Pau i el seu germà
Principal ] Arriba ] Asesinato en febrero ] Capitanes de abril ] El sastre de Panamá ] [ Pau i el seu germà ]

 

Pau i el seu germà

Marc Recha durante el rodaje de "Pau i el seu germà"No es Pau i el seu germá  una película fácil de ver y esto creo que se debe de agradecer dadas las inmensas facilidades que se están últimamente regalando a los espectadores de esas nefandas y demagógicas películas españolas que proliferan en nuestras pantallas. Y sin duda no es fácil de ver este filme de Marc Recha, porque detrás de ella se esconde toda la intención, la ilusión y el empeño de un joven director que ve el cine como un privilegiado medio de expresión de vivencias emocionales y de coyunturas existenciales que quieren ser atrapadas en el tiempo del celuloide. 

Labor ingrata, pues, en el panorama cinematográfico actual pero más que digno de aplaudir y seguir: que el buen espectador se esfuerce en sumergirse en la intrincada selva que este filme y llegará, vencidas las dificultadas a gozar de un filme casi insólito, que le arrastrará a la vivencia de vivir el tiempo donde maduran las personas, a la par que el sol, la lluvia y la nieve le empapan y acompañan en el crecimiento del espíritu, de las opciones personales, de la valoración de la vida pletórica en medio de la naturaleza. 

En toda la corta pero enjundiosa filmografía de este joven catalán, que ha vivido muchos años entre nosotros los valencianos, hay una especie de deseo incontrolado de fuga hacia una arcadia particular que es la vida en contacto con la naturaleza, la felicidad que destilan los hombres y mujeres que viven en las aldeas y en los pueblo pequeñitos. Mientras que en las grandes urbes el hombre se ahoga en el anonimato y las heridas profundas de su corazón en vez de curar parecen ahondarse más en la soledad y en la angustia hasta la misma corrupción. Es el eterno tema del elogio de la aldea y el menosprecio de corte como respuesta al tedio vital que produce esta sociedad masiva y esquizofrénica que nos ha tocado vivir. 

Aquí la Arcadia que descubre Pau cuando sale a la búsqueda del pasado reciente de su hermano muerto son las tierras de unos valles situado en la sierra del Cadí, en Lleida. Esta peculiar, plácida y tranquila forma de vida -idealizada a lo largo del filme-, le hará conocer profundamente a quien fue su hermano y le hará a él, Pau, y a su madre, a redescubrirse a sí mismos. Ese proceso, progresivo e íntimo, se nos irá mostrando a lo largo del relato muchas veces hermético de todo el filme. El paisaje, la meteorología, el paso del tiempo, serán sus factores de cambio y avance. Su intento de transcribirlo con total verismo, hace que la narración de los hechos se pierda en confusas imágenes, como si de nuevo los árboles no permitieran ver el bosque. 

Pau y su hermano ha sido rodada respetando la cronología de los hechos que se cuentan para dar así una mayor sensación de que el cine debe ser una mirada moral a la realidad, como hacía Rossellini y donde los mismos actores evolucionan moral y psicológicamente a lo largo del trabajo de la película. No faltan claras influencias de algunos de nuestros cineastas más queridos y admirados como es Víctor Erice y claros homenajes al final de Sacrificio de Tarkovski y a las obsesiones de David Lynch (el horno crematorio, la máquina de la carretera). 

Nos hubiera gustado que este Pau i el seu germá no hubiera caído en tantos hermetismos y en algún que otro esteticismo fotográfico de paisaje, pero como ponderación global es un film más que interesante y que mantiene en pie la esperanza en este joven y prometedor cineasta que es Marc Recha.

José Luis Barrera     Daniel Arenas                   

Pau i el seu germá.

Nacionalidad: España 2001. 

Guión y dirección: Marc Recha. 

Producción: Antonio Chavarrias. 

Fotografía: Helene Louvart. 

Montaje: Ernest Blasi. 

Intérpretes: David Selvas. Natalie Boutefeu,marieta Orozco, alicia Orozco, Luis Hostalot, juan Márquez.

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA