Libros
—ALBA, Isabel: Detrás de la cámara. Como narrar en imágenes: del guión a la película. Montesinos. Barcelona, 2011. 216 págs + 1 DVD.
—ALONSO
—BRUNETTA, Gian Piero (dir.): Historia mundial del cine. Volumen primero: Estados Unidos. Tomo primero. Akal. Tres Cantos (Madrid), 2011. 816 págs + 16 hojas.
—CAMARERO, Gloria (ed.): Vidas de cine. El biopic como género cinematográfico. T&B. Madrid, 2011. 304 págs.
—CANCIO FERNÁNDEZ, Raúl C.: BOE, cine y franquismo. El Derecho Administrativo como configurador del cine español durante la dictadura (1939-1975). Tirant Lo Blanch. Valencia, 2011. 150 págs.
—CARMONA, Luis Miguel: Estrellas estrelladas. ¿Qué hace un actor como yo en una película como ésta? Bookland y T&B. Madrid, 2011. 360 págs.
—CASADO, Sergio: Adolfo Aristarain. JC. Madrid, 2011. 224 págs.
—CASAS, Quim: Películas clave del cine de superhéroes. Robinbook. Barcelona, 2011. 280 págs.
—COIXET, Isabel: La vida secreta de Isabel Coixet. Lunwerg. Barcelona, 2011. 224 págs.
—DIEGO, José de: Cine al rojo vivo. Las películas que impactaron al mundo (1919-1972). Bookland Press. Madrid, 2011. 382 págs.
—EQUIPO RESEÑA: Cine para leer. Julio-diciembre 2010. Mensajero. Bilbao, 2011. 272 págs.
—GIL, Alberto y ALONSO, Pilar: Madrid de las estrellas. 10 paseos de cine.
—GILI, Jean A. y otros: Los grandes directores de la historia del cine. Robinbook. Barcelona, 2011. 416 págs.
|
![]() |
—GÓMEZ-SANCHA, Ignacio: 100 preguntas sobre “Encontrarás dragones” There be Dragons. Palabra. Madrid, 2011. 144 págs.
—HERREROS, Benjamín: El médico en el cine. Anatomía de una profesión. T&B. Madrid, 2011. 296 págs.
—KANFER, Stefan: Bogart. Lumen [Random House Mondadori]. Barcelona, 2011. 416 págs + 8 hojas.
—KUROSAWA, Akira: Los dibujos de Akira Kurosawa. La mirada del samurái. Fundación Colección ABC y TF Editores. Madrid, 2011. 194 págs.
—
—LEDO, Margarita, LEDO, Ramiro y CAYUELA, Pablo: Galicia 1936-2011. Estudios sobre o filme de Carlos Velo. Universidad de Santiago de Compostela.
—LÓPEZ, Óscar y VILABOY, Pablo: Finales de cine. 77 películas para recordar. Alianza. Madrid, 2011. 386 págs.
—MARÍN, Fernando: Cómo escribir el guión de un cortometraje. Guía para crear tu propio corto. Alba. Barcelona, 2011. 256 págs.
—MATELLANO, Víctor: Spanish Exploitation. Sexo, sangre y balas. T&B. Madrid, 2011. 256 págs.
—MELENDO CRUZ, Ana: Introducción al análisis cinematográfico. Universidad de Córdoba. Córdoba, 2011.
—MERCADO, Gustavo: La visión del cineasta. Las reglas de la composición cinematográfica y como romperlas. Anaya Multimedia. Madrid, 2011. 208 págs.
—MÉRIL, Macha y GODARD, Jean-Luc: Diario de una mujer casada. Prodimag. Barcelona, 2011. 104 págs + 1 DVD.
—MEYERS, Jeffrey: Gary Cooper. El héroe americano. T&B. Madrid, 2011. 352 págs + 16 hojas.
—MORAL RONCAL, Antonio Manuel y COLMENERO MARTÍNEZ, Ricardo: Revolución y contrarrevolución: El siglo XIX español en el cine. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid), 2011. 244 págs.
—MOREIRAS-MENOR, Cristina: La estela del tiempo. Imagen e historicidad en el cine español contemporáneo. Iberoamericana y Vervuert. Madrid y Frankfurt, 2011. 208 págs.
—MORENO CARDENAL, Luisa: Sombrero de copa. Cine musical clásico. Castilla. Valladolid, 2011. 208 págs + 1 DVD.
—OLIVARES MERINO, Julio Ángel: Jaume Balagueró. En nombre de la oscuridad. Akal. Tres Cantos (Madrid), 2011. 128 págs.
—PALACIOS, Jesús (ed.): NeoNoir. Cine negro americano moderno. Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y T&B. Madrid, 2011. 416 págs.
—PEDRERO SANTOS,
—PÉREZ RUBIO, Pablo y HERNÁNDEZ RUIZ, Javier: Escritos sobre el cine español: tradición y géneros populares. Institución Fernando el Católico. Diputacíón de Zaragoza. Zaragoza, 2011. 254 págs.
—PÉREZ VELASCO, Víctor Miguel: Cines español y adoctrinamiento político en democracia. Sepha. Málaga, 2011. 256 págs.
—RAMIS, Sergi: Viajes de cine. La vuelta al mundo en casi 80 películas. Raima. Barcelona, 2011. 264 págs.
—RIAMBAU, Esteve: Hollywood en la era digital. De Jurassic Park a Avatar. Cátedra. Madrid, 2011. 440 págs.
—RUIZ DE SAMANIEGO, Alberto y MOURIÑO, José Manuel (eds.): La voz de Pasolini. Primeros apuntes de un ensayista cinematográfico. Maia y Fundación Luis Seoane. Madrid, 2011. 560 págs.
—SCHNAKENBERG, Robert: Vidas secretas de grandes directores de cine. Océano. Barcelona. 2011. 320 págs.
—SERRANO CUETO, José Manuel: Vincent Price. El villano exquisito. T&B. Madrid, 2011. 232 págs.
—TARKOVSKI, Andréi: Martirologio. Diarios 1970-1986. Sígueme. Salamanca, 2011. 608 págs.
—TORRES, Augusto M.: 300 directores malditos. Cátedra [Anaya]. Madrid, 2011. 432 págs.
—TORRES-DULCE, Eduardo: Jinetes en el cielo. Notorious y Nickel Odeón. Madrid, 2011. 216 págs.
—TRANCHE,
—TUBAU, Daniel: El guión del siglo 21. El futuro de la narrativa en el mundo digital. Alba. Barcelona, 2011. 408 págs.
—UTRERA MACÍAS,
Escribe José Luis Martínez Montalbán