MALALTS DE TELE (Pequeños comentarios sobre la pequeña pantalla) TELECOMEDIAS Al acabar el año algunas telecomedias españolas nos han dicho adiós, unas para siempre y otras simplemente hasta la primavera. Otras se anuncian para sustituirlas (como es el caso de Ada madrina de Antena 3, con Carmen Sevilla, Jesús Puente y Mar Flores). Pero ni las nuevas ni las viejas nos aportan nada nuevo. Todas siguen el modelo triunfante, el de Médico de familia, y aquí parece que nadie se atreve a romper con ese modelo tan "correcto" y ofrecer en cambio propuestas más estimulantes y críticas. Y el caso es que el modelo está agotado (?): véase por ejemplo La casa de los líos (Antena 3) donde los guionistas y productores ya no saben qué hacer con el tarambana de Arturo Valdés, que después de perder su "Emporio Arturo", su Casino y su tenderete en el metro, ha acabado montando una agencia de detectives ("la Cía", ¡título original!).
Pero las audiencias de este tipo de programas siguen manteniéndose (La casa de los líos en torno a los cuatro millones de telespectadores) y esto está sirviendo de coartada para que las productoras no sean capaces de arriesgar un poco más.
Así pues, el famoso efecto especular audiencia/televisión, que ha sido analizado en repetidas ocasiones por numerosos teóricos, se sigue produciendo y así no hay manera de que la innovación triunfe sobre la rutina. Habrá que esperar a que el maleficio lo rompa Fernando Trueba que está a punto de estrenar una telecomedia para Tele 5. Ángel Esparcia |