Principal
Arriba
Con la muerte I-Q
Con la muerte R-Z

Cuando ruge la marabunta
Aquí un amigo
Con la muerte en los talones
Rashomon-Zhang Yimou
Cinema Paradiso
Sin perdón
El último de la lista
Ópera prima
La muerte viaja demasiado
El valor del cine
Malalts de tele
Network
El bazar de las sorpresas
Gremlins 2
Ábrete de orejas
Farenheit 451
Retorno al pasado


Esta página intenta ofreceros una selección de las noticias de actualidad más destacadas. Noticias sólo de cine, nada de hablar de la política exterior del nuevo presidente norteamericano ni chistes por el estilo. Eso sí, nuestros comentarios de actualidad no siempre son todo lo serios que debieran, pero, al menos, están clasificados por orden alfabético... lo que, efectivamente, no quiere decir absolutamente nada.

 Por el Sr. Kaplan  

A

ACUSADOS:

Ahora que Steven Spielberg empezaba a caernos bien porque se ha decidido a finalizar aquellos proyectos que Stanley Kubrick dejó abandonados (o sea, Inteligencia Artificial), va el padrino de Indiana Jones y nos sale con que ya no pertenecerá más al consejo rector de los boyscouts yanquis y todo porque allí discriminan a los homosexuales... Y dime, Steve, ¿tú dónde estabas todos estos años? ¿o es que preparas un futuro film para reivindicar la figura de algún homosexual histórico... y de paso arrasar con los Oscars?

 

B

BAJO SOSPECHA:

La BBC ha dado a conocer el verdadero rostro de Cristo (según unos archivos ultrasecretos que nada tienen que ver con el Vaticano) y, mira tú por dónde, resulta que es igualito, igualito al actor que interpreta a un tal Jesucristo en una serie producida por... ¡¡la BBC!! A eso se le llama hacer un casting bien hecho.

 

C CABALLERO SIN ESPADA

En una conocida revista, un conocido director-crítico-exdirector de cinematografía (o sea, Fernando Méndez Leite) aseguró sin ningún pudor que Billy Elliot era igualita, igualita que las películas de Joselito. Quizá por esta extraordinaria sagacidad un tal Basilio Martín (o sea, Patino) le dedicó un sentido homenaje en una de sus películas (o sea, Los paraísos perdidos) llamando Leite no al alcalde del pueblo... sino al panadero.

 

D ¿DRACULA 2000 Ó 2001?

Algún espabilado crítico (no, no es panadero, oigan) ha descubierto el colmo de la originalidad en la producción de Wes Craven porque el atraco a un banco permite descubrir, en la cámara de seguridad, el ataúd del mismísimo conde chupa... chupa... bueno, chupador (no vamos a entrar en detalles sobre lo que se lleva a la boca). Sin embargo, está equivocado, la mayor originalidad proviene de nuestra distribuidora: el título original es Dracula 2000, pero como en nuestro país se ha estrenado en abril del 2001, ¿adivinan con qué título han bautizado esta "actualización" del mito del chupa-chups?

 

E

ESTUDIO EN ESCARLATA:

Los (ir)responsables del zoo de Valencia han tenido la feliz idea (?) de proyectar vídeos a los monos (ver letra "Z") para que no se aburran (y más cosas, no crean). Al parecer quieren hacer un estudio sobre la influencia de la televisión en los primates. Este modesto espía, poco dado a la televisión, cree que quizá fue más aconsejable y más barato hacer el estudio directamente con los espectadores de "Gran Hermano". (PD: incluso, si fuera preciso llevarlos al zoo para hacer el estudio, a mí no me importaría. Palabra.)

 

F FAST FOOD, FAST MOVIES:

Valencia puede presumir de tener los únicos cines "de élite" que se permiten el lujo de programar películas "de calidad" durante una sola semana. ¿Ejemplos? Crupier, The king is alive... incluso Réquiem por un sueño o Abajo el telón apenas se proyectan en un pase diario. Eso sí, en esos mismos cines (de élite, recuerden) hay otros títulos (de calidad, claro) que aguantan mucho más: Torrente 2 sin ir más lejos

 

G GRANDES ESPERANZAS:

Hablando del gran éxito del "guapo" oficial del cine español. Según Santiago Segura, la aparición de veintidós cameos en su película Torrente 2 es un juego añadido para que el espectador los vaya descubriendo a lo largo del metraje. Nosotros proponemos otro juego sobre el film: un concurso de pedorretas. (PD: no admitimos tacos, porque eso en las revistas y los festivales de cine serios queda muy mal.)

 

H ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Hablando de Festivales Serios (ejem), la Mostra de Valencia sigue sin director (a menos de seis meses para su celebración). Ya han tanteado a Rafa Maluenda (director de Cinema Jove), a José Luis Rado (director de la Filmoteca Valenciana) y a Rafa Marí (que no dirige nada, pero tiene una columna de cotilleos en "Las provincias", el "diario oficial" de la Generalitat Valenciana). ¿De verdad un festival serio se puede preparar en tan sólo seis meses? ¿Entonces por qué le pagan durante todo el año el sueldo a sus responsables?

 

 

 
Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA