
Encadenados, desde 1998
Todos los monográficos desde el siglo pasado hasta hoy
En esta sección puedes encontrar un enlace directo a todos nuestros números anteriores, desde 1998 hasta hoy. Un link a los monográficos, incluidos en la sección Rashomon, que han marcado nuestra historia.
A lo largo de estos años de vida la revista ha ido creciendo, cambiando de formato y adaptándose a las herramientas de los nuevos tiempos (aquellos años 90 en los que el ordenador era un lujo e Internet... ¿qué narices era eso de Internet?), pero siempre hemos mantenido la misma ilusión y hemos trabajado con la misma libertad.
Fieles a la tradición de las revistas de cine "de otra época", nosotros agrupamos los artículos en torno a un monográfico (película, director, tema) que se publica en la sección RASHOMON.
Si quieres recordar tal cómo éramos, haz click en el monográfico que más te interese.
No sólo disfrutarás de unos textos con solera, sino de un diseño cuya evolución es también un reflejo de cómo ha ido cambiando Internet desde el siglo pasado hasta nuestros días
Y sí, a nosotros también nos sonroja comprobar lo que hacíamos hace mucho, mucho tiempo... aunque eso mismo sucede con los efectos especiales con tecnología digital y eso no nos impide apreciar el trabajo bien hecho de gente con Ray Harryhausen o George Pal, aunque sean un producto de otra época.
Que disfrutes de este Retorno al pasado.
105 | Agosto - diciembre 2021 | El tren y el cine |
104 | Enero - julio 2021 | Hitchcock, etapa americana |
103 | Septiembre - diciembre 2020 | Cine y racismo |
102 | Abril - agosto 2020 | Martin Scorsese |
101 | Noviembre 2019 - marzo 2020 | El western en el siglo XXI |
100 | Abril - octubre 2019 | Stanley Kubrick |
99 | Diciembre 2018 - febrero 2019 | Cine en la carretera |
98 | Julio - noviembre 2018 | Fanny y Alexander, de Bergman |
97 | Enero - junio 2018 | Hitchcock, etapa inglesa |
96 | Octubre - diciembre 2017 | Cine policíaco español |
95 | Abril - septiembre 2017 | John Huston |
94 | Enero - marzo 2017 | El silencio de los corderos, de Demme |
93 | Octubre - diciembre 2016 | Paul Verhoeven |
92 | Mayo - agosto 2016 | Joseph Leo Mankiewicz |
91 | Enero - abril 2016 | Viajes espaciales |
90 | Octubre - diciembre 2015 | Alejandro Amenábar |
89 | Julio - septiembre 2015 | Wes Anderson |
88 | Marzo - junio 2015 | El cine y la corrupción |
87 | Diciembre 14 - febrero 2015 | Luis Buñuel |
86 | Septiembre - noviembre 2014 | Ciudades de película |
85 | Julio - agosto 2014 | Richard Linklater |
84 | Abril - junio 2014 | Cine dentro del cine |
83 | Enero - marzo 2014 | Hayao Miyazaki |
82 | Noviembre - diciembre 2013 | Crisis de pareja |
81 | Septiembre - octubre 2013 | Fritz Lang |
80 | Junio - agosto 2013 | Amor más allá de la muerte |
79 | Abril - mayo 2013 | Ridley Scott |
78 | Febrero - marzo 2013 | Mulholland Drive, de David Lynch |
77 | Diciembre 2012 - Enero 2013 | (In)Feliz Navidad |
76 | Octubre - Noviembre 2012 | Imágenes de la pobreza |
75 | Agosto - Septiembre 2012 | Christopher Nolan |
74 | Junio - Julio 2012 | Cine y Deporte |
73 | Abril - Mayo 2012 | Steven Soderbergh |
72 | Enero - Marzo 2012 | 2012, el fin del mundo |
71 | Noviembre - Diciembre 2011 | David Cronenberg |
70 | Septiembre - Octubre 2011 | Sed de mal, de Orson Welles |
69 | Julio - Agosto 2011 | Pixar |
68 | Mayo - Junio 2011 | Sidney Lumet |
67 | Marzo - Abril 2011 | La red social, de David Fincher |
66 | Enero - Febrero 2011 | Benditos fracasos |
65 | Noviembre - Diciembre 2010 | Joel y Ethan Coen |
64 | Enero - Octubre 2010 | Luis García Berlanga |
63 | Septiembre - diciembre 2009 | Quentin Tarantino |
62 | Julio - Agosto 2009 | El western de John Ford |
61 | Mayo - Junio 2009 | El Mal en el cine |
60 | Marzo - Abril 2009 | Pedro Almodóvar |
59 | Febrero 2009 | 10 años: Sospechosos habituales |
58 | Enero 2009 | 10 años: Los olvidados |
57 | Noviembre - Diciembre 2008 | 10 años: Mis favoritos |
56 | Septiembre - Octubre 2008 | Bernardo Bertolucci |
55 | Julio - Agosto 2008 | El gatopardo, de Luchino Visconti |
54 | Mayo - Junio 2008 | John Frankenheimer |
53 | Marzo - Abril 2008 | Zodiac + Cartas desde Iwo Jima |
52 | Enero - Febrero 2008 | Sam Peckinpah |
51 | Noviembre - Diciembre 2007 | Million Dollar Baby, de Clint Eastwood |
50 | Enero - Febrero 2006 | François Truffaut |
49 | Noviembre - Diciembre 2005 | Retorno al pasado, de Jacques Tourneur |
48 | Julio - Octubre 2005 | Oliver Stone |
47 | Abril - Junio 2005 | Amarcord, de Federico Fellini |
46 | Enero - Marzo 2005 | Clint Eastwood |
45 | Octubre - Diciembre 2004 | Los remakes |
44 | Julio - Septiembre 2004 | Michael Winterbottom |
43 | Mayo - Junio 2004 | Érase una vez en América, de Sergio Leone |
42 | Enero - Abril 2004 | Brian De Palma |
41 | Noviembre - Diciembre 2003 | Los superhéroes |
40 | Septiembre - Octubre 2003 | Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem |
39 | Mayo - Junio 2003 | Chicago y el cine musical |
38 | Marzo - Abril 2003 | James Bond |
37 | Enero - Febrero 2003 | Basilio Martín Patino |
36 | Noviembre - Diciembre 2002 | Roman Polanski |
35 | Septiembre - Octubre 2002 | Billy Wilder (2ª parte) |
34 | Julio - Agosto 2002 | Billy Wilder (1ª parte) |
33 | Junio 2002 | George Sidney |
32 | Mayo 2002 | David Lynch |
31 | Abril 2002 | Rashomon y el cine de Kurosawa |
30 | Marzo 2002 | Francis Ford Coppola (1ª parte) |
29 | Febrero 2002 | Francis Ford Coppola (2ª parte) |
28 | Enero 2002 | Michael Haneke |
27 | Diciembre 2001 | Walt Disney |
26 | Noviembre 2001 | Eric Rohmer |
25 | Octubre 2001 | Steven Spielberg |
24 | Septiembre 2001 | John Carpenter |
23 | Julio y Agosto 2001 | Blake Edwards (2ª parte) |
22 | Junio 2001 | Blake Edwards (1ª parte) |
21 | Mayo 2001 | Zhang Yimou |
20 | Abril 2001 | Encadenados, de Hitchcock |
19 | Marzo 2001 | Infiel: Liv Ullman e Ingmar Bergman |
18 | Enero - Febrero 2001 | El camino a casa |
17 | Julio - Diciembre 2000 | Martin Scorsese |
16 | Theo Angelopoulos y Gianni Amelio | |
15 | Woody Allen | |
14 | Tim Burton | |
13 | El cine español de los 90 (2ª parte) | |
12 | El cine español de los 90 (1ª parte) | |
11 | Hoy empieza todo | |
10 | Eyes Wide Shut | |
09 | Septiembre - Diciembre 1999 | Vampiros de John Carpenter |
08 | Julio - Agosto 1999 | XIV edición Cinema Jove |
07 | Mayo - Junio 1999 | Blade Runner |
06 | Abril 1999 | El hombre que sabía demasiado |
05 | Marzo 1999 | Los cien caballeros |
04 | Febrero 1999 | Contact |
03 | Enero 1999 | Mi nombre es Joe |
02 | Diciembre 1998 | A los que aman |
01 | Noviembre 1998 | El inicio de una nueva etapa: Internet |
00 | Octubre 1998 | Encadenados abre los ojos |