En el primer día de Sitges se entregaron los premios a Marry Harron y Carmen Maura, además, pudimos ver tres títulos de distinto interés. Primera crónica de Francisco Nieto desde Sitges.
Estoy lista para ser sorprendida y, quizás, solo quizás, dejarme llevar por las músicas e imágenes únicas de esta edición del festival, con la esperanza de no caer torpemente por las escaleras del Teatro Verdi.
El director de la ya lejana Magnolia (1999) renuncia a la sencillez de su penúltima película, para erigir otro producto desenfrenado con un explícito manifiesto contra el actual statu quo trumpista.
Editorial del mes de septiembre, a cargo de Ángel Vallejo, con un repaso al festival de San Sebastián, las muertes de Robert Redford y Claudia Cardinales... y el conflicto entre palestinos e israelíes.
La mezcla de comedia familiar y acción no es nueva, sin duda puede presentarse de forma atractiva y entretenida, pero resulta que aquí eso ni se atisba de lejos.
No es de extrañar que Eddington no se revele como un vehículo particularmente entretenido, ni divertido, ni envolvente, aunque lo que cuenta, a su vez, la convierta en una película importante.
Fernando Colomo ha sintetizado en Las delicias del jardín algunas de sus claves cinematográficas en medio siglo de cine, y alejado de cualquier moralismo y pretenciosidad.
Amenábar ha edificado un relato para defender la convivencia entre culturas diferentes y que los moros sean aceptados como iguales en su diferencia e, incluso, como vanguardistas de la liberación sexual.
"Romería", de Carla Simón, propone trascender la visión realista pero íntima de Estiu 1993 y Alcarràs, en favor de una manera de contar historias más experimental y sofisticada.
Con "Mi amiga Eva", Cesc Gay continúa retratando los conflictos de pareja con un personaje femenino lleno de matices, que busca a los 50 encontrarse a sí mismo.