--------------------------------------------------------------------------------

FICHA TÉCNICA DE ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA

Título original: Once Upon a Time in America

Director: Sergio Leone.

Productora: The Ladd Company para Embassy International Pictures y PSO International.

País: Estados Unidos.

Año: 1983.

Productor: Arnon Milchan.

Productores ejecutivos: Claudio Mancini y Fred C. Caruso.

Supervisor de producción: Mario Cotone.

Enlace de producción: Ted Kurdyla (Nueva York).

Coordinador de producción: Gail Kearns (Nueva York).

Jefe de producción: Ginette Hardy (Montreal).

Asesor de producción: Robert Benmussa.

Revisor de cuentas: Gianna Di Michele.

Ayudantes de producción: Piero Sassaroli y Tonino Palombi.

Jefe del equipo de rodaje: Walter Massi.

Jefes de localizaciones: Attilio Viti, Robert Rothbard (Nueva York) y Pierre Laverge (Montreal).

Controlador de localizaciones: Herb Hetzer (Nueva York).

Jefe de transportes: James Giblin.

Secretarias de producción: Jennifer Wyckoff Shore (Nueva York) y Francesca Alatri (Nueva York).

Contables: Fausto Capozzi, Sergio Rosa, Diana Di Michele, Dominique Bruballa (Nueva York) y Lucy Drolet (Montreal).

Distribuidoras: Titanus (en Europa), Warner Bros (en Estados Unidos) y Columbia-Emi-Warner (en el resto del mundo).

Exteriores: Nueva York y St. Petersburg Beach-Florida (Estados Unidos), Montreal (Canadá), París (Francia), Lido de Venecia, Bellagio y Pietralata (Italia).

Interiores: Estudios Cinecittá (Roma).

Argumento: Novela “The Hoods” de Harry Grey [seudónimo de David “Aaronson” Goldberg].

Guión: Leonardo Benvenuti, Piero De Bernardi, Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini y Sergio Leone [y Ernesto Gastaldi y Norman Mailer, no acreditados].

Diálogos adicionales: Stuart Kaminsky.

Coordinador editorial: Mauricio Mancini.

Fotografía: Tonino Delli Colli, en eastmancolor Kodak (negativo) y technicolor (positivo).

Operador: Carlo Tafani.

Ayudantes de fotografía: Antonio Scaramuzza, Sandro Battaglia y Crescenzo Notarile (Nueva York).

Foto fija: Angelo Novi.

Música original, adaptación musical y dirección musical: Ennio Morricone.

Temas musicales: “Once Upon a Time in America”, “Poverty”, “Deborah’s Theme” (cantante), “Childhood memories” (flauta de Pan), “Friends”, “Prohibition Dirge”, “Cockeye’s song” (cantante y flauta de Pan), “Chilhood Poverty”, “Photographic Memories”, “Friends”, “Friendship and Love” (cantante), “Speakeasy”.

Cantante: Edda Dell’Orso.

Flauta de Pan: Gheorghe Zamfir.

Orquesta: Unione Musicisti di Roma.

Extractos musicales: Obertura de “La gazza ladra” de Gioacchino Rossini; “God Bless America” de Irving Berlin, interpretada por Kate Smith; “Summertime” de Dubose Heyward e Ira Gershwin (letra) y George Gershwin (música); “Night and Day” de Cole Porter (letra y música); “Yesterday” de John Lennon y Paul McCartney (letra y música); “Amapola” de Joseph M. La Calle (letra en español y música) y Albert Gamse (letra en inglés).

Sonido: Jean-Pierre Ruh, en dolby stereo.

Mezclas de sonido: Fausto Ancillai y Sergio Marcotulli.

Ayudante de sonido: Alessandro Marcotulli.

Jirafa de sonido: Bruno Charrier.

Efectos de sonido: Cooperativa di Produzione e Lavoro Studio Sound y Cine Audio Effects.

Sonido ADR: Paul J. Zydel (Nueva York).

Director de diálogos: Brian Freilino.

Dirección artística: Carlo Simi y James T. Singelis (Nueva York).

Diseño de decorados: Giovanni Natalucci.

Construcción de decorados: Otto Jacoby (Nueva York) y George Messaris (Nueva York).

Decorados: Gretchen Rau (Nueva York).

Ayudante de decorados: Nello Girgetti.

Pintor de decorados: Alain Giguère (Montreal).

Diseño del atrezzo: Bruno Cesari y Osvaldo Desideri.

Atrezzo: Gianni Fiumi, Steve Kirschoff (Nueva York) y Ronald Fauteux (Montreal).

Coordinadores de construcciones: Tullio Lullo y Joey Litto (Nueva York).

Jefe de carpinteros: Claude Simard (Montreal).

Efectos especiales: Gabe Vidella (Montreal), Giovanni Corridori (no acreditado) y Special Effects Unlimited.

Ayudante de efectos especiales: Louis Craig (Montreal).

Diseño de vestuario: Gabriella Pescucci y Richard Bruno (Nueva York).

Realización de vestuario: Helen P. Butler (Nueva York).

Ayudante vestuario: Raffaella Leone y Marina Frassine.

Vestuario: Humberto Tirelli (Roma).

Maquillaje: Nilo Jacoponi, Manlio Rocchetti, Gino Zamprioli y Randy Coronato (Nueva York).

Peluqueria: Enzo Cardella, Maria Teresa Corridoni, Renata Magnani y Randy Coronato (Nueva York).

Peinados de James Woods y de Tuesday Weld: Giancarlo De Leonardis.

Pelucas: Carboni y Fiamma Rocchetti.

Maquillaje dental: Henry R. Dwork (Nueva York).

Montaje: Nino Baragli.

Ayudantes de montaje: Vivi Tonini y J. Kathleen Gibson.

Auxiliares de montaje: Ornella Christolini, Patrizia Ceresani, Giorgio Venturoli, Alessandro Baragli y Howard Heard.

Montaje de sonido: Robert Rietti.

Montaje de sonido postsincronizado: Nicholas Stevenson y Gabrio Astori.

Coordinador de montaje: Mauricio Manzini.

Títulos de crédito y efectos ópticos: Studio 4.

Ayudantes de dirección: Fabrizio Sergenti Castellani y Dennis T. Benatar (Nueva York).

Auxiliares de dirección: Luca Morsella y Amy Wells (Nueva York).

Coordinador de especialistas: Benito Stefanelli.

Coordinador de los coches antiguos: Sonny Abagnale (Nueva York).

Doble del cuerpo de Jennifer Connelly: Margherita Pace.

Jefes de electricistas: Romano Manzini, Carlo Vinciguerra, John Newby (Nueva York) y Walter Klymkiw (Montreal).

Jefes de maquinistas: Augusto Diamanti, Steve Baker (Nueva York) y Normand Guy (Montreal).

Casting: Cis Corman y Joy Todd.

Casting de extras en Montreal: Flo Galant y Sylvie Bourque.

Publicidad: Eugene Rizzo y Bruce Bahrenburg (Nueva York).

Intérpretes:
- Robert De Niro (David Aaronson “Noodles”)
- James Woods (Maximilian Bercovicz “Max”)
- Elizabeth McGovern (Deborah)
- Treat Williams (James Conway O’Donnell)
- Tuesday Weld (Carol)
- Burt Young (Joe)
- Joe Pesci (Frankie Minaldi)
- Danny Aiello (El jefe de policía Vincent Aiello)
- William Forsythe (Philip Stein “Cockeye”)
- James Hayden (Patrick Goldberg “Patsy”)
- Darlanne Fluegel (Eve)
- Larry Rapp (“Fat” Moe Gelly)
- Dutch Miller (Van Linden)
- Robert Harper (Sharkey)
- Richard Bright (Chicken Joe)
- Gerard Murphy (Crowning)
- Amy Ryder (Peggy)
- Olga Karlatos (La mujer en el teatro chino)
- Mario Brega (Mandy)
- Ray Dittrich (Trigger)
- Frank Gio (Beefy)
- Karen Shallo (Lucy Aiello)
- Angelo Florio (Willie el mono)
- Scott Tiler (“Noodles” joven)
- Rusty Jacobs (“Max” joven y David Bailey)
- Brian Bloom (“Patsy” joven)
- Adrian Curran (“Cockeye” joven)
- Mike Monetti (“Fat” joven)
- Noah Moazezi (Dominic)
- James Russo (Bugsy)
- Frankie Caserta y Joey Marzella (Gangsters de Bugsy)
- Clem Caserta (Al Capuano)
- Frank Sisto (Fred Capuano)
- Jerry Strivelli (Johnny Capuano)
- Julie Cohen (Peggy joven)
- Marvin Scott (Marvin Brentley)
- Mike Gendel (Irving Gold)
- Paul Herman (Monkey)
- Ann Neville (La chica del coche fúnebre)
- Joey Faye (El viejo que mira el coche fúnebre)
- Linda Ipanema (La nurse Thompson)
- Tandy Cronin (El primer reportero)
- Richard Zobel (El segundo reportero)
- Baxter Harris (El tercer reportero)
- Arnon Milchan (El chofer de la limusina)
- Bruno Iannone (Thug)
- Marty Licata (El guarda del cementerio)
- Marcia Jean Kurtz (La madre de Max)
- Estelle Harris (La madre de Peggy)
- Richard Foronji (El oficial “Fartface” Whitey)
- Gerritt Deber (El borracho)
- Jennifer Connelly (Deborah joven)
- Alexander Godfrey (El quiosquero)
- Cliff Cudney (El primer policía montado)
- Paul Farentino (El segundo policía montado)
- Bruce Bahrenburg (El sargento P. Halloran)
- Mort Freeman (El cantante callejero)
- Sandra Solberg (La amiga de Deborah joven)
- Jay Zeely (El guardián)
- Massimo Liti (Macro joven)
- Salvatore Billa (Un gangster)
- Matteo Cafiso (Un chico en el parque)
- Scott Coffey (Un adolescente)
- Francesca Leone (La amiga de David Bailey)

Duración:
- 229 minutos (versión europea);
- 143 minutos (versión norteamericana),
- 265 minutos (versión televisiva italiana).

Preestreno: 17 febrero 1984, Boston.

Estreno mundial: 20 mayo 1984 en el XXXVII Festival de Cannes.

Título francés: Il était une fois en Amérique.

Título italiano: C’era una volta in America.

Título alemán: Es war einmal in Amerika.

En España:
- Título: Érase una vez en América.
- Distribuidora: InCine.
- Estreno en Madrid: Cine Paz, 22 enero 1985, primera parte (126 minutos) y Cine Proyecciones, 22 febrero 1985, segunda parte (100 minutos).

--------------------------------------------------------------------------------