El realizador de los mil sombreros cumple 70 años
El pasado domingo 25 de noviembre el artista y realizador Rosa von Praunheim cumplió 70 años y no lo hizo de cualquier forma, sino trabajando en lo que más le gusta: en el teatro, el cine y, por supuesto, escribiendo. Rosa von Praunheim acabó por realizar 70 pequeñas películas y poemas por cada año cumplido. No creo que muchos se hubieran atrevido a tal hazaña.
De esos setenta años, más de treinta los ha dedicado a trabajar en cine, televisión, teatro y cualquier campo en donde pudiera desarrollar su imaginación. Aprovechamos la ocasión para celebrar su trabajo como artista y realizador publicando una pequeña entrevista que pudimos hacerle con motivo del estreno mundial en Berlín de su documental Ralf König, el rey de los cómics.
Un film que nos acerca a la persona privada y pública de Ralf König, el célebre dibujante y autor de cómics de temática gay como El condón asesino y muy querido no sólo dentro de la escena gay, sino también de la llamada escena underground.
En España también podemos encontrar su trabajo en casi todas las tiendas de comics y desde finales de octubre también podemos ver en cartelera su documental Ralf König, el rey de los cómics.
El trabajo artístico de Rosa von Praunheim toca tantas facetas como sombreros le gusta llevar, así que resulta complicado resumir en breves líneas toda su trayectoria. Algunos le definen como el director mas querido y el más odiado de la escena gay, pero de lo que no cabe duda es que ha ayudado muchísimo a proclamar y a defender los derechos del movimiento LGTB (movimiento lésbico, gay, bisexual y transexual).
En realidad, la obra de Rosa ha traspasado las fronteras y su trabajo se valora no sólo en Europa, sino también en los Estados Unidos. ¿Quién le hubiera dicho a este realizador que sus películas se pasarían en museos tan prestigiosos como el MOMA?
¿Rosa von Praunheim cumple 70 años? Cuesta creerlo cuando lo tienes frente a ti. Quizás el secreto es, como él mismo dice, dedicarse a lo que siempre le ha gustado y trabajar con aquellas personas con quienes más le ha apetecido hacerlo: “que de eso saliera una profesión no nos lo hubiéramos imaginado nunca”, comenta Rosa cuando le preguntan sobre sus comienzos.
—¿Señor von Praunheim trabaja usted en sus documentales con un guión más o menos configurado?
—No, no existe un guión en el sentido convencional, aunque naturalmente se hace una investigación sobre el tema y de hecho la idea de Ralf König, el rey de los cómics surgió porque yo sabía bastante poco sobre los cómics de Ralph, no era un fan suyo. En realidad, tampoco me había dedicado demasiado al mundo del cómic, por tanto fue muy bonito cuando me enteré de que mi amigo de Suiza, René Krummenacher, era un gran fan suyo, además es de la edad de Ralph, pues también es una cuestión de generación. En aquel tiempo cuando René era un joven gay le influyeron mucho los cómics de Ralph y le dieron el valor tanto para su coming out, como también para su propia consciencia como gay. Esto fue muy bonito de saber y por tanto fue una gran ayuda que René estuviera en el proyecto. —¿Encontró aspectos comunes entre la realización de un cómic y de un film? —Es algo diferente, Ralph hace temas narrativos, son historias y realizar un documental es diferente, pues tiene que ver con la realidad y ésta se experimenta a través de personas, a través de Ralph por ejemplo, pues es la historia de Ralph, de cómo vive su vida, su carrera y de cómo hace sus cómics. Es mucho más fácil. En realidad, yo tengo el trabajo más fácil y Ralph el más difícil, pues él tiene que inventar una historia. —Pero, en su carrera como realizador también ha hecho eso… —Sí, pero considero más difícil realizar una película de ficción o inventar historias. Los cómics de Ralph son muy fílmicos, por eso se han hecho algunas películas basadas en sus cómics. Cuando haces un documental hay uno o dos operadores de cámara y un técnico de sonido. En una película de ficción es todo más complicado, se tiene un equipo más grande. Sin embargo en un documental es bonito porque todo es más fácil y uno se puede concentrar en la persona que entrevistas. —Supongo que ha usted tenido grandes problemas para realizar sus películas. —En mis comienzos tuve problemas, por supuesto, y esta película estaba planeada originariamente para el programa del domingo por la tarde del canal Arte. Quitamos algunas cosas que se pueden ver ahora en la versión para cine. La emisión de Arte murió y ahora ellos lo pueden mostrar cuando quieran, seguramente por la noche. Rosa von Praunheim, el hombre de los mil sombreros, es paciente pero también directo. Noto que no le apetece hablar de los impedimentos o tropiezos sufridos al principio de su carrera, así que tampoco insisto, al fin y al cabo no resulta nada difícil de imaginar. Un domingo de noviembre, la cadena RBB (Rundfunk Berlín-Branderburgo) emitió durante la noche una selección de las setenta películas. Más bien se trata de pequeños documentales, centrados muchos de ellos en personas que a pesar de las dificultades o malos momentos sufridos llevan una vida como a ellos les gusta. No importa si son personajes famosos o gente de la calle o incluso si son vecinos, en muchos de los documentales de Rosa von Praunheim surge de alguna manera el reconocimiento por estas personas y por su labor. Muchos de ellos tienen que ver con el cine, otros no. Sin embargo casi todos tienen en común su afinidad y entusiasmo por la vida. Escribe Laura Bondía |