El diario de Bridget Jones
Principal ] Arriba ] [ El diario de Bridget Jones ] Extranjeros de sí mismos ] Son de mar ]

 

El diario de Bridget Jones

El diario de Bridget Jones es una novelita de escaso fuste y mucha popularidad que ha triunfado en Inglaterra. Escrito por una periodista, literariamente no tiene gran altura: es una colección de chistes fáciles, situaciones tópicas y guiños cómodos para el lector. Ahora se ha pasado al cine, con la agradable sorpresa que el filme al menos supera  en calidad artística, en hondura y en ingenio, al original literario. 

Cuenta el filme, con algunos agraciados golpes de humor, las aventuras y desventuras de Bridget, una soltera ya entrada en años y carnes, a quien sus amigos y familiares acucian para que encuentre marido y no se quede “para vestir santos”. Anda ella enamorada platónicamente de un hombre que no le hace mucho caso y en esta situación empieza a darse cuenta de que el jefe de la editorial donde trabaja, un hombre seductor y ligón, intenta cortejarla. 

La película funciona muy bien como comedia porque sus guionistas han sido capaces de extraer de la novela original lo mejor de sus situaciones y a la vez componer acertadamente sus personajes. Es un acierto grandísimo el personaje de Bridget, la protagonista, un mujer a punto de entrar en la madurez, algo gordita y vitalista, llena de alegría y de humor (Bridget se ríe, no toma en serio sus frustraciones y hace reír a los demás) y con una gran dosis de ternura y bondad cotidiana, virtudes algo raras en le cine de hoy. Nuestra protagonista no tiene mucho éxito con los hombres, su capacidad de trabajo es limitada pero vive de acuerdo con sus principios y su manera de ser: hay, pues, en todo el filme, una apreciación positiva hacia las cosas sencillas y cotidianas, hacia las vidas silenciosas y calladas de la gente más corriente. Por el contrario en filme apunta en ser más aserradamente critico con los personajes que encarnan la arrogancia del éxito o la prerrogativa del poder.   

A veces el filme cae en ciertos baches narrativos e interrupciones en el hilo de la continuidad y se solaza en momentos de comedia muy tópicos o en chistes verbales fáciles o situaciones de dudoso gusto, que hace, las más de las veces que el espectador no contemple a los personajes como seres reales escapados de la vida misma sino personajes bien perfilados, eso sí, pero sólo para funcionar en la pantalla. Así los dos varones que forman el triángulo con Bridget están gruesamente dibujados: su interpretación es buena, pero si a uno le sobra extroversión, el otro es extremadamente soso. la elección final sentimental de Bridget Jones no es en absoluto creíble.

José Luis Barrera                

Bridget Jones' Diary

Nacionalidad: EEUU,2001. 

Dirección: Sharon Macguire. 

Guión: Helen Fielding. 

Argumento: la novela de Helen Fielding. 

Fotografía: Stuart Dryburgh. 

Intérpretes: Reneé Zellweger, Colin Firth, hugh Grant, gemma Jones, Jim Broadbent.

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA