Conversación con Carmen Maura y Natalia Verbeke: Las chicas de la sexta planta

  17 Junio 2012

De bocatas, sándwiches y cruasanes 

natalia-y-carmen-berlinale-1Carmen Maura vuelve a ser de actualidad al ganar un Cesar el pasado 25 de febrero como mejor actriz de reparto por la película Les femmes du 6e étage (Las chicas de la sexta planta). Una comedia francesa que tuvo muchísimo éxito durante su estreno en la Berlinale del 2011 y que sin embargo un año después todavía no se ha podido ver en los cines de España. Por suerte, este premio ha supuesto el tirón necesario para su distribución y su estreno en España previsto para el próximo 27 de abril.

Las chicas de la sexta planta fue una película que me sorprendió por su sencillez y por la gran labor interpretativa de los actores. Una brisa de aire fresco entre tantas películas de corte dramático que se pudieron ver durante la Berlinale 2011. Junto a Carmen Maura podemos disfrutar también de las interpretaciones de Natalia Verbeke, Fabrice Luchini y Sandrine Kiberlain, siendo éstos últimos grandes nombres de la cinematografía francesa actual.

Las chicas de la sexta planta tiene como trasfondo el tema de las emigrantes españolas que durante la década de los sesenta trabajaron como empleadas de hogar en París, ayudando así a sus familias a salir de la miseria.

Jean-Louis Joubert (Fabrice Luchini), el protagonista de la historia, es un hombre de costumbres aburguesadas que vive una vida tranquila y un tanto monótona con su mujer y sus hijos. Poco a poco su mundo irá abriéndose por la influencia de unas mujeres españolas empleadas del hogar que se han mudado a una de las plantas de arriba, compartiendo un espacio reducido. Jean-Louis descubrirá otra cultura que aunque en un principio le perturbe, al final acabará seduciéndolo.

Carmen Maura interpreta a Concepción, una mujer que vive en Francia desde hace bastantes años intentando ahorrar el suficiente dinero para poder construirse su propia casa en España y vivir desahogadamente con su marido. Concepción ayudará a su recién llegada sobrina María (Natalia Verbeke) a encontrar alojamiento y un empleo. Jean-Louis contratará a María como empleada y a través de ella conocerá de cerca a un grupo de mujeres que le cambiarán la manera de ver las cosas.

No se si fue debido a la larga jornada de entrevistas que tanto Carmen como Natalia tuvieron que realizar por separado o a la tensión que conlleva el  tener que contestar a tantas preguntas en un idioma que no es el tuyo. El hecho es que cuando por fin pude entrevistarlas y sentarme con ellas el corsé mediático desapareció de pronto y delante de mí encontré a dos fantásticas mujeres que transmitían constantemente un gran amor por su trabajo. Más que una entrevista se trata de una conversación jovial, siendo difícil para mí traspasar al papel las risas y las constantes alusiones que se vertían la una a la otra.

las-chicas-sexta-planta-4

—Supongo que no debe ser tan fácil hacer una comedia que trate el tema de las españolas que emigraron a París durante los sesenta. Háblenme de sus personajes y sobre  la relación que mantienen entre sí.

—Natalia Verbeke: Mi personaje es María, una chica que va a París a buscarse la vida para ganar dinero y poder encontrar a su hijo. Como allí tiene a su tía Concepción, ella lo aprovecha y se va con ella.

—Carmen Maura: Sí, además nosotras dos tenemos ese sentido familiar más arraigado que el que se tiene ahora.

—Natalia: Aparte, eres la única familia que me queda pues mi madre me ha rechazado totalmente por tener un hijo soltera.

—Carmen: Bueno, es que tu madre ha sufrido mucho con el tema…

—Natalia: Sí, ha sufrido mucho y tú no me lo cuentas.

—Carmen: Por eso yo no le digo dónde se encuentra su hijo, ni nada porque eso supone un problema enorme. En España en esa época tener un hijo fuera del matrimonio era un pecado. La familia de María es muy religiosa y la niña nos ha salido un poco puta. Por eso voy con cuidado… lo que pasa es que Natalia está genial en la película porque tiene una pinta de modosita, pues como ha estado estudiando en las monjas viene de Madrid con esa pinta, pero ella…

—Natalia: …Pero ella es tremenda.

—Carmen: Además tirarse al señorito en esa época…

las-chicas-sexta-planta-1—Sí, al final los personajes se acercan mucho unos a otros.

—Natalia: bueno, pero ella ve a Jean-Louis (Fabrice Luchini) como a un padre, no sólo por edad…

—Carmen: Ya verás como te oiga Fabrice, eso de que lo ves como a un padre…

—Natalia: Sí, es así, pues yo no pienso que María esté enamorada de él en absoluto.

—Carmen: ¡Pero bueno! Que te estás cargando la comedia…

—Natalia: No, lo que pasa es que María encuentra en este hombre un confort. Además él la ha tratado como a una persona y ella ve que comprende su situación.

—Hay un cambio un tanto brusco en los personajes de María (Natalia) y el de Jean-Louis (Luchini) y también cuando Concepción, el personaje de Carmen, le dice finalmente a María dónde se encuentra su hijo…

—Carmen: Sí, son cosas del guión que nosotras hicimos por Philippe, el director. Yo eso lo encontré un poco rápido.

—Natalia: Yo también

—Carmen: Cierto, es un poco brusco como tú dices, sobre todo cuando le cuento a María: “Mira tu hijo está allí, si quieres, vete a buscarlo”.

—Aunque no es el tema central de la película, se ve muy bien reflejada en Natalia el esfuerzo de tener que empezar de cero en un país extranjero por la falta de salidas de tu propio país y esto se podría enlazar muy bien a la situación actual, donde podemos ver incluso que jóvenes con carrera y bien cualificados tienen que empezar de cero en un país nuevo con trabajos de limpieza por ejemplo…

—Carmen: No debió ser nada fácil para las verdaderas mujeres a quiénes les pasó esto, debieron sufrir como enanas, yo creo que cantaban menos de lo que nosotras lo hacemos en la película.

—Natalia: Aunque te digo una cosa, también para la gente joven con carrera y todo, venir a limpiar tiene que ser muy duro…

natalia-y-carmen-Philippe_Le_Guay

—Fabrice Luchini es un actor muy querido en Francia, ¿cómo fue la experiencia de trabajar con él? Su intervención fue también decisiva en el proyecto.

—Carmen: Fabrice está estupendo.

—Natalia: Y es un grandísimo actor.

—Carmen: Es muy amigo de Philippe, el director, y gracias a él se encontró producción para la película, porque cuando Fabrice aceptó el papel, al ser una estrella en Francia, ya atrajo a mucha gente y pudimos encontrar productor.  Yo había estado hablando sobre la película con Philippe desde hacía tres años. Se trata de un guión que va mucho más allá de la típica historia de una chacha y estuvieron buscando a muchas actrices españolas y ganó Natalia entre todas. Sí, ganó el concurso…

—¿Cómo sucedió eso?

—Carmen: Es que no te puedes imaginar, Philippe vio a todo el panorama de actrices españolas y estuvo tres años de viajes yendo a Madrid.

—Natalia: Fue muy gracioso porque él tenía otro guión originalmente que tenía a un niño como protagonista, pero luego se cayó esa producción y me olvidé del tema y cuando volvieron a reescribir el guión, me volvieron a hacer otro casting y me volvieron a coger.

—Carmen: De verdad, se vieron a todo el panorama español de actrices … yo ya encontraba que era un poco demasiado.

—Natalia: Sí, un poco coñaz.

—Carmen: ¿Sabes lo que pasa? Que hemos hecho tantas entrevistas que estamos un poco sueltas…

las-chicas-sexta-planta-2

—Ya me he dado cuenta, mire que luego lo escribo todo tal cual… les agradezco mucho el poder estar aquí y el poder hacer la entrevista a las dos…

—Carmen: Sí, porque además nos encanta hacerlas juntas y no hemos tenido hoy ninguna juntas…

—Natalia: Y cuando nos juntamos…. ¡Somos lo peor!

—Carmen: La verdad es que fue muy divertido lo de esta película, estábamos físicamente comodísimas porque se rodó todo en el mismo edificio. La cantina, la producción, el vestuario, el maquillaje… todo estaba en el mismo lugar y estábamos en un edificio de verdad.

—Natalia: Y con chimenea…

—Carmen: Y teníamos nuestras loge (camerinos) arriba de verdad, y los ricos (los franceses) abajo, como en la película. Nos trataron muy bien, también había un montón de gente que hablaba español. Natalia estudió mucho el francés, se lo trabajó mucho…

—Natalia: Sí, estuve con una coach trabajando cada frase del guión para tenerla bien aprendida para luego en las escenas olvidarme de la dificultad de la frase en francés y poder decirla sin problema. Aprendí durante el rodaje muchísimo francés.

Carmen_Maura—Lo he comprobado, estaba escuchándola mientras le contestaba al periodista de la televisión francesa.

—Carmen: Sí, es que ella habla que no veas…

—Carmen, usted ha estado trabajando mucho en Francia, ¿cómo ve el panorama del cine francés actual? ¿Y cómo lo ve en relación al cine español?

—Carmen: La situación es un poquito mejor que en España. Es decir, se hacen más producciones. Para mí es muy cómodo el poder tener los dos países, pero vamos, hay gente lista y gente tonta en todas partes. Yo encuentro que el cine español está falto de dinero, pero no falto de talento, ni de buenos actores. Siempre digo eso, no se ha de tener ningún complejo frente a Francia ni frente a nadie de Europa a nivel de talento, de escritores, de directores, de actores o de técnicos, por ejemplo. Además, al haber trabajado con éstos sé perfectamente cómo son los técnicos. No hay que tener ningún complejo de inferioridad. Lo único es que en España tenemos menos dinero.

—Natalia: Además, a la hora de rodar no hay ninguna diferencia.

—Carmen: También la mesa del catering es diferente.

—Natalia: Bueno, y a veces la puntualidad es diferente…

—Carmen: Ya, pero qué me dices de lo del bocata…

—Natalia: Cierto, no hay bocata, ¡no me había dado cuenta!

—Carmen: Pero, ¿de verdad que no te habías dado cuenta? Lo primero que yo noté en mis rodajes es que no hay hora del bocata…

—Natalia: Lo que pasa es que está lleno de cruasanes todo el tiempo…

—Carmen: La mesa de catering es mucho más dulce que la española. La española tiene sus cosas saladas y en Francia ponen más chocolatinas…

—Natalia: Está muy bien eso de que pongan chocolate todo el tiempo…

—Carmen: Pero es demasiado, a mí la verdad es que lo del bocata me gusta. Es que en la hora del bocata se para el rodaje y hay media hora de descanso. Te lo sirven también con una cerveza y el bocata es normalmente un buen bocata. Yo no sé como explicar a los franceses eso del bocata. Les intento explicar lo de l’heure du bocata diciendo que es un bocadillo bueno, que no es un sándwich y ya está. No, son normalmente bocadillos calientes, pues igual vienen con un filetito y con un poco de pimiento, o es una rica tortilla de patatas, es decir, que de simples sándwiches nada… ¿Y tú no te habías dado cuenta de lo de la hora del bocata?

—Natalia: Ni me había dado cuenta…

—Carmen: Pues es la gran diferencia que hay, fíjate. El equipo técnico y el de rodaje son más o menos igual que en España. Sólo que a la hora de levantar un proyecto es más fácil en Francia.

—Natalia: La diferencia es que la película tenga más o menos dinero.

—Carmen: Sí, el rodaje es similar, pero es más fácil levantar un proyecto que en España, aunque también está difícil en Francia.

—Natalia, ¿y desde su punto de vista, cómo sitúa al panorama del cine francés?

—Natalia: No sé, es que en realidad sólo he hecho esta película en Francia.

—Carmen: Vale, pero como primera experiencia, ¿qué tal?

—Natalia: Muy buena, porque además he tenido la suerte de poder hacer mi primera película en Francia con Carmen y también había gente española, así que no me sentí tan sola.

las-chicas-sexta-planta-3

—Compartiendo un reparto de lujo, hay que decirlo…

—Carmen: Sí, de lujo, es de veras.

—Natalia: Y yo me he sentido muy cómoda. Además a mi trabajar en otra lengua me da exactamente igual, no me crea ninguna dificultad, sino que para mí es una liberación porque no pienso en si lo estoy diciendo bien o si lo estoy diciendo mal. No me critico ni cómo lo he dicho o cómo ha sonado. No tengo pudor, no me importa. Si me equivoco, pues me equivoco y está bien.

—Carmen: Luego, es la mejor manera de aprender a hablar otro idioma

—Natalia: Además, me lo pasé muy bien pues estaba con Carmen y gente que conozco. Por eso estaba bien y contenta durante el rodaje. Con esto quiero decirte que si me entraba una llorera en el rodaje pues había gente, aunque en realidad no ha pasado esto. Me refiero a si te da algo de…

—Carmen: Si por una de estas te da… (riendo)

—Natalia: Pues eso, que si me diera… bueno, si medio me dio en algún momento, pero quiero decirte que en esos momentos sabes que cuentas con una persona que puede ayudarte.

—Carmen: Bueno fue un bajón, pero nada serio… nos reímos mucho en el rodaje, además.

—Natalia: Muchísimo

—Carmen: Hacíamos una cosa muy divertida durante el rodaje que era hablar de tal manera para que ellos no se enteraban de lo que decíamos, eso es una gozada. Los que hablábamos español, si lo hablábamos aprisa y entre dientes, no se enteraban y era genial eso. Yo nunca he tenido eso en un rodaje porque nunca tengo españolas al lado y eso te da una sensación de poderío que era estupendo e incluso ahora aquí en Berlín lo seguimos haciendo entre nosotras.

—¡Qué pena!, me dicen que se acabó el tiempo, muchas gracias por la entrevista.

—Carmen: No me digas, que vamos a hacer todas las entrevistas así…

Escribe: Laura Bondía

carmen-natalia2