C&I_Peq.gif (32982 bytes)

EnCad_Separado.gif (2838 bytes)


AQUÍ UN AMIGO  por el Sr. Kaplan

La revista "Internauta" En cadena dos está abierta a todos cuantos quieran enviar sus escritos, críticas y colaboraciones, así como igualmente a aquellos que simplemente intenta dar sus opiniones sobre el cine que ven o a los que desean preguntar datos concretos sobre películas, directores, técnicos, actores... Los textos no podrán exceder de 20 líneas mecanografiadas. Es imprescindible que estén firmadas. Debe constar el domicilio, teléfono, numero de identidad o pasaporte del autor o autores. El consejo de redacción de esta publicación se reserva el derecho de publicar o dar respuestas a lo preguntado, así como de resumir o extractar cuando lo consideren oportuno. No se devolverán los originales no publicados ni se facilitará información personal alguna sobre los mismos. Se pueden remitir al siguiente correo electrónico:

 

Vaya, vaya. Veo que, al menos, las vacaciones navideñas han servido para que algunos "jovencitos" consigan su primer ordenador de los Reyes Magos (bueno, por las fechas, debió ser Papá Noel el que cometió la imprudencia) y han decidido estrenarlo visitando nuestra humilde página.

Un millón de gracias.

 

Pero no me vengáis con monsergas. Si no tenéis claro qué película elegir, mejor os quedáis plantados ante las 15 pulgadas del monitor y jugáis a los "marcianitos", pero no sigáis mandando "imeils" con quejas de Mulan, porque en el próximo número sólo admitiremos una queja por título (y un aplauso, si es que lo hubiera o hubiese).

Pasando a la última creación de Disney, un tierno mocito (¿de verdad te apellidas Terrateniente o es un pseudónimo?) nos escribe quejándose de lo mucho que se aburrió con tanto chino. Efectivamente, el último film de los herederos de tío Walt no es exactamente infantil (como tampoco lo era Robin Hood, que he tenido ocasión de revisar recientemente en vídeo y, la verdad, después de La matanza de Texas es uno de los títulos más violentos que recuerdo). Pero sí es uno de los más hermosos y perfectos en su ejecución: nada de diseño ultracoloreado, sino líneas rectas bien definidas y masas oscuras en los fondos. Y hablando de oscuridad, ¿habéis notado lo mucho que mejora la partitura cuando está en manos de un maestro como Jerry Goldsmith y no en las circenses fanfarrias de Alan Menken... pese a su carretilla de Oscars absolutamente injustos?. En conclusión: es probable que a tus padres les haya gustado más que a tus hermanitos, pero en general es un título digno.

 

Por su parte, otro tierno infante, andaluz por más señas, se queja de la competencia, es decir, de las Hormigaz de Spielberg y compañía. Su queja es comprensible: "toda la vida me han estado diciendo que hay que hablar con la ese y ahora llegan estos y hablan con la zeta; no hay derecho".

Efectivamente, no lo hay. Pero consuélate pensando que en realidad el título no es todo junto, sino separado. Vamos, que habría que pronunciarlo como "Hormiga Zeta"... ¿o de qué otra forma reconocerías tú a una hormiguita que, como la que interpreta en su versión original Woody Allen, no es más que el último mono del hormiguero? (y perdón por el zoológico involuntario). Por lo demás, espero que coincidamos en que la mano de Spielberg se nota más que la de Katzenberg (ya sabéis, su socio en esto de hacer pelis con la Dreamworks): a Spielberg le va la técnica depurada, y a Katzenberg le encanta el sello Disney (no en vano fue el responsble de la Disney en la época de La sirenita, La bella y la bestia y algún otro gran éxito). Vistos los resultados, Spielberg gana a los puntos: mucha técnica y algún "mensajillo" para un título que lo disfrutan más los adultos que los niños. Vaya hombre, si es que estas navidades todo han sido títulos "infantiles" más aptos para adultos: ahí tenéis Algo pasa con Mary, 54 y Juegos salvajes. Películas muy navideñas. Sin duda.

AQUI UN AMIGO (Spielberg).jpg (12357 bytes)

Un tal Ramón Vega nos ha hecho llegar una carta preguntando por las grabaciones del NO-DO. En principio, debo decirte que el material de archivo pertenece tanto a la Filmoteca Española como a Televisión Española, por lo que debes ponerte en contacto con ellos para solicitarles cualquier imagen que desees. Por si tienes prisa, he aquí algún teléfono: el No-Do lo puedes localizar en el 91 346 10 71 y la Filmoteca en Madrid está en el 91 549 00 11. Pero debemos hacerte una advertencia: han de pasar las imágenes por telecine desde los celuloides originales a tu formato elegido (suponemos que vídeo) y el precio por metro de películas es exorbitante. Vamos que si necesitas un par de minutillos prepares veinte mil duritos de nada... es el precio de un archivo histórico bien conservado, qué le vamos a hacer.

 

Por último, señalar que hemos recibido una carta indignada firmada por LA MAMÁ DE RYAN (no creo que sea auténtica, aunque uno nunca sabe con esto del Internet hasta donde llegan sus opiniones). Nos critica nuestro poco respeto hacia el film de Steven Spielberg, que considera una de las grandes obras de este siglo (lógico, en el pasado apenas hubo cine, y del que viene aún no sabemos nada). La verdad es que en una cosa tiene razón: la escena del desembarco es una de las mejores que estas pupilas han visto en los últimos lustros, absolutamente genial. Una pena que la película no acaba ahí mismo (vamos, a los treinta minutos) y se prolongue durante dos horas y pico más. Una pena por dos motivos: primero, porque queda al descubierto que esa escena es gratuita ya que el narrador de la historia, el soldado Ryan, no estuvo en esa contienda y no puede "recordar" el desembarco. Segundo, porque la propia película contradice el mensaje antibelicista de la escena en toda la parte final, con los soldados dispuestos a "cumplir su misión" enfrentándose a los tanques nazis (¿alguien ha contado cuántos aparecen?) y, en definitiva, realizando un canto pro bélico difícil de igualar: ante todo el deber, aunque muramos en el empeño. Un mensaje poco claro para un film antibelicista, ¿no le parece señora Ryan?.

De todas formas, para que vea que no le tenemos manía. He aquí la lista de las siete peores películas del año (habíamos pensado poner diez, pero las otras tres son tan malas que no podemos ni escribir los títulos). Para que vea que su hijito no está solo: Salvar al soldado Ryan (menos la media hora inicial, que es una obra maestra), Torrente, Mercury Rising, Barrio, Armaggedon, Expediente X y El gran Lebowsky.

 

Bueno, no os canso más. El próximo mes hablaremos del gobierno...

Pero si preferís hacerlo de cine, no dudéis en enviarnos el "imeil" ese a la atención del señor Kaplan, o también a la del orondo Mr. Arkadin, que él también tiene muchas ganas de probar el correo electrónico ese.

Feliz día de los enamorados.

 


VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL