|
En esta sección comentaremos los filmes proyectados en la Filmoteca de la Generalitat Valenciana que difícilmente podríamos contemplar fuera de su ámbito. Son las joyas de la programación, películas raras o inencontrables, que van siendo recuperadas por los restauradores y que perviven gracias a los esfuerzos de las cinematecas, que sólo con esos rescates justificarían más que sobradamente su existencia. TEMPORADA
ALTA Por
Mister
Arkadin
El comienzo, en este primer trimestre (último del año), ha venido marcado por una serie de conflictos, que vienen unidos a la situación mundial en la que estamos inmersos. El cine no es algo aislado, que puede mirarse desde un punto de vista, digamos idealista, y que no se contamina con hechos externos. No, el cine, y las cinematografías forman parten del mundo en que vivimos. Y la Filmoteca se ha visto obligada a alterar en parte su programación habitual. Razón: el ciclo sobre cine israelita actual, que durante el mes de septiembre iba a tener lugar, ha tenido que suspenderse. Y se ha sustituido, como se ha podido, con una serie de películas (o de pases) especiales. De momento sigue el estupendo ciclo, continuación del de antes del verano, “Nuevas miradas de Oriente”, que nos está ofreciendo una serie de excelentes películas de distintos países orientales. Durante el mes de septiembre también hemos podido asistir a un curioso ciclo: la obra de Lotte Reinigier (1899-1981), una de las pioneras del cine de animación, cuyo trabajo se basa en la utilización de siluetas heredadas de las sombras chinescas. Una de sus obras grandes, Las aventuras del príncipe Achmed, 1923-26, fue la que abrió este ciclo de películas. Durante el primer trimestre tenemos que destacar la presencia en la Filmoteca de dos ciclos, como mínimo, interesantes. El primero dedicado a la obra de uno de los grandes directores americanos, Joseph Mankiewicz, el segundo (que puede ser una total sorpresa) dedicado al cine fantástico-terrorífico japonés. Un género al que no han hecho asco grandes realizadores japoneses. Pensamos, por ejemplo, en Imamura o Shindo. Habrá que estar atentos a las películas que en ese ciclo se proyecten. No hace falta decir que el de Mankiewicz es de obligada visión.
|