Querido lector,
esta es tu página. Bueno, en realidad todas las páginas de la
revista son tuyas y para ti. Pero esta página tiene algo especial,
porque la hemos dedicado a publicar tus críticas. Queremos que nuestros
lectores también colaboren con nosotros publicando una breve crítica
sobre los títulos que os apetezca hablar.
Para colaborar lo único que tienes que hacer es
enviarnos tu texto directamente en la portada del e-mail o como
documento adjunto... y nosotros subiremos cada mes las
críticas recibidas.
Las direcciones que puedes
utilizar para tus envíos son:
misterkaplan@hotmail.com
misterkaplan@encadenados.org
******
FAMILIA,
de
Fernando León de Aranoa
Aplaudida
opera prima del joven cineasta Fernando León de Aranoa, que gracias
a Elías Querejeta, que produjo la película, consiguió sorprender a
propios y extraños con un relato muy personal y en clave de humor, en
el que nada es lo que parece.
El
elenco protagonista Juan Luis Galiardo, Amparo Muñoz, Agata Lys, Juan
Querol y Elena Anaya se encargan de dar vida a una familia convencional,
un padre que encarna Galiardo, que disfruta de la adolescencia de sus
hijos viéndoles crecer, los primeros novios de su hija Luna, el cariño
del pequeñajo y las confidencias del mayor.
La
soledad es mala compañera para cumplir años y no hay nada mejor
para disipar la tristeza que mirar a las nubes o recibir visitas
inesperadas mientras hasta los cuñados hacen regalos y beben
cava.
Como
pocos cineastas españoles León de Aranoa recrea magistralmente la
realidad, aunque en el caso de Familia, un ligero matiz la
convierta en una película original, inquietante en algunos momentos, y
en definitiva una joya del nuevo Cine Español, que con estos ejemplos
va cobrando fuerza.
Situaciones
que nadie espera, la improvisación, los celos, el sexo, a impotencia,
el llanto, la muerte de las focas o la muerte de la abuela tiñen de un
fino y depurado sentido del humor una historia de tolerancia y respeto.
Eso
sí, como esta familia ninguna.
Rodada
en 1996,dio el espaldarazo definitivo a su director, ganando el Goya a
la mejor dirección novel.
Posteriormente,
Barrio y Los lunes al sol, de reciente estreno y
galardonada con la concha de oro en el Festival de San Sebastian, hacen
de Fernando León un cineasta consagrado, que sabe empaparse del
realismo mas trágico y doloroso y plasmarlo con una naturalidad
impasible, quedando para el espectador la sensación de estar viendo
realidad.
Lola
Herráez Cubino
******
HARRY
POTTER Y LA CÁMARA SECRETA
de
Chris Columbus
Bajo
la dirección de Chris Columbus y con la interpretación de Daniel
Radcliffe como Harry Potter, Rupert Grint como Ron Weasley y Emma watson
es Hermione. Y el claustro de profesores encabezado por Richard Harris,
Alan Rickman, Maggie Smith y la incorporación de Kenneth Branagh como
Gilderoy
Lockhart.
Segunda
entrega de las aventuras de Harry Potter, tras el éxito de la “Piedra
Filosofal”. La película carece de la fase introductoria de la primera
donde nos mostraba los escenarios y nos presentaba a los personajes que,
salvo algunas incorporaciones, son conocidos por la mayoría de los
espectadores.
Una
de las nuevas incorporaciones es la del actor y director Kenneth Branagh
(Mary Shelley’s Frankenstein, Henry V o Hamlet), que se
parodia a sí mismo y hace de profesor egocéntrico.
La
película mantiene la misma estructura que la primera e incorpora
situaciones nuevas como el coche volador al más puro estilo Chitty
Chitty Bang Bang, lecciones de botánica a cargo de Madame Sprout
(Miriam Margolyes) que harían cambiar las bases de la farmacología
actual y la escena final con reptil gigantesco incluido recordándonos a
los monstruos aparecidos en Ulises (Ulises, 1954 de Mario
Camerini), en Jasón y los argonautas (Jason and the Argonauts,1963)
o cualquier película inspirada en la obras de Julio Verne como Viaje al
centro de la Tierra donde se enfrentan a animales de características
similares al de Harry Potter.
Esta
segunda entrega tiene mas acción y mayor trama que su predecesora, con
una duración de dos horas y treinta minutos que hace que el público
infantil, al que se supone que va dirigida mayoritariamente la película,
pierda el hilo de la trama o simplemente se desespere en sus butacas
ante tal nivel de
concentración requerido para seguir la película. Los fantasmas, las
arañas, los muertos, la sangre y la magia son un cóctel difícil de
digerir por los más pequeños.
Para
la nueva entrega tendremos varias novedades, algunas queridas y otras
impuestas, como el fallecimiento del actor Richard Harris (Rebelión
a bordo, 1962, Camelot, 1967, Gladiator de Ridley
Scott), otro actor tendrá que suplantar al anciano profesor Albus
Dumbledore al frente de Hogwarts, y otra novedad será la del director
que no será Chris Columbus, sino que pasa el relevo al mexicano Alfonso
Cuarón (La princesita, Y tu mama también ).
Y
una sugerencia es que cambien la voz del doblador de Ron Weasley (Rupert
Grint) que me parece insoportable, por todo lo demás es una película
recomendable para adeptos a Harry Potter y todo aquel quiera pasar un
rato (largo) divertido.
Patricio
Ruiz Adsuar.
|