Entrevista con Inés de León y Florentino Fernández a propósito de «A todo tren 2»

  01 Diciembre 2022

«Se reivindica el derecho a que todo el mundo pueda meter la pata»

a-todo-tren-2-0El 2 de diciembre se estrena en las salas de cine de toda España A todo tren 2, la segunda entrega de la saga familiar iniciada con A todo tren: Destino Asturias, que fue la película española más vista de 2021 con 1,5 millones de espectadores. Aunque vuelve a escribir la cinta junto a Marta Fernández de Vega, en esta ocasión Santiago Segura cede el testigo de la dirección a Inés de León (Inquilinos, ¿Qué te juegas?).

Hace un año Ricardo (Santiago Segura) y Felipe (Leo Harlem), encargados de llevar a los niños a un campamento, se quedaron fuera del tren dejando dentro a los pequeños. Clara (Paz Vega) no se fía ya de ellos y, un año después, decide llevar a los niños personalmente con ayuda de su amiga Susana (Paz Padilla). Sin embargo, ahora serán ellas las que a raíz de un accidente se separen de los niños.

A todo tren 2 es una película de Warner Bros. Pictures producida por Bowfinger International Pictures, Atresmedia Cine y A todo tren 2 LP AIE, con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+, en asociación con Mogambo y Latido Films, con la participación de Crea SGR y con el apoyo del ICAA.  La distribución corre a cargo de Warner Bros. Pictures España.

Dentro de la iniciativa de los Preestrenos del Festival Antonio Ferrandis, Kinépolis y el Ayuntamiento de Paterna, se ha realizado el preestreno de A todo tren 2 y hemos podido conversar con su directora, Inés de León, y con uno de sus actores, Florentino Fernández, que repite en su papel de revisor de tren.

Santiago Segura produjo ¿Qué te juegas?, tu primera película. ¿Esperabas una llamada para un futuro proyecto con relacionado con estas películas?

Inés de León: Siempre como director piensas que te pueden llegar a encasillar como director de encargo o como autor, a mí me gustaría poder hacer las dos cosas. En este caso me hizo mucha ilusión. Santiago Segura y yo somos vecinos, bajaba en pijama a comprar el pan, con el perro, y me lo cruzo y me dice: «Justo estaba pensando en ti porque quiero que dirijas la segunda película de A todo tren».

Ahí mismo le dije que sí y cuando volví a casa sentí un poco de respeto porque la primera película funcionó muy bien y ahora hay que recoger ese testigo. Y me dijo: «Solo si te gusta el guion. No quiero que dirijas algo que no te guste». Y me encantó, me lo pasé muy bien leyendo el guion.

¿Cómo te has manejado con la película al venir ésta ya preestablecida con una estructura heredada de la primera, con personajes que repiten, con un tipo de humor?

Inés: Lo importante es recoger el testigo. Como espectador cuando te gusta una película, si hacen una segunda parte te puede decepcionar mucho si no se parece, si los personajes ya no son iguales o si el tono ya no es el mismo. Para mí lo más importante era recoger ese testigo y aportar algo nuevo, pero dentro del mismo universo. El mismo tono. Que puedas ver la primera y, enseguida, la segunda, como hacemos ahora con las series.

a-todo-tren-2-3

Tú personaje venía ya heredado de la primera película, pero ahora ha dado un giro presentándose como amigo de los niños.

Florentino Fernández: Me ha gustado el reto. Partir del personaje de la primera película, que era meterme en la comedia, pero desde un parte más dramática.

Y en esta segunda película el personaje da un giro y se hace más cómico dentro de una situación de normalidad, pero la aventura que ocurre alrededor da para que la comedia se desarrolle de una manera absurda. Y el personaje me mola porque con Inés, en ese sentido, ha sido muy guay ya que le ofrecía cosas, ella me las pulía, y luego las lanzábamos.

Inés: Porque trabajar contigo es maravilloso, todas tus ideas son maravillosas…

Florentino: Yo se lo ofrecía y ella tiene una intuición muy buena para la comedia. No es de ahora porque ha dirigido esto, viene de sus papeles de actriz cómica y tiene un sentido para la comedia innato. Y eso aplicado a la dirección se multiplica por 20. Por eso para mí ha sido menos complicado afrontar mi personaje porque con la ayuda de Inés estaba todo encarrilado.

¿Cómo eres dirigiendo a los actores, tú que también eres actriz? ¿Aceptas propuestas como dice Florentino o eres férrea con el guion?

Inés: Un poco de todo y depende mucho de quien tengas delante. Por ejemplo, con los niños soy muy férrea con el guion, pero también tienes que tener manga ancha para que ellos crezcan en las frases sin quemarlas, eso es importantísimo. Pero luego, con los actores de comedia como Florentino, todas sus ideas fueron espectaculares. Date cuenta que él rodaba su parte y luego se esperaba y proponía algo. Y lo que queda en el montaje son todas sus propuestas.

Florentino: Lo propongo con respeto porque a mí me gusta mucho la comedia visual. Por ejemplo si hay una parte que hay una caída intento que sea lo más visual posible y que se vea muy bien. Es verdad que Inés tiene preconcebida su idea porque se ha leído el guion y ha hecho su construcción visual y yo en eso no quiero que haya ninguna injerencia por mi parte. Yo hago lo que hay establecido y luego le propongo cosas.

Inés: A mí lo que me gustaba particularmente de este personaje es que en la primera película es el malo y en esta es el bueno. Me gusta cuando en una comedia transformas a un malo en bueno.

a-todo-tren-2-4

Está más humanizado…

Florentino: Menos gruñón.

También la película cambia para dar un mayor protagonismo a las mujeres, pero para mostrar que también son capaces de liarla como los hombres.

Inés: Exacto. Es reivindicar el derecho a que todo el mundo puede meter la pata porque si no ya tenemos el paradigma de la madre responsable y el padre desastroso. Podemos ser desastrosos todos, somos humanos.

¿Y se cumple eso que decía Hitchcock que trabajar con niños es muy complicado?

Inés: Trabajar con niños es complicado, pero estos eran unos profesionales. Tenía muchas ganas de volver a trabajar con ellos porque yo trabajé con Luna y con Sirena en Padre no hay más que uno, solo que yo como actriz, y nunca me tocó una secuencia con ellas; entonces tenía ganas de repetir y poder dirigirlas. Y la verdad es que es un sueño este casting, son unos niños maravillosos.

Tienes papeles como protagonista en películas o en obras de teatro pero también haces este tipo de papeles de reparto donde dejas una impronta a pesar de la limitación temporal. ¿Cómo preparas este tipo de personajes que concentran su actuación en una presencia menor en la pantalla?

Florentino: Son regalos que me hacen Santiago o Inés y que disfruto mucho. Paralelamente a eso soy muy fan del segundo plano. De las cosas que están pasando detrás de las cosas importantes porque eso hace que las cosas importantes sean más importantes todavía. El hecho de que haya una película con todas las protagonistas, en este caso, y que todos los que las rodean sean también protagonistas me parece ideal.

Al final yo nunca he sentido eso de «si no es un papel de protagonista no lo cojo». Yo quiero reírme, disfrutar, pasármelo bien. Con un equipo como el de Inés, Santiago, Marta al guion, lo que haces es aprender mogollón de cosas y disfrutar del rodaje. Que son tres días, cuatro días o diez minutos en pantalla… ¿Qué más da? Y creo que eso redunda en el público, el público también se divierte mucho. Cuando solo hay un protagonista y no hay secundarios creo que es peor para el público.

Estaba viendo la escena que tenemos en la puerta y yo estoy en segundo plano, haciendo gestos, y me ha llamado la atención a mí mismo. No soy de mirarme a ver cómo ha quedado el trabajo, pero este me llamaba la atención por eso de «¡Cómo me gustan los segundos planos!». Y siempre he defendido eso en televisión, en muchos sketchs que hemos hecho, por ejemplo en Splunge, recuerdo que siempre había situaciones de personajes en primer plano y en segundo plano ocurrían cosas. Eso es muy bonito porque enriquece todo el estándar mucho más y hace que el público, a cualquier sitio donde dispare la mirada, va a tener un momento cómico.

Inés: Y tener la opción como directora de tener secundarios que sean actores de primer nivel de comedia es un regalo.

a-todo-tren-2-1

Tú sales también como actriz. ¿Cómo has compatibilizado la dirección con la actuación?

Inés: Literalmente yo no quería. Me convenció Santiago. Yo como directora no quería tener una actriz que estuviera tan ocupada porque está dirigiendo una película. No lo veía claro. Y eso que yo he hecho muchas cosas de dirigir y actuar a la vez. Pero en este caso, como era una responsabilidad hacer la segunda parte de A todo tren no lo quería.

Me hice un casting, se lo mandé a Santiago y me dijo: «Si no lo necesito. Yo lo veo». Entonces pensé: «Bueno, me lanzo». Pero es un reto, es duro. El método que usaba era tener una actriz que hacía los ensayos para que yo pudiese ver las marcas y cómo era la puesta en escena, luego ensayaba, y así podía dirigir a las actrices y luego ya me metía yo para actuar.

Y ya para finalizar, las películas de Santiago Segura son de las que baten records en taquilla, pero luego no hay un reconocimiento de este cine de entretenimiento.

Inés: Es la eterna pregunta. Santiago comentaba que él empezó a hacer estas películas porque sus circunstancias vitales se lo pidieron. Él iba al cine con sus hijas y notaba que faltaba algo, él quería ver una película que pudiera reírse él y reírse las hijas. Lo hizo para él y resultó que funcionó y tuvo un éxito enorme conectando con millones de espectadores, pero no con la crítica o los académicos.

Da la sensación de que históricamente, y no solo aquí, no se considera un trabajo digno de premiarse. Hacer reír parece ser que es más fácil que hacer llorar. No es una cosa de Santiago, pasa con la comedia en general.

Escribe Luis Tormo | Fotos película Ana Belén Fernández

a-todo-tren-2-2 

 


Más artículos...