrar un enlace directo a todos nuestros números anteriores, desde 1998 hasta hoy. Un link a los monográficos,...
Una reflexión sobre el modelo de festival La celebración del 17º Festival de Cine Europeo de Sevilla ha sido un acto de resistencia y de amor al cine, al mantener su programación presencial a pesar...
Historia del cine mudo, obra de referencia En sentido estricto se denomina obras de referencia a aquellas fuentes de información de carácter documental, que se utilizan para la resolución de dudas o...
Clausura y… hasta pronto Hubo muchas más cosas en aquel Cinema Jove 1996 con sus encantos y desencantos, con logros y contradicciones y también con curiosas sorpresas como tener que escuchar de...