Entrevista con María León

  02 Diciembre 2018

A propósito de Sin fin

sin-fin-0Dentro de los Preestrenos de Cine Español del Festival de Cine Antonio Ferrandis, organizado por el Ayuntamiento de Paterna y los cines Kinépolis, tuvimos la oportunidad de ver Sin fin.

Sin fin es la opera prima de los hermanos Cesar y José Esteban Alenda basada en el cortometraje Not the end realizado en 2014. El filme es una mezcla de ciencia ficción, road movie y drama, protagonizado por María León y Javier Rey.

Para presentar la película estuvo María León. Con un Goya a la mejor actriz revelación por La voz dormida, de Benito Zambrano, y una exitosa carrera tanto en el cine como en la televisión, María León despliega simpatía y pasión para hablar de su trabajo como actriz en esta película, defendiendo esos papeles en los que una actriz o actor pueden dar lo mejor de su oficio.

Junto con otros medios, en una improvisada rueda de prensa, pudimos conversar con ella  y  estas son algunas de las reflexiones  que fueron saliendo a lo largo de las diferentes preguntas que allí se plantearon.

La película está basada en un cortometraje que hicisteis hace cuatro años con los mismos directores. ¿Cómo ha sido retomar los personajes después de ese tiempo para el largometraje?

Fue una gozada porque nos quedamos con la sensación en el corto de que no tuvimos tiempo más que de oler a los personajes. Lo hicimos Javi Rey y yo en quince días que teníamos de vacaciones porque estábamos trabajando, pero teníamos mucho interés en hacer ese trabajo ya que nos interesaba el guion, los directores, etc. Quisimos hacerlo y nos tiramos los dos a la piscina, pero no tuvimos tiempo de interiorizar a los personajes.

Esta historia, y hay que agradecerle a los directores que tomaran la decisión valiente de retomar este proyecto, no se puede contar en un corto porque hace falta más tiempo para los personajes.

Sin fin son ellos dos, y si no llegamos a conocerlos no podemos empatizar con ellos, y si no empatizamos no nos vamos a creer nada porque ya es difícil con una máquina del tiempo, con las herramientas que se utilizan, es difícil entrar. Es como un realismo mágico. Si pasamos por encima de los personajes no se llega a entender la historia y merecía la pena retomar el guion y hacer un largo. Es la labor que realizaron los directores, volviendo a contactar con nosotros y proponiéndonos hacer el largo.

He disfrutado mucho. Y a diferencia del corto en esta película hemos conseguido lamer las heridas y oler el perfume de los personajes y ese ha sido el mayor disfrute que hemos llegado a tener: que nos dieran la oportunidad de conocer a estos personajes de verdad, para poder llegar a quererlos y poder llevarlos de la mano como los hemos llevado en el largo.

Es bonito que al principio es María quien salva a Javier y luego es Javier quien salva a María

Es bonito. Según mi análisis es una historia de amor infinita, pero hay tanto amor que hay destrucción. La generosidad y todo lo que aprenden por la segunda oportunidad  que les facilita la máquina del tiempo, hace que él se dé cuenta de que hay algo que tiene que hacer. Y ella, por el acto que hace él, se da cuenta que también tiene que hacer algo. El movimiento hace que haya más movimiento. Los dos se quieren, ninguno lo ha hecho mal,  los dos han amado, pero no han sabido mirarse como debían mirarse.

Es la segunda oportunidad que hace que se den cuenta que se aman de una manera infinita. Se necesitan el uno al otro. La máquina del tiempo les da una segunda oportunidad, no para retomar, sino para darse cuenta que no era por falta de amor, era por falta de atención, de generosidad.

sin-fin-8

¿Te ha resultado difícil trabajar con los tres personajes de Javier de edades diferentes?

Pensaba en ellos, en su historia de amor. Cuando hay algo tan íntimo con esa persona yo he intentado que eso estuviera en cada personaje. Es el amor infinito que tiene. Yo he intentado  que eso estuviera en cada uno de los personajes. Ella se siente bien con él tenga la edad que tenga, tiene un enganche especial con él, son como animales que conectan. Yo buscaba el amor que el personaje de ella siente hacia Javi y plasmarlo. Ese era el motor. Es una película compleja de explicar y de hacer.

¿Rodasteis con continuidad temporal o en el mismo día pasabais de una época a otra?

En el mismo día teníamos juventud y depresión. Costaba cambiar el personaje. Era un cambio energético. Me agotaba pasar del personaje más deprimido a la joven que es más alegre. Primero es un trabajo físico y después ya empiezas a sacar cosas del interior de ella. Ella tiene la misma alma de joven que de mayor, la diferencia es que de mayor ella decide cortar, decide parar.  Y de hecho luego lo recupera rápido.  Es el amor. En cuanto ve que él está, ella empieza a salir.

La química entre Javier y tú es fundamental para la película

Ese es el elemento principal que tuvimos que trabajar Javi y yo. Nos hemos hecho hermanos porque hay una relación en que hemos tenido que estar en momentos de intimidad absoluta con el personaje. Hubo una química muy grande porque llegamos a hermanarnos de tal manera que él y yo nos escuchábamos de espaldas. Javier fue muy generoso. Yo iba todo el tiempo por el precipicio y sabía que si en algún momento yo me caía por ese precipicio tenía a Javi debajo, y al contrario. Teníamos confianza y no había competitividad, al contrario, hubo mucha generosidad. Y eso hizo que los dos pudiéramos trabajar en unas condiciones de trabajo muy duras (de sueño, de calor, etc.).

Uno de los trabajos principales que tuvimos a nivel actoral fue la unión de Javi y mía. Estábamos muy conectados, y no solo nosotros, sino con los dos directores, con los dos hermanos. Nos mirábamos y sabíamos que estaba todo ok. La verdad es que hemos hecho familia.

sin-fin-10

En el festival de Málaga, Javier Rey se llevó el premio a la mejor interpretación…

Respecto del premio de Málaga a Javier me siento muy orgullosa, sabemos lo difícil que es hacer los trabajos y me emocioné muchísimo cuando premiaron a Javi. Primero porque se lo merece de corazón; segundo porque es un actor que tiene pocos premios y espero que le vengan mucho, no solo con esta película sino con todos los trabajos que hace. Es un actorazo de los pies a la cabeza; y tercero porque sé que él va a utilizar  muy bien el tema de los premios.

Aquí has lucido toda tu fuerza en un papel dramático frente a otros que estamos más acostumbrados a verte en  la comedia.

El problema son los guiones. Cuando te llegan guiones donde te dan la oportunidad de contar personajes es guay. Normalmente en las comedias, en televisión, no te dan la oportunidad de poder contar un alma. Cuando a ti te dan un guión y te dicen quiero que cuentes esta historia, tú eres la encargada de darle vida,  al alma del personaje, entonces es cuando nosotros como actores lo disfrutamos muchísimo. La comedia y la televisión te dan menos tiempo para transformarte.

Para mí es un disfrute que lleguen guiones como estos en los que podamos desnudarnos como actores. Dejar de ser quien es uno mismo para poder darle el cuerpo a otras vidas.

Dentro de la melancolía, la película tiene un tono positivo.

Sí porque ella tiene una oportunidad. Ella vuelve a nacer, se pone sus alas y vuela. Ella se ha dado cuenta porque él la ha obligado a pasar por ese sitio.

Escribe Luis Tormo  


Más información sobre Sin fin:
Sin fin (3)

sin-fin-6