¡Babilonia! ¡Babilonia! He aquí en principio un trabajo difícil de clasificar, porque se puede considerar formado por 5 películas o como una miniserie de cinco capítulos. Producida por la BBC, en...
Historia previsible y en exceso violenta Esta película es un remake modernizado de la gran obra Scarface, el terror del hampa de Howard Hawks, 1932. Cuenta la historia en Miami de un recién llegado...
Duelo de titanes Cuando Del Toro ya es un cineasta consagrado, además de haber ganado el Oscar con La forma del agua, es un momento perfecto para revisar este libro que originariamente fue escrito por un...
Rosa María Mateo y la Radio Televisión Espantosa Quien dice lo que piensa, no está obligado a más. Simple reinterpretación del refranero. Las obligaciones, sobre todo de clarificación, surgen cuando se...
La violación de Marnie La secuencia en que Mark Rutland (Sean Connery) viola en el lecho nupcial, durante la luna de miel, a su mujer Marnie (Tippi Hedren) constituye la culminación y punto sin retorno...
La redacción de Encadenados valora de 0 a 5 los últimos estrenos en los cines españoles.
¡Parad de hacer famosa a gente estúpida! Cada vez que dices una palabrota, Dios mata un gatito. Cada vez que conviertes en mártir o estrella a un mal poeta, Dios se lleva a su lado a un gran...
Hora de romper tabúes La Filmoteca Valenciana está realizando una buena labor no solamente en lo que concierne a la exhibición y recuperación de películas, sino también por una serie de ediciones...
Todos los monográficos desde el siglo pasado hasta hoy En esta sección puedes encontrar un enlace directo a todos nuestros números anteriores, desde 1998 hasta hoy. Un link a los monográficos,...
Más allá de «Retorno al pasado» Seguramente quien más o quien menos que haya tenido la oportunidad de ver Retorno al pasado recordará con nostalgia y cariño su tema musical principal. Un tema...
El melodrama o el nacimiento del héroe El 2 de febrero de 1921, por lo tanto, hace ahora 100 años, Charles Chaplin estrenó El chico (The Kid). Es una conmemoración importante porque esta película...
«El cine es un espacio de juego, es una metáfora sobre un mundo más grande» Kike Maíllo debutó en el largometraje con Eva (2011), por la que obtuvo el premio Goya a la Mejor Dirección Novel. Tras esta...
Una reflexión sobre el modelo de festival La celebración del 17º Festival de Cine Europeo de Sevilla ha sido un acto de resistencia y de amor al cine, al mantener su programación presencial a pesar...
Historia del cine mudo, obra de referencia En sentido estricto se denomina obras de referencia a aquellas fuentes de información de carácter documental, que se utilizan para la resolución de dudas o...
Clausura y… hasta pronto Hubo muchas más cosas en aquel Cinema Jove 1996 con sus encantos y desencantos, con logros y contradicciones y también con curiosas sorpresas como tener que escuchar de...