C&I_Peq.gif (32982 bytes)

EnCad_Separado.gif (2838 bytes)


CON LA MUERTE EN LOS TALONES

ABECEDARIO DEL SR. KAPLAN:

Seguimos con lo de siempre. Este abecedario sólo pretende contar libremente aquello que pasa por la perversa cabeza del abajo firmante (que, por cierto, no firma porque todavía no sabe escribir: menos mal que el procesador de textos ya incluye corrección automática, que si no). Nada de censuras (excepto la de los jefazos) y muy poco peloteo para la competencia. Sobre todo desde que no nos dan entradas para ver los preestrenos. ¿Así cómo queréis que os pongamos bien?.

BINOCHE, JULIETTE:

La chica más azul que recordamos parece desvariar en sus últimos títulos. "Me volví mujer gracias a la mirada de los hombres" –ha manifestado en una entrevista. Toma y yo me volví espía por el interés de los productores en saber mis fuentes de información. ¿Qué le estará pasando a esta chica que asegura en el último "Cinemanía" ser "hija" de Carmen Maura en su última película?. ¿Acaso todo fue un espejismo y en realidad la Binoche es un travesti incestuoso?

CAIGA QUIEN CAIGA:

Nos encanta su sentido del humor y su afán por ser un revulsivo en esta época en que todo lo que aparece en los "informativos" debería ir precedido del rótulo "Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia". No obstante, no saquemos los pies del tiesto. Es divertido, irreverente y hasta tiene su pizquita de mala leche. Pero en absoluto es un programa innovador: en el fondo se ha limitado a actualizar las infames puestas en escena de Valerio Lazarov en los setenta (ya sabéis: zoom va, zoom viene). En el fondo es el tuerto en el país de los ciegos... de ahí que escondan sus ojos tras esas gafas oscuras.

DIRIGIDO POR:

Hablando de las revistas de prestigio, en el último número del "Dirigido" hemos podido leer la crónica de la película El abuelo, en la que se nos informa que "Garci es capaz de rodar de forma pulida sus películas". Ya no hay influencias de John Ford ni de David Wark Griffith, como aseguran sus discípulos en otra revista de prestigio, "Cinerama". No, la influencia más importante en el último cine de Garci es la de Mister Proper (que ahora se hace llamar Don Limpio). Así cualquiera realiza una puesta en escena "brillante".

EMISARIOS PARA LA GLORIA:

Hace tiempo que conocemos los movimientos de las Majors norteamericanas para que sus películas sean nominadas al máximo número posible de Oscars: regalo de cintas en vídeo, paseos en barco, viajes a Disneyland, algún cheque en blanco, otros cheques con varios ceros... Lo que no sabíamos es que en España hay tanto malintencionado a la hora de votar los premios Goya. Varias noticias en la prensa informan que los "posibles votantes" no están dispuestos a mandar su voto a través de los "emisarios del abuelo". Sin duda es una campaña hecha con mala fe. Abrid los ojos, que no os engañen en las votaciones.

FERNÁN GÓMEZ:

Don Fernando ha sido elegido Académico de la Lengua. Tal como nos informó en su día el insigne programa "Caiga quien caiga", su primera reacción fue utilizar su real sillón (el de la Lengua) para mandar a los periodistas que lo acosaban a tomar por...(???) Abrid las orejas, que no os engañen en las informaciones de los telediarios (y si no, echad un vistazo a otros informativos... y que caiga quien caiga).

GOYA:

Ahora otra de Goya pero sin Garci. Dos proyectos españoles en marcha compiten por llevar adelante la vida del sordo más glorioso de nuestra historia. Uno lo dirige Bigas Luna y el otro Carlos Saura. ¿Ya se imaginan quienes serán los nominados el próximo año al "mejor Goya"?

CON LA MUERTE EN TALONES (Goya).jpg (13280 bytes)

HOPKINS, ANTHONY:

El mejor actor del cine actual (con permiso de Sean Connery) ha decidido colgar las botas. Pese a los veinticinco millones de dólares que le han ofrecido por interpretar al honorable doctor Hannibal Lecter en la segunda parte de El silencio de los corderos, ha decidido dedicarse al teatro y a la gastronomía: lo primero lo hará en público, lo segundo en privado... aunque no nos ha informado de su plato favorito.

INDIVIDUO TRAS LA CÁMARA:

Un extraño personaje, descendiente del imperio austro-húngaro, apellidado Berlanga, ha vuelto a reunir a un grupo de amigos para pasear juntos por las playas de Peñíscola (su querida Calabuch cinematográfica) y alguna que otra Ciudad de las Ciencias. Juntos se han propuesto rodar en bicicleta un viaje inspirado en Wim Wenders y titulado Paris-Tumbuctú. Un tal Michel Piccoli hace las veces de Indurain... pero sin forzar en el sprint.

JERRY LEWIS:

¿Recuerdan el dicho "a la vejez viruelas"? Pues no han sido esas manchitas rojas las que han llenado el cuerpo del bueno de Jerry, sino unas verdes. Concretamente producidas por los fajos de millones que las "inteligentes" Majors norteamericanas le están pagando por los derechos de sus antiguas películas: tras el asesinato cometido con El profesor chiflado se anuncia su resurrección en El profesor chiflado 2, además de El ceniciento y Un espía en Hollywood. Jerry en su día fue más espabilado y se aseguró que los derechos de sus títulos revertieran en su persona pasados treinta años... ahora le pagan no por crear películas, sino por permitirles destrozar sus mejores títulos. ¿Sabríais explicarme quiénes son los auténticos "profesores chiflados"?

KAKA, NENA:

Nuestra amada Cameron Diaz aparece cada día más desmejorada. Los que soñamos inconfesables devaneos nocturnos mientras ansiábamos poseer también nuestra propia máscara, no nos hacemos a la idea de verla mezclada con los Farrelly: sin duda, algo pasa con Cameron, que encima, ahora se empeña en hacer cosas malas con Peter Berg. Cameron, cariño, no nos abandones: ¿qué será del cine independiente sin tu sonrisa (sana) y la de Sir Anthony Hopkins (no-tan-sana)?

LIGAR A BOND, JAMES BOND:

Esa parece ser la principal afición de los japoneses de la Sony (propietarios de los americanos de la Columbia Pictures), quienes están dispuestos a tirar la casa por la ventana para contratar al escocés Sean Connery (afincado en las hispanas tierras de "Imperioso" y tal y tal), con tal de que interprete nuevamente al británico Bond, James Bond. Su propuesta es de lo más jugosa: construir unos estudios en su querida Escocia si acepta volver a vestir el peluquín del agente 007. A cambio los "amarillos" sólo ponen una condición: que la película sea dirigida por los creadores de su idolatrado Godzilla: los alemanes Roland Emmerich y Dean Devlin. He aquí un ejemplo de lo que McLuhan llamaba la "aldea global".

MARY CENSURADA:

En su afán de sacar dinero de cualquier bodrio, la Fox ha ideado una formula para reestrenar Algo le pasa a Mary en su propio mercado (suponemos que lo harán en Navidad: ya saben, con la pretensión de competir por las nominaciones al Oscar). La broma consiste en quitarle los chistes soeces, las guarradas y las patochadas no aptas para menores, y reestrenar el film con un montaje tolerado para todos. Si de verdad le quitan todo esto el título de los Farrelly sin duda ganará mucho. Lo que no sabemos es si los diez minutos que quedarán de metraje lo estrenarán como simple trailer para coleccionistas o como cortometraje de complemento del futuro lanzamiento en vídeo del Mini-Titanic apto para todos los públicos.

NAVIDAD SOBRE BERLÍN:

El anuncio en televisión del Sorteo de Navidad está claramente inspirado en Ciudad de ángeles o, más precisamente, en el original: Cielo sobre Berlín de Wim Wenders. Lo que quizá han olvidado sus autores es darle un poco de color. Pese a su brillantez técnica (digna del mismísimo Garci), el asunto quedaba muy tétrico, casi como una película de terror de la Universal.

OBJETIVIDAD:

Después de la lección dada por los informativos televisivos de este país (ver letra "C"), también la prensa más progre nos ha deleitado con su particular lección de "objetividad". El estreno de Abre los ojos en Francia fue anunciado a bombo y platillo en "El país" (que por algo la peli la distribuye Sogepaq). De su rotundo fracaso (unos tres mil espectadores en todo el país) nadie dijo nada. Esto confirma dos cosas: en el "país" de al lado no tienen ni idea de cine, y en este "país" sólo se publica lo que la mayoría (de acciones) quiere.

PRÍNCIPE Y MENDIGO:

Mientras El príncipe de Egipto recibe todas las bendiciones del Vaticano para que sus fieles vayan a verla (no sabemos si antes o después de recibir la "hostia"), la película Vampiros de John Carpenter ha sido rechazada enérgicamente. Así, no es extraño que en nuestra amada patria el film de Spielberg reciba un estreno multitudinario y el de Carpenter ni siquiera ha encontrado una miserable sala donde exhibirse.

CON LA MUERTE EN TALONES (Príncipe de Egipto).jpg (11958 bytes)

CON LA MUERTE EN TALONES (Vampiros).jpg (10542 bytes)

QUERIDO OLIVER STONE:

Aunque entonamos nuestro "mea culpa" porque en su día tus guiones para Conan y Manhattan Sur nos hicieron pensar que eras un fascistón de tomo y lomo, tus posteriores incursiones en la vida pública (y privada) de JFK, The Doors y Nixon nos han convencido de tu ideario progresista. Pero, por favor, deja en paz al General Custer. Aunque sea un panfleto, siempre nos gustó Murieron con las botas puestas y no nos imaginamos a Brad Pitt llevando a sus hombres a la matanza de Little Big Horn. Si es preciso, rueda Mission: Impossible 2, así ganaremos dos veces: salvas la memoria de Custer y evitas que el John Woo ese cometa un atropello con el bueno de Tom Cruise... que bastante ha tenido el pobre con los atropellos del Stanley Kubrick de las narices.

RECOCHINEO:

El de algunos periódicos valencianos, como el Levante, que en el mes de diciembre ofrecían amplios titulares en portada sobre la nueva guerra del Golfo (del golfo de Clinton, se entiende), mientras que en los faldones de esas mismas portadas anunciaban el inminente estreno en vídeo de Al rojo vivo. ¿Mensaje subliminal?

SALI-2:

Siguiendo con el golfo de Clinton. Sus más íntimos ya han encontrado la forma de llamarle en la intimidad: Bill Clintoris. Y es que muchas veces los nombres delatan las verdaderas intenciones de uno. Observen el caso de Mario Salieri, sin ir más lejos: ¿adivinan qué tipo de películas dirige?

TONY BANDERAS:

Nuestro malagueño universal ha mostrado por fin qué se esconde detrás de la máscara: un auténtico zorro. No sólo ha sido capaz de disimular sus limitadas dotes como actor, sino que ahora, además, dirige. Ya lo dice la publicidad: "e un diavolo".

UN CHISTE:

Woody Allen ha afirmado en una reciente entrevista que le encantaría rodar una película a las órdenes de los hermanos Farrelly. Refiriéndose a ellos ha hablado de Vaya par de idiotas y Dos tontos muy tontos. De sus películas no ha dicho nada. Je, je, je.

VIVIRÉ SI NO ME OLVIDAS:

Es el bello título del primer libro de narrativa que ha publicado nuestro colaborador Daniel Arenas. Hasta ahora había sacado a la luz su obra poética, que debéis comprar oglitoriamente. Y pronto, la misma editorial, Algaira, ha prometido hacer una edición limitada del Abecedario del Sr. Kaplan: "es pura poesía", ha manifestado el editor jefe.

WARNER Y METRO:

Acaban de presentar en los kioscos unas colección de títulos míticos en su 75 aniversario. Paralelamente, la Warner Bros. ha distribuido en grandes almacenes grandes títulos de su catálogo en perfecto Cinemascope (o WideScreen que es como ahora nos ordenan que le llamemos). Una anotación para aficionados: el spot televisivo garantizaba que teniendo la colección "sabrás de cine casi tanto como Garci". Yo mismo os pasaré el test preceptivo y si no es así, ya sabéis, a reclamar la devolución del dinero.

X CINE "MÁS DUDOSO":

Pese a los rumores que circulan en Hollywood sobre películas basadas en las aventuras de la becaria y Bill Clintoris, el Presidente no ha querido hacer comentarios sobre esos títulos porque estaba muy ocupado con la "Operación zorro del desierto" que, por cierto, en algunos países africanos ya ha sido bautizada como "Operación zorra del asiento". Y es que desde que se estrenó La cortina de humo los espectadores se han vuelto muy suspicaces.

YODA:

Tras el anuncio del nuevo episodio de La guerra de las galaxias (que será el cuarto en rodarse, pero el primero de la serie), Disney ha decidido darse a la metafísica y lo oriental. De ahí que en Mulan hayan incluido el personaje de la abuela, que es calcadito al Yoda de George Lucas. Aunque malas lenguas aseguran que a quien de verdad se parece es a Mister Magoo... lo que no deja de tener su pizca de ironía ya que este exitoso personaje del cómic fue creado en la productora UPA por... ¡un disidente de la Walt Disney Pictures!

ZETA:

Por ser la última letra del abecedario siempre había quedado marginada. Ahora, tras el éxito del Zorro de Spielberg and Company y de la Zorra de Clintoris y CIA, las multinacionales han decidido sacarla de su destierro. No sólo de Hormigaz se inundarán nuestras pantallas, también de Orgazmos, Existenz y, ¿por qué no? La niña de mis ojoz, Bichoz, Alice y Martínez, Más allá de los Zzzzzz y, naturalmente, De todo corassón.

Sr. Kaplan


VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL